Nacional

Aumento de edad de jubilación y financiamiento abren debate del tercer bloque

Diputados adelantaron que las reformas podría aprobarse esta semana en segundo debate. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
Actualizado
  • 25/02/2025 00:00
Creado
  • 24/02/2025 17:36

La Asamblea inició el tercer debate de la ley 163 que busca reformar la Caja de Seguro Social, con rechazo a medidas del Ejecutivo y dudas sobre el financiamiento de IVM.

La discusión del tercer debate del proyecto de ley 163, que modificaría la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) en la Asamblea Nacional, empezó con la revisión de la edad de jubilación y las reformas al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Al inicio de la sesión en el pleno, el director de esta entidad de salud pública, Dino Mon, presentó ejemplos de corridas actuariales para explicar las expectativas de jubilación con las propuestas presentadas por el Ejecutivo.

Mon mencionó que el texto único sustraído del primer debate, efectuado en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, cuenta con errores que deben ser corregidos antes de la aprobación en tercer debate de este proyecto de ley.

Luego, los diputados empezaron con sus cuestionamientos a los miembros presentes del Ejecutivo. Varios hicieron hincapié en la existencia de las “pensiones de hambre”, en crítica al sistema actual que existe, en el que el pago de los jubilados no es suficiente para que puedan subsistir dignamente.

Aunado a esto, se emitieron comentarios sobre las deficiencias del sistema de salud, que empeoran la situación de esta demográfica.

“Queremos tener la certeza de que esta nueva ley no desemparará ni dejará a nadie atrás, eso es lo que han manifestado todos los diputados de esta Asamblea”, mencionó el diputado Manuel Peñalba Chen, de la libre postulación.

Por su parte, los diputados del partido Movimiento Otro Camino Ernesto Cedeño, José Pérez Barboni y Graciela Hernández, propusieron que todos los años las jubilaciones sean aumentadas diez balboas, con excepción de aquellas pensiones que superen los $800,01.

Esto también aplicaría a las pensiones de sobrevivientes como las pensiones de viudez y orfandad.

Por su parte, la diputada Yarelis Rodríguez, de la coalición Vamos, apuntó a que el “real problema” del sistema de pensiones se debe a las modificaciones hechas en 2005, que cortaron los aportes al sistema exclusivo de beneficio definido, también conocido solidario, y los aportes del Gobierno Nacional “tampoco llegaron a tiempo”.

“No hay sistema perfecto en el tema de las jubilaciones, tienen que estar sujetos a revisiones constantemente”, dijo la diputada.

Diferentes gremios, incluyendo la Asociación de Profesores de Panamá y el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, llevaron acabo una protesta exigiendo “jubilaciones dignas” y en rechazo de las propuestas del gobierno, fuera de los predios de la Asamblea, mientras se seguía desarrollando el debate.

Diputados cuestionan al Ejecutivo

Los aportes del Estado también fueron fuertemente cuestionados por el pleno debido a que los diputados todavía no conocen de qué partes del presupuesto estatal saldrá lo prometido por el Gobierno.

Por su parte, el viceministro de Economía y Finanzas, Fausto Fernandez, manifestó ante esto que el proyecto de ley 163 fue presentado después del Presupuesto del Estado 2025, por lo que este no incluye los más de $900 millones que propuso el propio Ejecutivo aportar al IVM.

También se hizo referencia a la pérdida de grado de inversión del país. Según los diputados, esto se debe a la falta de orden en las finanzas públicas y la evasión fiscal que ha sido permitida por entidades como la Contraloría General de la República, la Dirección General de Ingresos y el Ministerio de Economía y Finanzas.

Ante esta realidad, diputados de diferentes bancadas como el Partido Revolucionario Democrático y la coalición Vamos, dijeron que no están de acuerdo con el aumento de la edad de jubilación, especialmente porque el Estado no ha brindado la confianza al pueblo panameño, a quien le pide sacrificios.

La sesión continuó con un intenso debate sobre las posibles fuentes de financiamiento para sostener el sistema de pensiones sin afectar a los jubilados actuales ni a los futuros beneficiarios.

Varios diputados insistieron en la necesidad de fortalecer la recaudación fiscal y mejorar la eficiencia en el manejo de los fondos de la Caja antes de considerar cualquier incremento en la edad de jubilación.