Directora de Senniaf Veraguas denuncia falta de apoyo y presiones
- 07/02/2025 14:30
- 07/02/2025 10:08
Según Piggott, el apoyo de Senniaf a la provincia de Veraguas ha sido ‘nulo’ e incluso dependían del personal de otras instituciones La directora de regional de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) en Veraguas, Lavinia Piggott, defendió la labor de la institución sobre recientes críticas por la gestión de una denuncia telefónica de maltrato a tres hermanos realizada en la ciudad de Santiago.
De acuerdo con Piggott, se han tomado las medidas correspondientes y existen denuncias penales en las que tienen gran colaboración.
“Desde que asumí el cargo como directora regional del Senniaf hemos cumplido con las funciones inherentes apegada a la más estricta legalidad y transparencia”, explicó y señaló que las aseveraciones en redes sociales son malintencionadas e infundadas.
Lo único que se busca es empañar una gestión en apego de la ley y responsabilidades requeridas en beneficio de los menores, a pesar de que sus superiores gerárquicos en Panamá hayan dado instrucciones diferentes, de acuerdo con la directora del Senniaf.
“Cuando digo superiores gerárquicos en Panamá me refiero directamente a la doctora Ana Fábrega, nos comunicó que no procedieramos con la cobertura de la denuncia (...) nosotros cumplimos con nuestra labor de protección a pesar de que nunca hemos recibido apoyo o colaboración de Senniaf Panamá”, reveló.
Asimismo, señaló que la ayuda de Senniaf Panamá ha sido “nula” hacia la provincia de Veraguas y su regional. “Mucho menos se recibió apoyo en los meses donde vivimos semanas de emergencia nacional”, también dijo.
Senniaf Veraguas tuvo que igualmente garantizar el apoyo a los menores que se encontraban en las zonas riesgosas a través de la autogestión y la ayuda de la comunidad y la empresa privada.
Por otro lado, habló de la falta personal en la regional, como trabajadores sociales y psicólogos, lo que los lleva a compartir este personal con la regional del Ministerio de Desarrollo (Mides) de Veraguas.
“Para este caso en particular, la directora [del Mides], la licenciada Omaira Turuño, nos colabora con dos profesionales bajo su mando: una psicóloga y una trabajadora social. Fueron estas las que elaboraron un informe detallado de la situación de los tres hermanos, que reposa en el Ministerio Público”, explicó Piggott.
Sin embargo, el apoyo fue retirado tras que la directora del Mides en Veraguas le comunicara a Piggot que estaba recibiendo llamadas amenazantes de un hombre que tiene “estrecha relación” en este caso.
“El equipo se retira y deja en un limbo jurídico a nuestra institución, desprotegida y sin algún tipo de apoyo para poder brindar un servicio mejor a la comunidad y cubrir denuncias que surja en cualquier momento”, agregó y dijo que la falta de personal complicará la gestión de la regional en Veraguas.
La directora regional del Senniaf también denunció que ha sufrido presuntas presiones por parte de la gobernadora de la provincia de Veraguas, Hildemarta Riera Díaz, con el fin de influenciar en la escogencia de los hogares de acogida y la omisión de documentos para trámites para beneficiar a sus allegados sobre algún trámite en la institución.
“No he accedido a este tipo de presiones porque Senniaf tiene que acogerse a un manual de procedimientos y al tratarse de menores de edad, tengo que actuar apegada a la ley 285”, acotó.
Ante las aseveraciones realizadas por Piggott La Estrella de Panamá se contactó con la gobernadora de Veraguas para conocer su versión.
De acuerdo con Riera jamás ha obligado a la directora del Senniaf a escoger un hogar de acogida por encima de otro.
“Solo le dije que tenía un hogar que podía ser sustituto (...) porque el área donde estaría el niño es una zona roja”, explicó a La Decana.
Sin embargo, Piggott mencionó que había una ley que no permitía que el hogar de acogida fuera sustituido y “no me metí más”, contó la gobernadora.
“No creo que haberle dicho eso fuera para decir esas expresiones. Soy muy respetuosa de la ley”, rescató Riera.
De acuerdo con Piggott, también ha sido víctima de supuestas exhibiciones y comentarios malintencionados en reuniones de la junta técnica del Senniaf e incluso frente a funcionarios con rangos de ministro de Estado.
La directora de regional de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf) en Veraguas, Lavinia Piggott, defendió la labor de la institución sobre recientes críticas por la gestión de una denuncia telefónica de maltrato a tres hermanos realizada en la ciudad de Santiago.
De acuerdo con Piggott, se han tomado las medidas correspondientes y existen denuncias penales en las que tienen gran colaboración.
“Desde que asumí el cargo como directora regional del Senniaf hemos cumplido con las funciones inherentes apegada a la más estricta legalidad y transparencia”, explicó y señaló que las aseveraciones en redes sociales son malintencionadas e infundadas.
Lo único que se busca es empañar una gestión en apego de la ley y responsabilidades requeridas en beneficio de los menores, a pesar de que sus superiores gerárquicos en Panamá hayan dado instrucciones diferentes, de acuerdo con la directora del Senniaf.
“Cuando digo superiores gerárquicos en Panamá me refiero directamente a la doctora Ana Fábrega, nos comunicó que no procedieramos con la cobertura de la denuncia (...) nosotros cumplimos con nuestra labor de protección a pesar de que nunca hemos recibido apoyo o colaboración de Senniaf Panamá”, reveló.
Asimismo, señaló que la ayuda de Senniaf Panamá ha sido “nula” hacia la provincia de Veraguas y su regional. “Mucho menos se recibió apoyo en los meses donde vivimos semanas de emergencia nacional”, también dijo.
Senniaf Veraguas tuvo que igualmente garantizar el apoyo a los menores que se encontraban en las zonas riesgosas a través de la autogestión y la ayuda de la comunidad y la empresa privada.
Por otro lado, habló de la falta personal en la regional, como trabajadores sociales y psicólogos, lo que los lleva a compartir este personal con la regional del Ministerio de Desarrollo (Mides) de Veraguas.
“Para este caso en particular, la directora [del Mides], la licenciada Omaira Turuño, nos colabora con dos profesionales bajo su mando: una psicóloga y una trabajadora social. Fueron estas las que elaboraron un informe detallado de la situación de los tres hermanos, que reposa en el Ministerio Público”, explicó Piggott.
Sin embargo, el apoyo fue retirado tras que la directora del Mides en Veraguas le comunicara a Piggot que estaba recibiendo llamadas amenazantes de un hombre que tiene “estrecha relación” en este caso.
“El equipo se retira y deja en un limbo jurídico a nuestra institución, desprotegida y sin algún tipo de apoyo para poder brindar un servicio mejor a la comunidad y cubrir denuncias que surja en cualquier momento”, agregó y dijo que la falta de personal complicará la gestión de la regional en Veraguas.
La directora regional del Senniaf también denunció que ha sufrido presuntas presiones por parte de la gobernadora de la provincia de Veraguas, Hildemarta Riera Díaz, con el fin de influenciar en la escogencia de los hogares de acogida y la omisión de documentos para trámites para beneficiar a sus allegados sobre algún trámite en la institución.
“No he accedido a este tipo de presiones porque Senniaf tiene que acogerse a un manual de procedimientos y al tratarse de menores de edad, tengo que actuar apegada a la ley 285”, acotó.
Ante las aseveraciones realizadas por Piggott La Estrella de Panamá se contactó con la gobernadora de Veraguas para conocer su versión.
De acuerdo con Riera jamás ha obligado a la directora del Senniaf a escoger un hogar de acogida por encima de otro.
“Solo le dije que tenía un hogar que podía ser sustituto (...) porque el área donde estaría el niño es una zona roja”, explicó a La Decana.
Sin embargo, Piggott mencionó que había una ley que no permitía que el hogar de acogida fuera sustituido y “no me metí más”, contó la gobernadora.
“No creo que haberle dicho eso fuera para decir esas expresiones. Soy muy respetuosa de la ley”, rescató Riera.
De acuerdo con Piggott, también ha sido víctima de supuestas exhibiciones y comentarios malintencionados en reuniones de la junta técnica del Senniaf e incluso frente a funcionarios con rangos de ministro de Estado.