Nacional

Empresarios condenan paros y huelgas: ‘Afectan la economía y el futuro del país’

Diferentes sindicatos iniciarán huelgas indefinidas desde mañana. Cedida
  • 27/04/2025 10:32

‘Panamá tiene todo para salir adelante, pero necesita que dejen de ponerle piedras en el camino’, sentenció el presidente de la Cciap.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) se pronunció de manera enérgica contra las recientes convocatorias a huelga por parte del sindicato de trabajadores de la construcción y algunos gremios docentes, calificándolas como medidas irresponsables que afectan profundamente la estabilidad social, económica y educativa del país.

En un su columna dominical, ‘La Cámara Opina’, el presidente del gremio empresarial, Juan Alberto Arias S., lamentó que “unos pocos intenten paralizar al país por intereses que nada tienen que ver con el bienestar común”, mientras la mayoría de los panameños clama por la oportunidad de trabajar y salir adelante.

Arias destacó que las huelgas no solo impactan la economía, sino que golpean directamente sectores esenciales como la educación y la salud. “¿Cuántas citas médicas se pierden? ¿Cuántos estudiantes siguen acumulando atraso?”, cuestionó, recordando el daño sufrido por los jóvenes durante los prolongados cierres escolares provocados por la pandemia y las protestas sociales de años recientes.

Uno de los puntos que más indignación genera en el sector empresarial es la propagación de falsedades.

“Se repite, una y otra vez, que se aumentó la edad de jubilación. Eso es mentira. No se ha subido la edad de jubilación”, aclaró Arias, quien además señaló que varias de las propuestas de los gremios fueron acogidas, incluyendo el aumento de las contribuciones patronales.

En cuanto a la paralización de clases, la Cciap fue aún más contundente: “La educación no puede continuar siendo rehén de conflictos ajenos y, peor aún, de conflictos falsos”, afirmó el presidente del gremio, haciendo un llamado a los docentes a regresar a las aulas y priorizar el futuro de sus estudiantes.

La Cámara también advirtió sobre un trasfondo político en las acciones de protesta. “Si lo que quieren es detener la economía panameña o crear el caos para imponer sus ideas, háganlo de frente. Pero no utilicen excusas falsas”, enfatizó Arias.

Finalmente, el presidente de la Cciap reconoció la complejidad de los temas en discusión —como el futuro de la Caja de Seguro Social, el proyecto minero y el caso de Río Indio— pero insistió en que el país necesita “decisiones valientes” y no más paralizaciones que agraven los problemas. “No hacer nada no es opción”, concluyó.

En conversaciones recientes con sectores productivos del interior del país, el mensaje ha sido claro: “No queremos regalos. Queremos trabajar. Déjennos producir. No cierren las calles”. La Cámara de Comercio subrayó que esta es la verdadera voz del Panamá que quiere avanzar.