Buque militar de EE.UU. incumplió normas del Canal, denuncian trabajadores
- 10/04/2025 15:20
Los sindicatos de trabajadores del Canal señalan que la nave de guerra no enarboló la bandera nacional cuando transitó por la vía. la ACP En una carta enviada al administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vázquez, varios sindicatos de trabajadores del Canal alertaron sobre un “incumplimiento” de Estados Unidos a las normativas para el paso de barcos por la vía interoceánica.
El documento señala que el pasado 19 de marzo, el buque de guerra M/M Henry J. Kaiser propiedad del Gobierno estadounidense, rechazó cumplir con lo estipulado en el Acuerdo N.º 360 de diciembre de 2019, donde se establece el Reglamento para la Navegación en Aguas del Canal de Panamá, y precisa que toda nave que hace el tránsito debe realizarlo enarbolando la bandera nacional.
Según el documento, la nave habría desacatado lo establecido en el artículo 24 de dicho reglamento, que obliga a llevar la bandera panameña, un procedimiento común en el tránsito por la vía.
El articulado también establece que los buques podrán enarbolar su pabellón de registro y los estandartes de su compañía o del armador, sin embargo, para los trabajadores, al darse en el contexto de las tensiones de amenazas de Estados Unidos al Canal, esto podría ser interpretado como una “provocación”.
“La omisión de esta disposición (...) resulta preocupante, ya que puede interpretarse como una provocación deliberada por parte del Gobierno de Estados Unidos de América”, advirtieron los sindicatos.
Los trabajadores propusieron a Vázquez que, “para evitar futuras controversias y posibles excusas” para no cumplir la norma, los propios sindicatos pondrán a disposición las banderas panameñas.
“Solicitamos que dichas banderas sean remitidas a la Vicepresidencia de Operaciones para entregarlas a los buques que no cuenten abordo con la bandera de la República de Panamá y puedan enarbolar nuestra bandera durante su permanencia en aguas del Canal, como los establece el Acuerdo N.º 360 de diciembre de 2019”, señalaron.
El pronunciamiento ocurre en medio de las reiteradas amenazas de Estados Unidos contra Panamá y sus intenciones de tomar el Canal, sin descartar el uso de la fuerza militar. Un escenario al que se le suman las recientes declaraciones del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien aseguró que habría acordado con el Gobierno panameño paso “gratuito” por la vía, algo contrario al Tratado de Neutralidad.
ACP se pronuncia
Por su parte, la ACP reaccionó sobre la situación del buque y los reclamos de los trabajadores, señalando que debe cumplirse los reglamentos de navegación en la vía.
”El 19 de marzo de 2025, durante el tránsito por el Canal de Panamá del buque N25BZ “HENRY J. KAISER”, fue reportado por el contramaestre de esclusas de Miraflores al Centro Integrado de Control de Operaciones que el buque no tenía izada la bandera panameña. Acto seguido se contacta a la agencia naviera para manifestarle que el Reglamento para la Navegación en Aguas del Canal de Panamá establece que: “Todo buque que se encuentre en aguas del Canal deberá enarbolar la bandera de la Republica de Panamá desde la salida del sol hasta las 1800 horas”, señaló la entidad, que precisó que hizo un “llamado de atención conforme establece la reglamentación”.
ADJUNTOS Acuerdo-360 ACP Reglamento
En una carta enviada al administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vázquez, varios sindicatos de trabajadores del Canal alertaron sobre un “incumplimiento” de Estados Unidos a las normativas para el paso de barcos por la vía interoceánica.
El documento señala que el pasado 19 de marzo, el buque de guerra M/M Henry J. Kaiser propiedad del Gobierno estadounidense, rechazó cumplir con lo estipulado en el Acuerdo N.º 360 de diciembre de 2019, donde se establece el Reglamento para la Navegación en Aguas del Canal de Panamá, y precisa que toda nave que hace el tránsito debe realizarlo enarbolando la bandera nacional.
Según el documento, la nave habría desacatado lo establecido en el artículo 24 de dicho reglamento, que obliga a llevar la bandera panameña, un procedimiento común en el tránsito por la vía.
El articulado también establece que los buques podrán enarbolar su pabellón de registro y los estandartes de su compañía o del armador, sin embargo, para los trabajadores, al darse en el contexto de las tensiones de amenazas de Estados Unidos al Canal, esto podría ser interpretado como una “provocación”.
“La omisión de esta disposición (...) resulta preocupante, ya que puede interpretarse como una provocación deliberada por parte del Gobierno de Estados Unidos de América”, advirtieron los sindicatos.
Los trabajadores propusieron a Vázquez que, “para evitar futuras controversias y posibles excusas” para no cumplir la norma, los propios sindicatos pondrán a disposición las banderas panameñas.
“Solicitamos que dichas banderas sean remitidas a la Vicepresidencia de Operaciones para entregarlas a los buques que no cuenten abordo con la bandera de la República de Panamá y puedan enarbolar nuestra bandera durante su permanencia en aguas del Canal, como los establece el Acuerdo N.º 360 de diciembre de 2019”, señalaron.
El pronunciamiento ocurre en medio de las reiteradas amenazas de Estados Unidos contra Panamá y sus intenciones de tomar el Canal, sin descartar el uso de la fuerza militar. Un escenario al que se le suman las recientes declaraciones del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien aseguró que habría acordado con el Gobierno panameño paso “gratuito” por la vía, algo contrario al Tratado de Neutralidad.
ACP se pronuncia
Por su parte, la ACP reaccionó sobre la situación del buque y los reclamos de los trabajadores, señalando que debe cumplirse los reglamentos de navegación en la vía.
”El 19 de marzo de 2025, durante el tránsito por el Canal de Panamá del buque N25BZ “HENRY J. KAISER”, fue reportado por el contramaestre de esclusas de Miraflores al Centro Integrado de Control de Operaciones que el buque no tenía izada la bandera panameña. Acto seguido se contacta a la agencia naviera para manifestarle que el Reglamento para la Navegación en Aguas del Canal de Panamá establece que: “Todo buque que se encuentre en aguas del Canal deberá enarbolar la bandera de la Republica de Panamá desde la salida del sol hasta las 1800 horas”, señaló la entidad, que precisó que hizo un “llamado de atención conforme establece la reglamentación”.