Conoce los seis anuncios de Mulino durante su conferencia semanal
- 27/03/2025 10:58
Mulino habló sobre la reunión con Petro y las acciones que se están ejecutando para mejorar la crisis climática en el país El presidente de la República, José Raúl Mulino, se presentó este jueves 27 de marzo en su conferencia semanal y antes de comenzar la ronda de preguntas con los diferentes medios de comunicación hizo diferentes anuncios relacionados a las acciones en pro del medio ambiente que el país está tomando, la visita del mandatario colombiano, Gustavo Petro, a Panamá, las obras en centro integrales y la carretera La Villa de Los Santos – Macaracas.
Visita del mandatario colombiano Mulino reiteró su anuncio de la semana pasada sobre su encuentro con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien aterrizará en territorio nacional este viernes 28 de marzo al mediodía.
Ambos mandatarios sostendrán una reunión bilateral donde abarcarán “temas de alto impacto”, según compartió en la conferencia de prensa Mulino.
Los presidentes tendrán un almuerzo alrededor del mediodía y luego Petro abandonará el país. “Será breve, pero son temas puntuales los que tenemos en la agenda”.
Bioetanol en las gasolinas El pasado 31 de enero de 2023 se aprobó la implementación de la Ley No. 355, que reforma la Ley No. 42 de 2011, sobre los lineamientos de la política nacional sobre el uso de biocombustibles y energía eléctrica, a partir de biomasa, en el territorio nacional.
Según una nota de La Decana la legislación establecía que las gasolineras debían integrar el uso del bioetanol desde el 1 de abril del año pasado y que esto se efectuaría en todo el país para el 1 de septiembre del mismo año. Sin embargo, esto no se ha concretado.
“Estamos comenzando el proceso”, aseguró Mulino. Manifestó su deseo de que dicho combustible renovable se pudiese producir en Panamá. El mismo se crea a través de la caña de azúcar.
“He recibido buenas comunicaciones de los productores nacionales que están interesados en sembrar más para este propósito”, dijo.
La implementación del bioetanol como combustible generará alrededor de 30,000 empleos directos e indirectos y una inyección económica de 400 millones de dólares en un periodo de cinco años en inversión y salario, según el mandatario.
Agregó que el plan se encuentra en su etapa final y deberá ser implementado en 2026.
Primera ruta verde en el país Continuando con el tema ambiental, MiBus implementará una nueva ruta el próximo 31 de marzo hacia el Casco Viejo. El tramo iniciará desde la estación de metro de la Plaza 5 de Mayo y conectará la Línea Uno del Metro y el MetroBus para dirigirse al barrio histórico.
“Esto aliviará el problema del tránsito y los tranques y será la primera ruta verde del país. Reafirma el compromiso de sostenibilidad en cuanto a movimiento urbano y el cuidado del medio ambiente”, aseguró Mulino.
Mejoramiento en hogares de protección integral femenino El Ministerio de Desarrollo Social junto al Despacho de la Primera Dama y la empresa privada inició el mejoramiento de cuatro hogares de protección integral de niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Los hogares están en María Auxiliadora, en la provincia de Herrera; Hogar Niñas, de Soná (Veraguas), Niñas de Penonomé, y Beatriz Jaén, en Coclé.
“Ojalá que ese mismo proyecto podamos replicarlo en otras provincias para los jóvenes que se encuentran en condiciones delicadas”, expresó Mulino.
Dirección de aduanas A través de una nueva resolución, la Dirección de Aduanas ha implementado la agilización del ingreso de nacionales y turistas al país permitiéndoles saltarse el proceso de llenar el formulario de Declaración Jurada de Viajero.
“Eso nos ayudará a evitar las largas filas que se forman en el aeropuerto con el ánimo de movilizar a las personas lo más rápido que se pueda”, dijo el presidente.
Advirtió que aquellos que ingresan al país un monto de 10 mil dólares ya sea en efectivo o valores si deben llenar el formulario para los récords pertinentes dentro de la República.
Carretera La Villa de Los Santos – Macaracas Este 16 de agosto de 2024 el Ministerio de Obras Públicas sostuvo un acto público de licitación por mejor valor del proyecto de Rehabilitación de la Carretera La Villa de Los Santos – Macaracas.
El proyecto abarca la rehabilitación de este tramo que posee una longitud total de 54.803 kilómetros en el grupo A y 4.492 kilómetros en el grupo B.
“Se espera mejorar la red vial regional para ofrecer mayor seguridad y accesibilidad, así como la modernización de la gestión de la red vial para una operación más eficiente y de mejor calidad”, dijo el Ministerio de Gobierno.
El proyecto planea rehabilitar tres puentes vehiculares existentes (el puente sobre la quebrada La Rabelo, el puente sobre la quebrada Matías Hernández y el puente sobre el río Estibaná) y la construcción de ocho nuevos puentes.
El diseño y construcción de los nuevos ocho puentes se construirán sobre diversos cuerpos de agua, entre ellos están: el puente sobre las quebradas, La Mona, El Bongo, La Higuerona, El Común, El Caballo, Nacesito y los puentes sobre los ríos Toleta, y Toleta N°1.
En su conferencia de prensa Mulino compartió que se dirigiría al área para dar la orden de proceder en la rehabilitación de la carretera.
El proyecto se realizará a través de la empresa contratista Asfaltos Panameños S. A. junto con la generadora de empleos de dicha área del país.
“Es un proyecto cuyo monto de referencia son de $32,600,000.00 y un monto del contrato de $28,788,000.00”, dijo el jefe de Estado.
Agregó que la obra incluirá la construcción de losa de acceso, limpieza y desarraigue, remoción total de árboles, construcción de drenajes y pilas y la eliminación de utilidades.
El proyecto “beneficiará a 1,200 personas y generará alrededor de 400 puestos de empleo en esa zona”, dijo.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se presentó este jueves 27 de marzo en su conferencia semanal y antes de comenzar la ronda de preguntas con los diferentes medios de comunicación hizo diferentes anuncios relacionados a las acciones en pro del medio ambiente que el país está tomando, la visita del mandatario colombiano, Gustavo Petro, a Panamá, las obras en centro integrales y la carretera La Villa de Los Santos – Macaracas.
Mulino reiteró su anuncio de la semana pasada sobre su encuentro con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien aterrizará en territorio nacional este viernes 28 de marzo al mediodía.
Ambos mandatarios sostendrán una reunión bilateral donde abarcarán “temas de alto impacto”, según compartió en la conferencia de prensa Mulino.
Los presidentes tendrán un almuerzo alrededor del mediodía y luego Petro abandonará el país. “Será breve, pero son temas puntuales los que tenemos en la agenda”.
El pasado 31 de enero de 2023 se aprobó la implementación de la Ley No. 355, que reforma la Ley No. 42 de 2011, sobre los lineamientos de la política nacional sobre el uso de biocombustibles y energía eléctrica, a partir de biomasa, en el territorio nacional.
Según una nota de La Decana la legislación establecía que las gasolineras debían integrar el uso del bioetanol desde el 1 de abril del año pasado y que esto se efectuaría en todo el país para el 1 de septiembre del mismo año. Sin embargo, esto no se ha concretado.
“Estamos comenzando el proceso”, aseguró Mulino. Manifestó su deseo de que dicho combustible renovable se pudiese producir en Panamá. El mismo se crea a través de la caña de azúcar.
“He recibido buenas comunicaciones de los productores nacionales que están interesados en sembrar más para este propósito”, dijo.
La implementación del bioetanol como combustible generará alrededor de 30,000 empleos directos e indirectos y una inyección económica de 400 millones de dólares en un periodo de cinco años en inversión y salario, según el mandatario.
Agregó que el plan se encuentra en su etapa final y deberá ser implementado en 2026.
Continuando con el tema ambiental, MiBus implementará una nueva ruta el próximo 31 de marzo hacia el Casco Viejo. El tramo iniciará desde la estación de metro de la Plaza 5 de Mayo y conectará la Línea Uno del Metro y el MetroBus para dirigirse al barrio histórico.
“Esto aliviará el problema del tránsito y los tranques y será la primera ruta verde del país. Reafirma el compromiso de sostenibilidad en cuanto a movimiento urbano y el cuidado del medio ambiente”, aseguró Mulino.
El Ministerio de Desarrollo Social junto al Despacho de la Primera Dama y la empresa privada inició el mejoramiento de cuatro hogares de protección integral de niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Los hogares están en María Auxiliadora, en la provincia de Herrera; Hogar Niñas, de Soná (Veraguas), Niñas de Penonomé, y Beatriz Jaén, en Coclé.
“Ojalá que ese mismo proyecto podamos replicarlo en otras provincias para los jóvenes que se encuentran en condiciones delicadas”, expresó Mulino.
A través de una nueva resolución, la Dirección de Aduanas ha implementado la agilización del ingreso de nacionales y turistas al país permitiéndoles saltarse el proceso de llenar el formulario de Declaración Jurada de Viajero.
“Eso nos ayudará a evitar las largas filas que se forman en el aeropuerto con el ánimo de movilizar a las personas lo más rápido que se pueda”, dijo el presidente.
Advirtió que aquellos que ingresan al país un monto de 10 mil dólares ya sea en efectivo o valores si deben llenar el formulario para los récords pertinentes dentro de la República.
Este 16 de agosto de 2024 el Ministerio de Obras Públicas sostuvo un acto público de licitación por mejor valor del proyecto de Rehabilitación de la Carretera La Villa de Los Santos – Macaracas.
El proyecto abarca la rehabilitación de este tramo que posee una longitud total de 54.803 kilómetros en el grupo A y 4.492 kilómetros en el grupo B.
“Se espera mejorar la red vial regional para ofrecer mayor seguridad y accesibilidad, así como la modernización de la gestión de la red vial para una operación más eficiente y de mejor calidad”, dijo el Ministerio de Gobierno.
El proyecto planea rehabilitar tres puentes vehiculares existentes (el puente sobre la quebrada La Rabelo, el puente sobre la quebrada Matías Hernández y el puente sobre el río Estibaná) y la construcción de ocho nuevos puentes.
El diseño y construcción de los nuevos ocho puentes se construirán sobre diversos cuerpos de agua, entre ellos están: el puente sobre las quebradas, La Mona, El Bongo, La Higuerona, El Común, El Caballo, Nacesito y los puentes sobre los ríos Toleta, y Toleta N°1.
En su conferencia de prensa Mulino compartió que se dirigiría al área para dar la orden de proceder en la rehabilitación de la carretera.
El proyecto se realizará a través de la empresa contratista Asfaltos Panameños S. A. junto con la generadora de empleos de dicha área del país.
“Es un proyecto cuyo monto de referencia son de $32,600,000.00 y un monto del contrato de $28,788,000.00”, dijo el jefe de Estado.
Agregó que la obra incluirá la construcción de losa de acceso, limpieza y desarraigue, remoción total de árboles, construcción de drenajes y pilas y la eliminación de utilidades.
El proyecto “beneficiará a 1,200 personas y generará alrededor de 400 puestos de empleo en esa zona”, dijo.