Diputada Prado: voto de censura contra el canciller sería una sanción moral
- 24/04/2025 07:27
La diputada explicó que la iniciativa fue presentada para el canciller diera explicaciones sobre el Memorándum de Entendimiento con los Estados Unidos, señalado de violar soberanía y la Constitución La discusión que realiza la Asamblea Nacional (AN) de emitir un voto de censura contra el canciller Javier Martínez-Acha sería más bien una sanción moral, explicó la diputada y jefa de la bancada de la Coalición Vamos, Yanin Prado.
“Yo creo que sería un llamado importante que estaría haciendo la Asamblea Nacional de expresar que no se esta trabajando bien desde la Cancillería, y se ha agravado pricipalmente con las firma del memorando de entendimiento con Estados Unidos”, contó Prado, durante una entrevista en Radio Panamá.
Prado había solicitado este martes un voto de censura contra el titular de Exteriores, para dar explicaciones sobre el Memorándum de Entendimiento con los Estados Unidos, señalado de violar soberanía, la Constitución y el Tratado de Neutralidad, al permitir la instalación de bases militares.
Dicha censura fue aprobada por diputados de Vamos, del Partido Revolucionario Democrático, Molinera y el Partido Popular.
Tras la presentación y posterior lectura del voto de censura, la Asamblea Nacional deberá esperar seis días para someterlo a debate y posterior aprobación con las dos tercera parte de los diputados, explicó la diputada y jefa de la bancada de la Coalición Vamos.
”Para la presentación de la iniciativa se necesitaba como mínimo 36 firmas y logró 39, por tanto, se procedió a dar esa lectura de esa resolución que emitía el voto de censura contra el canciller”, indicó Prado, quien además destacó que “históricamente es la primera vez que se logra presentar un voto de censura como se hizo en la Asamblea”.
La Constitución panameña en su artículo 161 numeral 7 le da faculta a la Asamblea Nacional para emitir votos de cesura contra cualquier ministros que realicen actos atentarios o errores graves que hayan causado daños graves al Estado.
Prado expresó que a parte del voto de censura la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional acordó que permitirá la comparecencia de los embajadores designados por el Gobierno, hasta que el canciller atienda la citación planteada por el Legislativo.
Señaló que desde enero de 2025 la Comision ha estado esperando que el canciller se de cita para comparecer, precisamente, por todos los temas que estaban surgiendo con Estados Unidos y sus amenazas de recuperar el Canal de Panamá.
Recalcó que la citación no es un caprichoso arbitrario, ya que ha pasado por todos los procesos de solicitud, porque los diputados necesitan tener ese intercambio de información sobre cómo se están manejando la política exterior de Panamá.
Si queremos hablar de una armonica relación, sobre todo, si queremos actuar de una manera consona necesitamos tener ese conocimiento por parte de Cancillería, que por ley, es el máxi representante de las relacionaes exteriores del país desde la figura del canciller
“Como diputados queremos entender qué está sucediendo. Cómo no vamos a conocer la hoja de ruta de la Cancillería. Hago ese llamado con el Órgano Ejecutivo porque se esta actuando de una manera irresponsable a la citación de la Asamblea”, criticó Prado.
Añadió que “el canciller esta dejando mucho que desear con los últimos acontecimientos que rodean a la institución, ya que los cuestionamientos iniciaron con la postulación de varios de los embajadores y luego la salida de un vicecanciller sin tener una explicación o transparencia. Todo esto son cosas que debería analizarce para saber si él es apto o no para seguir en el cargo, pero al final lo deberá decidir el Ejecutivo, quien es el que le compete separarlo o no del cargo”.
La discusión que realiza la Asamblea Nacional (AN) de emitir un voto de censura contra el canciller Javier Martínez-Acha sería más bien una sanción moral, explicó la diputada y jefa de la bancada de la Coalición Vamos, Yanin Prado.
“Yo creo que sería un llamado importante que estaría haciendo la Asamblea Nacional de expresar que no se esta trabajando bien desde la Cancillería, y se ha agravado pricipalmente con las firma del memorando de entendimiento con Estados Unidos”, contó Prado, durante una entrevista en Radio Panamá.
Prado había solicitado este martes un voto de censura contra el titular de Exteriores, para dar explicaciones sobre el Memorándum de Entendimiento con los Estados Unidos, señalado de violar soberanía, la Constitución y el Tratado de Neutralidad, al permitir la instalación de bases militares.
Dicha censura fue aprobada por diputados de Vamos, del Partido Revolucionario Democrático, Molinera y el Partido Popular.
Tras la presentación y posterior lectura del voto de censura, la Asamblea Nacional deberá esperar seis días para someterlo a debate y posterior aprobación con las dos tercera parte de los diputados, explicó la diputada y jefa de la bancada de la Coalición Vamos.
”Para la presentación de la iniciativa se necesitaba como mínimo 36 firmas y logró 39, por tanto, se procedió a dar esa lectura de esa resolución que emitía el voto de censura contra el canciller”, indicó Prado, quien además destacó que “históricamente es la primera vez que se logra presentar un voto de censura como se hizo en la Asamblea”.
La Constitución panameña en su artículo 161 numeral 7 le da faculta a la Asamblea Nacional para emitir votos de cesura contra cualquier ministros que realicen actos atentarios o errores graves que hayan causado daños graves al Estado.
Prado expresó que a parte del voto de censura la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional acordó que permitirá la comparecencia de los embajadores designados por el Gobierno, hasta que el canciller atienda la citación planteada por el Legislativo.
Señaló que desde enero de 2025 la Comision ha estado esperando que el canciller se de cita para comparecer, precisamente, por todos los temas que estaban surgiendo con Estados Unidos y sus amenazas de recuperar el Canal de Panamá.
Recalcó que la citación no es un caprichoso arbitrario, ya que ha pasado por todos los procesos de solicitud, porque los diputados necesitan tener ese intercambio de información sobre cómo se están manejando la política exterior de Panamá.
Si queremos hablar de una armonica relación, sobre todo, si queremos actuar de una manera consona necesitamos tener ese conocimiento por parte de Cancillería, que por ley, es el máxi representante de las relacionaes exteriores del país desde la figura del canciller
“Como diputados queremos entender qué está sucediendo. Cómo no vamos a conocer la hoja de ruta de la Cancillería. Hago ese llamado con el Órgano Ejecutivo porque se esta actuando de una manera irresponsable a la citación de la Asamblea”, criticó Prado.
Añadió que “el canciller esta dejando mucho que desear con los últimos acontecimientos que rodean a la institución, ya que los cuestionamientos iniciaron con la postulación de varios de los embajadores y luego la salida de un vicecanciller sin tener una explicación o transparencia. Todo esto son cosas que debería analizarce para saber si él es apto o no para seguir en el cargo, pero al final lo deberá decidir el Ejecutivo, quien es el que le compete separarlo o no del cargo”.