Consejo de Gabinete aprueba proyecto de ley para suplir fondo de IVM
- 05/02/2025 00:00
- 04/02/2025 19:56
En el Consejo también se aprobaron tres decretos para dar diferentes posibilidades de refinanciamiento al MEF a lo largo de este año Hasta unos $91.620.025 se necesitarán para suplir el déficit del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) durante el mes de febrero, de acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.
Un proyecto de ley para obtener dichos fondos del Presupuesto General del Estado de 2025 fue aprobado ayer por el Consejo de Gabinete para ser presentado a la Asamblea Nacional.
Se espera que la cantidad necesaria para suplir el déficit fluctúe en los siguientes meses de no haberse aprobado el proyecto de ley 163, que modifica la ley orgánica de la CSS.
Sin embargo, el ministro de Salud añadió que se espera que se utilicen más de 600 millones de dólares en el fondo de las pensiones y jubilaciones de la CSS.
Tras la conferencia de prensa, luego de concluido el Consejo de Gabinete, Boyd Galindo fue a la Asamblea Nacional para presentarle al pleno el proyecto de ley aprobado.
“Cumpliendo con la necesidad de que no haya ningún pensionado que quede sin su jubilación este mes y los que vienen, seguiremos viniendo mientras no se modifique la ley orgánica [de la CSS]”, dijo.
Por otro lado, en el Consejo de Gabinete también fueron aprobados tres decretos que permiten al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) obtener mecanismos de financiamiento.
Según el ministro titular de esta entidad, Felipe Chapman, esto servirá para seguir refinanciando las deudas financieras, las cuales vencen todos los años, y el flujo de caja del Estado.
“En el presente año hay vencimientos que exceden los cuatro mil millones de dólares entre distintas obligaciones que se tienen que ir refinanciando a lo largo del año”, manifestó Chapman, aclarando que estos financiamientos no generarán adeudamiento.
Los decretos le dan un margen de maniobra al MEF de usar la línea de crédito de $500.000.000 que tiene con el Banco Nacional a lo largo del año, de ser necesario.
También se autoriza la continuación en el programa de capital local y la posibilidad de contratar de forma bilateral operaciones de financiamiento con bancos globales en el momento que sea necesario.
Hasta unos $91.620.025 se necesitarán para suplir el déficit del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) durante el mes de febrero, de acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo.
Un proyecto de ley para obtener dichos fondos del Presupuesto General del Estado de 2025 fue aprobado ayer por el Consejo de Gabinete para ser presentado a la Asamblea Nacional.
Se espera que la cantidad necesaria para suplir el déficit fluctúe en los siguientes meses de no haberse aprobado el proyecto de ley 163, que modifica la ley orgánica de la CSS.
Sin embargo, el ministro de Salud añadió que se espera que se utilicen más de 600 millones de dólares en el fondo de las pensiones y jubilaciones de la CSS.
Tras la conferencia de prensa, luego de concluido el Consejo de Gabinete, Boyd Galindo fue a la Asamblea Nacional para presentarle al pleno el proyecto de ley aprobado.
“Cumpliendo con la necesidad de que no haya ningún pensionado que quede sin su jubilación este mes y los que vienen, seguiremos viniendo mientras no se modifique la ley orgánica [de la CSS]”, dijo.
Por otro lado, en el Consejo de Gabinete también fueron aprobados tres decretos que permiten al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) obtener mecanismos de financiamiento.
Según el ministro titular de esta entidad, Felipe Chapman, esto servirá para seguir refinanciando las deudas financieras, las cuales vencen todos los años, y el flujo de caja del Estado.
“En el presente año hay vencimientos que exceden los cuatro mil millones de dólares entre distintas obligaciones que se tienen que ir refinanciando a lo largo del año”, manifestó Chapman, aclarando que estos financiamientos no generarán adeudamiento.
Los decretos le dan un margen de maniobra al MEF de usar la línea de crédito de $500.000.000 que tiene con el Banco Nacional a lo largo del año, de ser necesario.
También se autoriza la continuación en el programa de capital local y la posibilidad de contratar de forma bilateral operaciones de financiamiento con bancos globales en el momento que sea necesario.