La muerte del papa Francisco ha conmovido al mundo y reavivado memorias de su paso por distintos países. En Panamá, dos testimonios nos acercan al lado más humano del pontífice durante la Jornada Mundial de la Juventud 2019.
Tras la muerte del papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril en su residencia en el Vaticano, resurgen en todo el mundo recuerdos y testimonios de quienes tuvieron la oportunidad de estar cerca del pontífice que marcó una época con su cercanía, humildad y mensajes en defensa de los más vulnerables. En Panamá, dos experiencias destacan por su valor humano y simbólico durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2019.
Josué García, fotógrafo panameño, recuerda con nitidez el instante en que capturó una imagen que terminó convirtiéndose en una anécdota entrañable. “Estaba cubriendo su llegada en Tocumen, ya habían terminado los actos protocolares y se había subido al auto con Monseñor Ulloa. Iba saludando y, de pronto, me mira y comienza a saludar al suelo”, cuenta.García, que seguía disparando su cámara sin entender lo que pasaba, pronto se dio cuenta de que el Papa le señalaba algo: su pase de acceso total se había caído al suelo. “La tomé, le señalé con el pulgar hacia arriba, y me sonrió. Fue un gesto simple, pero lleno de humanidad”, recuerda.
Momento que el papa Francisco le señala al fotográfo Josúe García que se le ha caído su credencial.
Ese fue apenas uno de los momentos en los que García pudo estar cerca del pontífice. Durante la semana de la JMJ, lo acompañó en varios eventos oficiales. “El último día, visitó un centro para personas con VIH. Sabía que era mi última oportunidad de despedirme. Le dije: ‘¡Papa! Regáleme un selfie’, y me dijo: ‘¡Cuida tu credencial!’”, ríe García, evocando con cariño ese encuentro.
El panameño que viajó con el Papa
Otro testimonio relevante es el del periodista panameño Isaías Cedeño, quien viajó con el Papa Francisco en el vuelo papal desde Roma hasta Panamá y de regreso a Italia, como parte de la cobertura para TVN Noticias. “El Papa Francisco ha sido una de las pocas personas a las que podemos referirnos en distintos ámbitos: como líder político, espiritual y también como persona. En esa semana, vi a un hombre genuino, realmente preocupado por los más vulnerables, especialmente por los migrantes”, relata.
Cedeño recuerda que, en preparación para el viaje, estudió las cartas y primeras acciones del Papa. “Me impresionó que su primer destino apostólico fue Lampedusa, una pequeña isla del Mediterráneo, para denunciar el trato inhumano que se da a los migrantes. Eso ya hablaba de su compromiso profundo con las causas humanas”.
Isaías Cedeño al momento de conversar con el papa Francisco en el vuelo hacia Panamá.
Durante el vuelo de regreso, tuvo la oportunidad de conversar con Francisco sobre temas delicados y trascendentales: Siria, la situación de las mujeres en la Iglesia, el celibato, la corrupción, la comunidad LGBTQ+ e incluso sobre su familia. “Fue consciente siempre de su influencia global. Sus palabras podían cambiar no solo a la Iglesia, sino al mundo. En ese viaje, conocerlo fue como encontrarme con un párroco de toda la vida: sencillo, amigo y alegre.”
La partida del Papa Francisco deja un vacío inmenso, pero también un legado vivo en millones de personas que, como Josué e Isaías, lo recuerdan con cercanía, afecto y gratitud.