Panamá

Entre auxilios económicos y millonaria deuda: lo que reveló el director del Ifarhu en la Asamblea

Ifarhu
El Ifarhu busca trasladar partidas presupuestarias para cumplir con pagos atrasados de becas y mejorar la administración de futuros beneficios. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 28/04/2025 18:31

Durante su intervención, el director del Ifarhu también informó que entre 2019 y 2024 se otorgaron más de 9,200 auxilios económicos por un monto de $270 millones.

El director general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Gabriel Cajiga, compareció en la tarde de este lunes 28 de abril ante el Pleno de la Asamblea Nacional, tras ser citado para responder un cuestionario de 15 preguntas sobre el estado actual de la institución.

De acuerdo al director, el Ifarhu adeuda unos 55 millones en becas que debieron pagarse el año pasado y a inicios de este. Para esto, anunció que se ha iniciado el proceso para asistir a la Comisión de Presupuesto y obtener un traslado de partidas para poder cumplir con estas obligaciones.

Cajiga también señaló que la institución cuenta con un nuevo reglamento de becas aprobado y publicado por decreto oficial este año. Este reglamento señala que los beneficios de programas del Ifarhu solo se darán tras convocatorias abiertas y públicas, para evitar la poca transparencia que se dio con los auxilios económicos en el pasado.

Reveló que el Ifarhu entre julio de 2019 y julio de 2024 entregó 9,237 auxilios económicos, lo que equivale a a $270 millones. En cuanto a las personas que formaron parte de los auxilios entregados anteriormente, solo se ha logrado recuperar $45 mil, ya que dos personas devolvieron el dinero de sus auxilios.

Este programa no tenía la condición de devolución, sin embargo, la entidad creó el proceso de devolución voluntaria parcial o total, aclaró Cajiga.

Asimismo, el director general dio algunos datos sobre el pago de becas y la demanda del Ifarhu del año pasado y este año. Empezó destacando que anualmente son unos 700 mil a 800 mil estudiantes que anualmente se benefician del PASE-U, sin embargo, señaló que el número viene en aumento.

De la misma manera, señaló que en 2024 se pagaron entre 90 mil a un millón de becas en los diferentes programas que contempla el Ifarhu, lo que representó un gasto de $437 millones.

En este mismo año, se solicitaron alrededor de 157.009 becas, estas se desglosan en 140 mil solicitadas al concursar en el programa nacional de becas por excelencia académica, 509 becas solicitadas a través de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), 15 mil asistencias económicas y 1,500 auxilios económicos.

En cuanto al 2025, no existe una cifra aún, ya que la convocatoria a estos beneficios se da a lo largo de todo el año.