Panamá

Ciudadanos impulsan la conformación de un nuevo partido político

El Tribunal Electoral publicó en el “Boletín Electoral” la decisión. Archivo | La Estrella de Panamá
Por

Actualizado
  • 07/02/2025 00:00
Creado
  • 06/02/2025 19:15

Acción Ciudadana Independiente (ACI) es el nombre del nuevo partido político que busca abrirse paso. Deberá recolectar 45.503 adherentes

Un grupo de ciudadanos panameños, en pleno ejercicio de sus derechos políticos, presentó una solicitud ante el Tribunal Electoral (TE) para la formación de un nuevo partido político denominado “Acción Ciudadana Independiente” (ACI).

La iniciativa busca ofrecer una alternativa política basada en valores como la honestidad, la justicia y la participación ciudadana.

La solicitud de inscripción del partido fue formalizada en cumplimiento de la Resolución 02 del 17 de enero de 2025, que establece los requisitos para la creación de nuevas agrupaciones políticas.

Carlos Felipe Escobar Rodríguez, presidente del Tribunal Electoral; Julio César Romero Martínez, vicepresidente, y Carmen Nadine Barrios Jaén, secretaria general, son las autoridades responsables de supervisar el proceso de formación del nuevo partido político “Acción Ciudadana Independiente” (ACI), y asegurar que se cumplan todos los requisitos legales establecidos en el Código Electoral y las normativas vigentes

Según el artículo 62 del Código Electoral, cualquier ciudadano, partido político o entidad legalmente reconocida tiene un plazo de ocho días hábiles, contados a partir de la última publicación en el Boletín Electoral, para presentar objeciones a la solicitud.

La solicitud presentada ante el TE detalla la identidad visual y simbólica del partido. Su estandarte será una bandera blanca rectangular que contendrá el logo del partido, donde se representa a un ciudadano dentro de un círculo sosteniendo una bandera y un megáfono, simbolizando la lucha ciudadana.

Debajo del logo figurarán las palabras “ACCIÓN” en mayúsculas y “Ciudadana Independiente” en minúsculas, en color azul imperial.

Según la documentación entregada, el color blanco de la bandera representará la paz, la prosperidad y el crecimiento de la nación panameña. Mientras que el azul imperial simbolizará la honestidad, rectitud, valentía, progreso, acción, justicia y estabilidad, y el amarillo reflejará la solidaridad, el movimiento, la actitud y el positivismo.

De acuerdo con el artículo 62 del Código Electoral, el fiscal general electoral, cualquier ciudadano o partido político reconocido o en formación podrá presentar objeciones a la solicitud de inscripción del partido dentro de los ocho días hábiles siguientes a la última publicación del aviso en el Boletín Electoral del Tribunal Electoral. Cualquier oposición debe ser presentada a través de un apoderado legal.

Para ser reconocido formalmente por el Tribunal Electoral, el nuevo partido político debe alcanzar un mínimo de 45.503 adherentes. Esta cifra responde a lo estipulado en el Decreto 36 del 5 de julio de 2024, que establece que para la inscripción de un partido se requiere el respaldo del 2 % del total de los votos válidos emitidos en la última elección presidencial, según los datos oficiales del TE