Panamá

Mulino advierte de que vetará ley de la CSS ‘si no le conviene al país’

La Comisión de Trabajo y Salud ha aprobado tres de los cuatro bloques en que fue debidido el proyecto de ley. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
Actualizado
  • 07/02/2025 00:00
Creado
  • 06/02/2025 19:15

Los diputados de la Comisión de Salud sesionarán hoy a las 2:00 de la tarde para aprobar el último bloque del proyecto y remitirlo al pleno para su segundo y tercer debate legislativo

Luego de que la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional decidiera descartar el aumento de la edad de jubilación a los asegurados, el presidente de la República, José Raúl Mulino, advirtió de que vetaría el proyecto de ley 163 de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) si este no le conviene al país.

“La Asamblea puede haber escrito el himno nacional en primer debate y nosotros pelearemos en el segundo debate para proponer, plantear y aprobar la ley de la CSS que más le convenga a este país [...] si no es la ley que le conviene al país, la veto”, advirtió el gobernante en tono retador durante la conferencia de prensa de todos los jueves.

Tras el lento avance en la discusión del proyecto de reformas a la CSS, que fue presentado en noviembre en sesiones extraordinarias y que se mantiene aún en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, el presidente Mulino expresó que hay que sacar esa ley del claustro de la Comisión de Salud.

“De eso se trata, y en el segundo debate, el pleno, que es democrático y soberano, adoptará las decisiones que correspondan”, destacó el mandatario.

Parte del proyecto de ley hasta ahora aprobado en primer debate incluye mantener la edad de jubilación actual de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, en lugar de la propuesta del Ejecutivo para elevar la edad de jubilación a 60 para las mujeres y de 62 para los hombres.

Los diputados de esta instancia legislativa como sustento para no elevar la edad de jubilación, aprobaron que el Estado aporte anualmente $1,447 millones al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), exigiendo al Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Ingresos (DGI), mejorar su sistema de recaudación fiscal y recuperar montos millonarios en evasión y elusión fiscal.

Frente a lo dicho por el presidente Mulino de que vetaría el proyecto de reformas a la CSS, si no le conviene al país, el diputado del Movimiento Otro Camino Ernesto Cedeño manifestó que ese es su derecho como presidente de la República.

“Nuestro derecho como diputado es no dejarnos sugestionar ni de él ni de nadie, tan simple como eso. Yo respeto su posición, pero si él pensaba que esta era una Asamblea yes man y todo lo que venía al parlamento iba a ser como él quería, está bien equivocado; bueno, él puede ejercer su derecho al veto, nosotros sabremos analizar qué es lo que vamos a hacer, en segundo debate se verán otras cosas”, aseguró.

Último bloque

En tanto, el presidente de la Comisión de Trabajo y Salud, diputado Alaín Cedeño, informó que esta instancia sesionará desde las 2 de la tarde de hoy para discutir y aprobar en primer debate el cuarto y último bloque de este proyecto de ley.

Miembros de esta comisión en conjunto con el equipo técnico se reunieron ayer para lograr los ajustes del cuarto bloque y afinar algunos artículos que fueron aprobados en los tres primeros bloques, los cuales serían nuevamente sometidos a votación.

Alaín Cedeño aseguró que una vez se apruebe la totalidad del proyecto, sería devuelto al pleno legislativo la próxima semana para iniciar su discusión en segundo debate.

El diputado oficialista, aunque reconoció que el presidente Mulino tiene la potestad de vetar la iniciativa que se apruebe en tercer debate, dijo que la Asamblea Nacional tiene el derecho de aprobarla por insistencia si así lo decide la mayoría de los diputados.

“Esperamos que salga la ley que al país le sirva para poder seguir con una seguridad social para todos los panameños”, recalcó Cedeño.

Por su parte, la diputada Yarelis Rodríquez, quien también forma parte de esta comisión, expresó que hay algunos artículos que fueron derogados que se van a rescatar y se corregirían algunos artículos que no quedaron bien redactados y que la ciudadanía pidió que se corrigieran.

Detalló que uno de los artículos que será corregido tiene que ver con los requisitos para ser miembro de la junta directiva de la CSS.

“Tenemos que volver a ver este tema que es tan delicado y ojalá logremos el consenso esperado. Al haber tres propuesta de junta directiva, simplemente se diluyeron los votos y quedó lo que está en la Ley 51 vigente, pero las tres propuestas sobre la junta directiva, queremos que haya cambios en este tema”, indicó Rodríguez.