Nacional

Cámara de Comercio cuestiona duramente propuesta legislativa sobre amnistía

Según la Cámara, esta iniciativa legislativa intenta ‘socavar el Estado de Derecho’ en Panamá. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 13/04/2025 15:02

De acuerdo al gremio empresarial, no es momento para ‘agendas ocultas ni para aprovechar la confusión con fines políticos’

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) se sumó a las voces de cuestionan la propuesta de ley sobre declarar una amnistía para beneficiar a condenados o personas procesados por corrupción.

“Esta iniciativa contradice directamente la actuación responsable de la Contraloría y la Procuraduría, y representa un intento burdo de socavar el Estado de Derecho”, señaló el gremio empresarial en su acostumbrado la Cámara Opina dominical.

Haciendo referencia a que mientras, la Contraloría culminó una auditoría crucial a la empresa Panama Ports Company y la que la Procuraduría de la Nacional abrió una investigación basada en sus hallazgos, la Asamblea analiza esta propuesta de amnistía.

“La Constitución es clara: la amnistía aplica exclusivamente a delitos políticos. Intentar extender esa figura a delitos comunes, y peor aún, a casos de corrupción, es un grave atropello legal y moral. Es una señal de impunidad que erosiona la confianza ciudadana y hiere profundamente el sentido de justicia. Exigimos al Órgano Legislativo que rechace de plano esta propuesta, y al Ejecutivo que no la respalde bajo ninguna circunstancia”, destacó la Cciap.

Todo esto ocurre mientras Panamá enfrenta un escenario internacional delicado, particularmente en su relación con Estados Unidos, uno de nuestros principales socios comerciales y estratégicos.

En medio de esta coyuntura, el país necesita orientación, madurez y unidad, reclamó el gremio empresarial.

“Reconocemos el esfuerzo del Gobierno Nacional por afrontar estos retos en el plano global, corresponde con este mismo esfuerzo presentar ante la ciudadanía una hoja de ruta sobre lo actuado y como continuar. Sabemos que no son momentos fáciles, pero se requiere de la templanza que les ha caracterizado frente a otros temas y brindar estas explicaciones para que, como nación, podamos estar unidos en principios y objetivos comunes”, recalcó la entidad de empresarios panameños.

El gremio empresarial consideró que no es momento para “agendas ocultas ni para aprovechar la confusión con fines políticos”. Es momento de poner a Panamá por delante de cualquier interés personal o partidista.

Lo que está en juego va más allá: está en juego la credibilidad de nuestras instituciones, la estabilidad de nuestra democracia y la confianza de los ciudadanos en su futuro.