ACP asegura que ‘no ha realizado ajustes’ a los peajes; pide diálogo con EE. UU.
- 05/02/2025 23:33
- 05/02/2025 23:10
La ACP está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos La Autoridad del Canal de Panamá la noche de este 5 de febrero aclaró que no ha realizado ajustes a los peajes de la vía acuática tal como se afirma en una publicación del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Este comunicado de la ACP surge luego que el Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró la noche de este 5 de febrero que los buques de su gobierno podrán transitar gratis por el Canal de Panamá.
La autoridad indicó que en atención a esa publicación del Departamento de Estado de Estados Unidos recordó que ella es la facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal de Panamá.
Además, la agencia EFE reportó esta noche que el Gobierno de Estados Unidos aseguró que Panamá aceptó no cobrar a sus barcos por el tránsito por el Canal de Panamá, ahorrando así “millones de dólares al año”.
El anuncio de las autoridades estadounidenses surge dos días después que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, terminará una gira por Panamá en la que se reunió con el presidente José Raúl Mulino y el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.
La ACP expresó en su comunicado que con absoluta responsabilidad está en disposición de establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos respecto al tránsito de sus buques de guerra.
Desde este 21 de diciembre de 2024 el presidente Donald Trump afirmó que los peajes de la vía acuática eran exorbitantes y que los buques de la Marina de Estados Unidos no recibían un buen trato en el Canal.
Un punto en el que Trump insistió este 21 y 22 de diciembre es que los peajes en la vía marítima son exorbitantes.
Por ello, Mulino le respondió que las tarifas no son un capricho y se establecen de manera pública y en audiencia abierta, considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización.
“Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto”, enfatizó.
Trump indicó que este lunes 3 de febrero que él no quedo del todo “feliz” con lo acordado con Panamá luego de la reunión de Rubio y Mulino.
Por ello, esta previsto que Trump hable, vía telefónica, con Mulino este viernes 7 de febrero a las 3:00 p.m.
La Autoridad del Canal de Panamá la noche de este 5 de febrero aclaró que no ha realizado ajustes a los peajes de la vía acuática tal como se afirma en una publicación del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Este comunicado de la ACP surge luego que el Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró la noche de este 5 de febrero que los buques de su gobierno podrán transitar gratis por el Canal de Panamá.
La autoridad indicó que en atención a esa publicación del Departamento de Estado de Estados Unidos recordó que ella es la facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal de Panamá.
Además, la agencia EFE reportó esta noche que el Gobierno de Estados Unidos aseguró que Panamá aceptó no cobrar a sus barcos por el tránsito por el Canal de Panamá, ahorrando así “millones de dólares al año”.
El anuncio de las autoridades estadounidenses surge dos días después que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, terminará una gira por Panamá en la que se reunió con el presidente José Raúl Mulino y el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.
La ACP expresó en su comunicado que con absoluta responsabilidad está en disposición de establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos respecto al tránsito de sus buques de guerra.
Desde este 21 de diciembre de 2024 el presidente Donald Trump afirmó que los peajes de la vía acuática eran exorbitantes y que los buques de la Marina de Estados Unidos no recibían un buen trato en el Canal.
Un punto en el que Trump insistió este 21 y 22 de diciembre es que los peajes en la vía marítima son exorbitantes.
Por ello, Mulino le respondió que las tarifas no son un capricho y se establecen de manera pública y en audiencia abierta, considerando las condiciones del mercado, la competencia internacional, los costos operativos y las necesidades de mantenimiento y modernización.
“Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto”, enfatizó.
Trump indicó que este lunes 3 de febrero que él no quedo del todo “feliz” con lo acordado con Panamá luego de la reunión de Rubio y Mulino.
Por ello, esta previsto que Trump hable, vía telefónica, con Mulino este viernes 7 de febrero a las 3:00 p.m.