Nacional

Aprueban en consulta ciudadana proyectos para el corregimiento Belisario Porras

El representante del corregimiento Belisario Porras, Javier Valverde, sustenta ante la comunidad los proyectos que se ejecutarán este 2025 con los fondos del PIOPSM. Gustavo A. Aparicio O|La Estrella de Panamá
Actualizado
  • 03/02/2025 20:40
Creado
  • 03/02/2025 19:58

Los proyectos irán enfocados en resolver la problemática de la falta de agua potable, además de la construcción de una guardería y 5 paradas de buses

Moradores del corregimiento Belisario Porras, en San Miguelito, aprobaron este lunes 3 de febrero, en consulta ciudadana, la ejecución de tres proyectos que serán financiados a través del Programa de Inversión de Obras Públicas y Servicios Municipales (PIOPSM), con fondos transferidos anualmente por la Autoridad Nacional de Descentralización.

De los 110 mil dólares de este fondo, que el corresponden anualmente a la Junta Comunal Belisario Porras, al menos 77 mil dólares serán destinados para inversión; el resto será utilizado para funcionamiento.

Según explicó el representante del corregimiento Belisario Porras, Javier Valverde, esta es la primera consulta ciudadana de este año 2025 y a través de la misma se busca mejorar una de las mayores problemáticas de diversas comunidades de la zona, como los es la falta de agua potable.

Para este proyecto de suministro de agua a las comunidades se destinarán 54 mil dólares y se espera beneficiar a más de 7 mil personas.

Detalló que otro proyecto que se ejecutará es la creación de una guardería comunal y un tercer proyecto será la construcción de al menos 5 nuevas paradas de buses.

Explicó que la consulta ciudadana forma parte del proceso legal que se debe seguir para poder ejecutar estos proyectos.

“Esto forma parte de la transparencia que hay que darle al manejo de estos recursos. Como residente del corregimiento nunca vi este tipo de procesos, de que llamen a la gente para que sepa en qué se va a gastar este presupuesto”, precisó Valverde.

Sostuvo que esta es la segunda consulta ciudadana que se realiza en este corregimiento y las personas lo están aceptando como un nuevo mecanismo de fiscalización.

“Hemos cumplido con los requisitos de hacer el anuncio en las redes sociales y convocar a la población con 30 días de antelación para realizar la consulta ciudadana y lograr la aprobación de los diferentes proyectos”, concluyó Valverde.