Conozca el contrato que firmó Panamá para defenderse de EE. UU. en la crisis sobre el Canal
- 10/02/2025 17:21
- 10/02/2025 17:11
El pago será a razón de $205 mil mensuales, pagados desde el 15 de enero de 2025 hasta el 14 de enero de 2026 La Estrella de Panamá pudo conocer el contrato que firmó Panamá con BGR Government Affairs, LLC para hacer cabildeo o lobby con Estados Unidos (EE. UU.), momentos en que ese país ha amenazado con tomar acciones porque supuestamente el Canal de Panamá estaría bajo el control de China y el Partido Comunista Chino.
Para este “asesoramiento estratégico y la divulgación con respecto a relaciones gubernamentales dentro de EE. UU., el contacto con funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y otras personas en ese país, así como la difusión de materiales informativos, el país desembolsará $2.5 millones”.
El pago será a razón de $205 mil mensuales, pagados desde el 15 de enero de 2025 hasta el 14 de enero de 2026 y todos los pagos se efectuarán trimestralmente y por adelantado.
Esta es la información que se desprende del contrato que fue firmado por el Estado panameño el 16 de enero de 2025, por el embajador de Panamá en Estados Unidos, José Miguel Alemán y por Robert Wood, presidente de la firma lobista.
¿Quiénes son los cabilderos?
La compañía conocida como BGR Groups establece que todos los recursos del buffet estarán “a su disposición cuando emprendamos este trabajo en su nombre”.
Sin embargo, se designó a un equipo de profesionales que se concentrará en esta iniciativa y que incluye a Lester Munson, Maya Seiden, David Urban y Manuel Ortiz (Vantage Knight LLC).
¿Cómo fue elegida esta firma, cuál fue el método para seleccionarla y qué expectativas o metas mínimas exigió Panamá con esta firma?
La Decana consultó al Ministerio de Economía y Finanzas y al de Relaciones Exteriores, pero al momento de la publicación de esta nota no hubo respuesta.
ADJUNTOS CONTRATO CON CABILDEROS
La Estrella de Panamá pudo conocer el contrato que firmó Panamá con BGR Government Affairs, LLC para hacer cabildeo o lobby con Estados Unidos (EE. UU.), momentos en que ese país ha amenazado con tomar acciones porque supuestamente el Canal de Panamá estaría bajo el control de China y el Partido Comunista Chino.
Para este “asesoramiento estratégico y la divulgación con respecto a relaciones gubernamentales dentro de EE. UU., el contacto con funcionarios gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y otras personas en ese país, así como la difusión de materiales informativos, el país desembolsará $2.5 millones”.
El pago será a razón de $205 mil mensuales, pagados desde el 15 de enero de 2025 hasta el 14 de enero de 2026 y todos los pagos se efectuarán trimestralmente y por adelantado.
Esta es la información que se desprende del contrato que fue firmado por el Estado panameño el 16 de enero de 2025, por el embajador de Panamá en Estados Unidos, José Miguel Alemán y por Robert Wood, presidente de la firma lobista.
¿Quiénes son los cabilderos?
La compañía conocida como BGR Groups establece que todos los recursos del buffet estarán “a su disposición cuando emprendamos este trabajo en su nombre”.
Sin embargo, se designó a un equipo de profesionales que se concentrará en esta iniciativa y que incluye a Lester Munson, Maya Seiden, David Urban y Manuel Ortiz (Vantage Knight LLC).
¿Cómo fue elegida esta firma, cuál fue el método para seleccionarla y qué expectativas o metas mínimas exigió Panamá con esta firma?
La Decana consultó al Ministerio de Economía y Finanzas y al de Relaciones Exteriores, pero al momento de la publicación de esta nota no hubo respuesta.