Buses nuevos, medicinas más baratas y actualidad migratoria: los anuncios clave de Mulino
- 13/02/2025 10:48
- 13/02/2025 08:31
Además anunció el seguimiento de la obra del estadio Mariano Bula, que generaría alrededor de 300 empleos directos en Colón Una rebaja en los precios de las medicinas en las farmacias del Ministerio de Salud (Minsa) fue uno de los anuncios que dio el presidente de la República, José Raúl Mulino, en la conferencia de prensa semanal de este jueves 13 de febrero.
Todo esto bajo una ley vigente, propuesta por el mandatario en la Asamblea Nacional este 2 de enero.
En relación a esto, se rebajará el precio de los 20 medicamentos más requeridos por la población panameña. La baja será del 29% al 86%, en comparación con las farmacias privadas.
Algunos de los medicamentos seleccionados entre los 20 más requeridos son: Amlodipina, que quedará a $0.08, Irbesartán, que ahora estará en un precio de $0.15; Indapamina, que tendrá el mismo precio que Amlodipina; Perindopril, que quedará a $0.35 y Metamorfina Clorohidrato, a un precio de $0.10.
Otros de los medicamentos seleccionados son antibióticos, analgésicos, medicinas para el astma, tos, ansiedad, depresión y diabetes.
De acuerdo con Mulino, esto no solo permitirá bajar los precios de los medicamentos, sino aumentar la competencia en este mercado.
Por otro lado, el presidente anunció que el estadio Mariano Gulá de Colón será una realidad próximamente, pues iniciarán las obras con el segundo contratista por un monto de $15.9 millones.
Estadio Mariano Bula De acuerdo con el director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Miguel Ordóñez, la situación en cuanto a este estadio es dramática.
Por ello, Mulino explicó que el estadio que debió costar 15.9 millones de dólares terminó en un precio de 33.7 millones de dólares.
“Con esa cifra se hubieran hecho dos estadios más y aplazaron por diez años la operatividad de la empresa, de la que costó un mundo negociar su salida”, dijo.
El mandatario espera visitar la próxima semana Colón para recorrer el estadio, pero según lo que le han presentado, todo lo que anteriormente había sido construido está en un estado de deterioro.
La reconstrucción de esa obra representará unos 350 trabajos directos en la provinicia de Colón y un impacto de 3.000 empleos indirectos.
Nuevos buses Metrobús también estuvo entre los anuncios del presidente en la mañana de este 13 de febrero, ya que anunció la autorización de la compra de 60 buses eléctricos que se sumarán a la flota existente de cinco buses.
Estos buses atenderán 12 rutas y movilizarán a 20.000 usuarios a diario.
“Es importante destacar el aporte que hará el MOP en este tema, como son buses eléctricos el MOP tendrá que solucionar inundaciones en las rutas de estos buses: una en avenida México y otra en la Tumba Muerto”, explicó.
Migración El presidente también se refirió a al flujo contrario que habrá de migrantes que ya inició y seguirá en los próximos meses. Señaló que los migrantes serán recibidos en Paso Canoas y después serán transportados en bus hacia Darién.
También señaló que este 12 de febrero se realizó el vuelo de repatriación No. 45 junto a Estados Unidos gracias al Memorándum de Entendimiento con 34 deportados y nueve expulsados, entre ciudadanos colombianos y ecuatorianos.
Por otro lado, en un programa solicitado por el gobierno estadounidense, este 12 de febrero también llegó un vuelo con 119 migrantes de diversas nacionalidades que luego deberán ser repatriados en Panamá.
Eso se logró y está financiado,, según Mulino, por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas.
Una rebaja en los precios de las medicinas en las farmacias del Ministerio de Salud (Minsa) fue uno de los anuncios que dio el presidente de la República, José Raúl Mulino, en la conferencia de prensa semanal de este jueves 13 de febrero.
Todo esto bajo una ley vigente, propuesta por el mandatario en la Asamblea Nacional este 2 de enero.
En relación a esto, se rebajará el precio de los 20 medicamentos más requeridos por la población panameña. La baja será del 29% al 86%, en comparación con las farmacias privadas.
Algunos de los medicamentos seleccionados entre los 20 más requeridos son: Amlodipina, que quedará a $0.08, Irbesartán, que ahora estará en un precio de $0.15; Indapamina, que tendrá el mismo precio que Amlodipina; Perindopril, que quedará a $0.35 y Metamorfina Clorohidrato, a un precio de $0.10.
Otros de los medicamentos seleccionados son antibióticos, analgésicos, medicinas para el astma, tos, ansiedad, depresión y diabetes.
De acuerdo con Mulino, esto no solo permitirá bajar los precios de los medicamentos, sino aumentar la competencia en este mercado.
Por otro lado, el presidente anunció que el estadio Mariano Gulá de Colón será una realidad próximamente, pues iniciarán las obras con el segundo contratista por un monto de $15.9 millones.
De acuerdo con el director del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Miguel Ordóñez, la situación en cuanto a este estadio es dramática.
Por ello, Mulino explicó que el estadio que debió costar 15.9 millones de dólares terminó en un precio de 33.7 millones de dólares.
“Con esa cifra se hubieran hecho dos estadios más y aplazaron por diez años la operatividad de la empresa, de la que costó un mundo negociar su salida”, dijo.
El mandatario espera visitar la próxima semana Colón para recorrer el estadio, pero según lo que le han presentado, todo lo que anteriormente había sido construido está en un estado de deterioro.
La reconstrucción de esa obra representará unos 350 trabajos directos en la provinicia de Colón y un impacto de 3.000 empleos indirectos.
Metrobús también estuvo entre los anuncios del presidente en la mañana de este 13 de febrero, ya que anunció la autorización de la compra de 60 buses eléctricos que se sumarán a la flota existente de cinco buses.
Estos buses atenderán 12 rutas y movilizarán a 20.000 usuarios a diario.
“Es importante destacar el aporte que hará el MOP en este tema, como son buses eléctricos el MOP tendrá que solucionar inundaciones en las rutas de estos buses: una en avenida México y otra en la Tumba Muerto”, explicó.
El presidente también se refirió a al flujo contrario que habrá de migrantes que ya inició y seguirá en los próximos meses. Señaló que los migrantes serán recibidos en Paso Canoas y después serán transportados en bus hacia Darién.
También señaló que este 12 de febrero se realizó el vuelo de repatriación No. 45 junto a Estados Unidos gracias al Memorándum de Entendimiento con 34 deportados y nueve expulsados, entre ciudadanos colombianos y ecuatorianos.
Por otro lado, en un programa solicitado por el gobierno estadounidense, este 12 de febrero también llegó un vuelo con 119 migrantes de diversas nacionalidades que luego deberán ser repatriados en Panamá.
Eso se logró y está financiado,, según Mulino, por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas.