Panamá

El mensaje de Ruiz Díaz para Mayer Mizrachi: las criptomonedas no están reguladas en Panamá

Ruiz Díaz recordó que ‘no hay una regulación actual’ de las criptomonedas, mientras Mizrachi dijo que la Alcaldía de Panamá será la primera en el país de cobrar en criptomonedas. Archivo | La Estrella de Panamá
Por

  • 16/04/2025 17:01

El fallo de la CSJ es del 6 de junio de 2023 y analizó la objeción de inexequibilidad presentada por Cortizo Cohen

El vicealcalde de Panamá, Roberto Ruiz Díaz, le recordó la tarde de este miércoles 16 de abril que en Panamá “no hay una regulación actual vigente” para la utilización de las criptomonedas.

Ruiz Díaz a través de su cuenta de X publicó el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaraba inexequible el proyecto de ley No. 697 de 2021, que pretendía regular la comercialización y el uso de activos virtuales y los proveedores de los servicios de activos virtuales.

La norma fue aprobada en tercer debate por el pleno de la Asamblea Nacional durante su sesión ordinaria correspondiente al 28 de octubre de 2022.

El fallo de la Corte Suprema de Justicia es del 6 de junio de 2023 y analizó la objeción de inexequibilidad presentada por el entonces presidente Laurentino Cortizo Cohen, por las razones que presentó contra los artículos No. 34 y No. 35 del citado proyecto de ley No. 697.

La reacción de Ruiz Díaz surge un día después de que el Concejo de Panamá aprobó un acuerdo que autoriza al alcalde Mayer Mizrachi a firmar un convenio con Towerbank International Inc. y Towertrust Inc., con el fin de habilitar el pago de tributos municipales mediante criptomonedas.

De acuerdo con lo aprobado por los ediles del Consejo Municipal de Panamá, ese pago sería a través de un sistema de custodia tipo escrow o fideicomiso.

Además, ese mecanismo permitirá que los contribuyentes usen los criptoactivos para pagar sus obligaciones municipales, “que serán convertidos automáticamente a dólares estadounidenses por un fiduciario autorizado”.

Con este procedimiento el Municipio de Panamá “no recibirá ni administrará directamente criptomonedas, asegurando un proceso ágil y regulado”.

Ruiz Díaz recordó que “no hay una regulación actual vigente y requiere ser legislado para su formal y legal utilización, por parte de la Asamblea Nacional de Panamá”.

Por su lado, el alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, dijo que la Alcaldía de Panamá “muy pronto” se convertiría “en la primera institución pública del país en permitir el pago de servicios municipales en criptomonedas”.

Mizrachi recordó que ese pago sería a través de un banco autorizado que se encargará de transformar los ingresos en dólares para la Alcaldía de Panamá.

Según la Alcaldía de Panamá los beneficios destacados del sistema son:

Voluntariedad: El uso de criptomonedas será opcional y coexistirá con los métodos de pago tradicionales.

Sin costos adicionales: La implementación no generará gastos para la Alcaldía de Panamá ni modificará el actual régimen fiscal.

Accesibilidad global: Permitirá a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones desde cualquier parte del mundo.

Transparencia e innovación: Refuerza los esfuerzos de modernización y eficiencia en la gestión pública.