Autorizan al MOP para licitar la construcción del proyecto de la Carretera Panamericana Oeste
- 25/02/2025 11:32
- 25/02/2025 11:26
Esta obra abarcará una extensión aproximada de 192 kilómetros desde Loma Campana hasta el hotel La Hacienda, en Santiago En una reunión extraordinaria las autoridades ministeriales y de la Secretaría Nacional de Asociaciones Público-Privada aprobaron este martes 25 de febrero, por unanimidad, autorizar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que comience el proceso de licitación del proyecto de “Rehabilitación, mejora y mantenimiento de la carretera Panamericana Oeste”.
La citada carretera es uno de los proyectos impulsados por el presidente José Raúl Mulino para impulsar el desarrollo y la economía del país.
Esta obra abarcará una extensión aproximada de 192 kilómetros desde la entrada de la comunidad de Loma Campana, en el distrito de Capira, Panamá Oeste, hasta el hotel La Hacienda, en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas.
En la reunión participaron los ministros de la Presidencia (Juan Carlos Orillac); Comercio e Industrias (Julio Moltó), y Obras Públicas (José Luis Andrade).
Según el comunicado de la Dirección de Información del Estado, Orillac, Moltó y Andrade coincidieron en que el macroproyecto representa un “avance significativo en la infraestructura vial del país que impulsa sectores clave, como el turismo, el comercio y la logística”.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las firmas Deloitte, Lovill y Peyco, en calidad de estructuradores, diseñaron este proyecto vial.
El BID presentó su informe técnico y económico. Además, planteó los cronogramas de la obra.
“Hay un abanico de empresas de diferentes países, lo que es importante y bueno; esperemos que salga la mejor”, comentó Orillac en torno a las compañías que ya han mostrado interés en participar del proyecto.
Por su parte, Andrade dijo sentir “mucha tranquilidad” por el proceso que se ha llevado adelante para ejecutar el proyecto, con asesoría o respaldo técnico.
En la reunión, los técnicos del BID mencionaron que, para estructurar el proyecto, entre otros puntos, “se hizo un análisis de las experiencias y procesos que ejecutaron varios países de la región, a fin de identificar las ineficiencias registradas en las distintas etapas de desarrollo de obras”.
En una reunión extraordinaria las autoridades ministeriales y de la Secretaría Nacional de Asociaciones Público-Privada aprobaron este martes 25 de febrero, por unanimidad, autorizar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que comience el proceso de licitación del proyecto de “Rehabilitación, mejora y mantenimiento de la carretera Panamericana Oeste”.
La citada carretera es uno de los proyectos impulsados por el presidente José Raúl Mulino para impulsar el desarrollo y la economía del país.
Esta obra abarcará una extensión aproximada de 192 kilómetros desde la entrada de la comunidad de Loma Campana, en el distrito de Capira, Panamá Oeste, hasta el hotel La Hacienda, en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas.
En la reunión participaron los ministros de la Presidencia (Juan Carlos Orillac); Comercio e Industrias (Julio Moltó), y Obras Públicas (José Luis Andrade).
Según el comunicado de la Dirección de Información del Estado, Orillac, Moltó y Andrade coincidieron en que el macroproyecto representa un “avance significativo en la infraestructura vial del país que impulsa sectores clave, como el turismo, el comercio y la logística”.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las firmas Deloitte, Lovill y Peyco, en calidad de estructuradores, diseñaron este proyecto vial.
El BID presentó su informe técnico y económico. Además, planteó los cronogramas de la obra.
“Hay un abanico de empresas de diferentes países, lo que es importante y bueno; esperemos que salga la mejor”, comentó Orillac en torno a las compañías que ya han mostrado interés en participar del proyecto.
Por su parte, Andrade dijo sentir “mucha tranquilidad” por el proceso que se ha llevado adelante para ejecutar el proyecto, con asesoría o respaldo técnico.
En la reunión, los técnicos del BID mencionaron que, para estructurar el proyecto, entre otros puntos, “se hizo un análisis de las experiencias y procesos que ejecutaron varios países de la región, a fin de identificar las ineficiencias registradas en las distintas etapas de desarrollo de obras”.