Nacional

Amnistía, mina y protesta | Los anuncios realizados por el presidente Mulino

José Raúl Mulino
El presidente José Raúl Mulino durante su conferencia de prensa Cedida | Presidencia
  • 24/04/2025 08:21

Entre los anuncios se encuentra la sanción a ley de Interés Preferencial.

El presidente José Raúl Mulino durante su conferencia de prensa semanal progamada confirmó que han logrado cubrir más del 90% de las medicinas.

También adelantó que sancionará dos leyes en el Consejo de Gabinete que se realizará en la provincia de Chitré. Entre esas la Ley de Interés Preferencial y la Ley de Justicia de Paz Social.

Durante ese espacio, Mulino señaló que aclarará las interrogantes que tenga los productores y empresarios de la zona. “Lo importante es que el interior y el sectro agropecuario sienta la cercanía del Gobierno”, contó.

Mulino reveló que la economía panameña en febrero de 2025 creció 4,6 %, una cifra que si bien es positiva, esperaban más.

Reconoció que la población siente insastifacción por la falta de empleo, pero aclaró que el Gobierno comenzará a realizar varias obras públicas, que permitirán oportunidades laborales.

Sin embargo, dijo, es el sector privado que debe crear esas facilidades de empleo porque es de esa manera que la economía se dinamiza más.

El mandatario indicó que Ampyme finalizó un espacio de emprendimiento para financiar proyectos donde participaron 10 financieras. El evento, según Mulino, permitió la aprobación de $1.420.000 en crédito

Por otra parte, Mulino agradeció a los profesores y padres de familias que enviaron a los estudiantes a las aulas, como muestra de rechazo a la huelga declarada por los gremios y trabajadores.

Aseguró que la Capac reportó la asistencia del 100% de los obreros en las obras públicas.

Para los profesores reiteró que “quien no trabaja, no cobra”.

En términos de pesca, el presidente adelantó que se instalaron radares y telefonos con una organización internacional dedicada a la conservación marina. Todo con el objetivo, dijo, para que los trabajadores pueden prevenir los riesgos que presenta la zona con la pesca ilegal.

Sobre migración, aseguró, que ya “no existe” porque hasta ahora ha llegado 73 migrantes desde la selva de Darién. “Siempre va a ver y ha vido, pero no a las cantidades de años anteriores”, dijo.

Memorándum de entendimiento

Mulino aclaró que el canciller panameño, Javier Martínez - Acha no tiene problema en asistir a la Asamblea Nacional para aclarar sobre la firma de memorando de entendimiento con Estados Unidos.

Indicó que el voto de censura es mencionada y no regulada por la Constitución y, dijo, su proceso depende de la Asamblea.

No es la Asamblea quien diga al presidente a quien poner o no en los cargos. Todo en la Asamblea es motivación política”, criticó.

Mulino aclaró que el memorando con Estados Unidos ya esta firmado y publicado en la Cancillería de Panamá.

Defendió que el documento es claro y tiene base. “No habrá bases militares, ni presencia, ni territorios cedidos”, dijo.

Sobre la propuesta de amnistía que se discute en la Asamblea, el presidente comentó que “él no tiene nada que ver”. Sentenció que analizará la misma para ver si se da o no su sanción una vez llegue al Ejecutivo.

El mandatario confirmó que en su administración no seguirá el proyecto de desarrollo portuario de Isla Margarita, como esta estructura. Por lo tanto, llamará a una nueva lecitación pública.

Comentó que en temas de seguridad se estableció el Plan Firmeza, en la cual se disminuyó los delitos. Añadió que los datos están publicados en la Policía Nacional.

Se hace un esfuerzo y corre peligro con las unidades. Sin embargo, una vez los detenidos llegan los jueces los deja libre. Ese es un problema del sistema penal acusatorio”, criticó.

El presidente aseguro que la mina Cobre Panamá es del país y reiteró que la posible negociación de un nuevo contrato no irá a la Asamblea.