Nacional

Cardenal José Luis Lacunza estará en el funeral del papa, ¿podrá participar del cónclave?

El cardenal José Luis Lacunza en una foto de archivo durante una visita en La Estrella de Panamá. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 21/04/2025 08:15

El Cardenal estará participando en la agenda previa sobre todos los actos relacionados al sepelio del papa

El cardenal panameño José Luis Lacunza confirmó que en las próximas horas o días estará viajando a Roma para asistir al funeral del papa Francisco como la reunión del Colegio Cardenalicio.

“En las próximas horas o día tengo que ver como organizo ese viaje a Roma para estar en el funeral y en los primeros momentos de la reunión del Colegio Cardenalisio, ya que no puedo estar en el Cónclave porque ya cumplí 80 años, pero sí puedo participar en las reuniones previa”, comentó Lacunza durante una entrevista con TVN Noticias.

Añadió que “tengo que ver la agenda previa. Además porque el Cónclave debe ser programado e instalado tres semanas después del fallecimiento del papa. Asi que ahora vendrán los ritos propios del funeral y la exhibición del cuerpo para que las personas se puedan despedir”.

Aunque la noticia del fallecimiento ha impactado y es dificil de asimilar, Lacunza explicó que no fue sorpresiva, ya que el papa Francisco estuvo dos meses luchando contra la neumonía.

Si bien, en los últimos días todo parecía mostrar una mejoría, dijo, “hoy nos ha saltado en el amanecer la noticia que el papa ha fallecido. Todavía uno esta tratando de acomodarse y ubicarse en esta nueva realidad con la que tenemos que vivir ahora”.

Respecto a las coincidencias sobre la última aparición del papa Francisco en domingo de Pascua, el cardenal contó que no sabe si era una premonición de él o no sobre que este fuera su último acto: impartir la bendición Urbi et orbi a la ciudad y el mundo.

Visita a Panamá

Lacunza también recordó la visita que hizo el papa Francisco a Panamá como parte de las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud en 2019.

Aclaró que esta fue la segunda vez que un papa visitaba el país porque el primero fue el papa Juan Pablo Segundo el 5 de marzo de 1983.

“La visita del papa Francisco fue significativa porque nos mostró lo que veíamos en otros países: experimentar verlo celebrar, predicar y estar con la gente, con esa sencillez, cercanía y ese gusto. Se veía que gosaba estar con la gente, acercarse a los pobres y encarcelados”, mencionó el cardenal.

Añadió que “me toco acompañarlo muy de cerca. Como cardenal estuve en el sequito con el papa y me toco estar en primera fila en todos los actos donde participo y se veía ese deseo de estar lo más cerca posible de la gente y rompiendo los protocolos”.

Legado

Para Lacunza la prioridad del papa Francisco era mostrar la cercanía del evangelio a todo los hombres.

Destacó que fue el primer papa Latinoamericano y ahora con su fallecimiento, dijo, solo queda espera si habrá otro o no

“Nos ha enseñado a vivir el evangelio sin comentarios y en toda su pureza. Eso es lo que tiene que hacer la iglesia católica. Ojalá sepamos entender y seguir ese legado que nos deja el papa, una iglesia abierta hacia afuera y adentro para los que quieran buscar la iglesia”, concluyó.