Panamá

Ejecutivo insiste en el aumento de la edad de jubilación

Actualizado
  • 06/02/2025 00:00
Creado
  • 05/02/2025 19:08

Diputados se preparan para la aprobación final, en primer debate, del proyecto de reformas a la CSS . Durante la sesión del pasado martes no aprobaron el aumento de la edad de jubilación propuesto por el Ejecutivo

Luego de que la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional votara en contra de la propuesta del órgano Ejecutivo de incrementar la edad de jubilación de los asegurados, autoridades tanto del Ministerio de Salud (Minsa) como de la Caja de Seguro Social (CSS) insistieron en que es necesario el aumento en la edad de jubilación, tal como lo plantea el proyecto 163 de reformas a la CSS.

Aunque este proyecto sugería incrementar la edad de jubilación en las mujeres de 57 a 60 años y la de los hombres de 62 a 65 años, la Comisión de Trabajo y Salud rechazó por mayoría esta propuesta, por lo que se mantendría vigente la edad de jubilación establecida en la Ley 51 de 2005 de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.

Los diputados, para evitar el aumento en la edad de jubilación, aprobaron incrementar de $997 millones a $1.447 millones el aporte anual que deberá hacer el Estado para cubrir el déficit actuarial del riesgo de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Los $450 millones adicionales de aporte estatal, según los diputados de la Comisión, deben surgir con una mejor recaudación de la evasión fiscal, que según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), supera los mil millones anuales.

La diputada Yarelis Rodríguez explicó que las personas que están en el sistema solidario o en el mixto de pensiones pueden escoger si quieren pasar al sistema nuevo de capitalización solidaria, el cual permitiría al asegurado quedarse laborando más años y recibir un monto mayor en sus pensiones.

El director de la CSS, Dino Mon, destacó la importancia del incremento en la edad de jubilación y que le explicara nuevamente a los diputados que es necesario pensar de manera técnica que permita garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Los diputados de la Comisión de Trabajo y Salud se reunieron ayer junto con el equipo técnico de esta instancia legislativa para afinar lo concerniente al cuarto y último bloque de este proyecto de ley, para lo cual esperan sesionar entre este jueves y el viernes para la lectura de las propuestas de modificación y someter el documento a su aprobación final en primer debate, para remitirlo la próxima semana al pleno.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, manifestó que desde el año pasado se dijo que si no estaba aprobado el proyecto de ley 163, a finales de febrero se iba a tener un problema de flujo de caja y por eso se presentó a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que le permita al Gobierno buscar el dinero donde sea necesario para poder cumplir con las pensiones. Para este mes son $91 millones y todos los mese tendrán que buscar la movilización de fondos de otros lugares para cubrir las pensiones.

“Yo pienso que ahora en el segundo debate va a ser importante discutir esto bien y corregir las cosas que nosotros consideramos que deben corregirse, porque ciertamente lo importante es que exista una estructura o un modelo económico que permita que las pensiones se puedan pagar sin tener que estar sacándole el dinero a otros rubros que son importantes, como carreteras, viviendas, medicamentos, centros de salud, escuelas”, precisó.