Cancillería llama la atención a Embajada de EE. UU. por ignorar frase sobre la soberanía de Panamá en el Canal
- 10/04/2025 12:12
De acuerdo con la Cancillería, la frase en mención es ‘esencial’ para transmitir con precisión la intención y el contenido del comunicado El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá le envió una nota a la Embajada de Estados Unidos en esta capital en donde le recalcó que luego de revisadas las versiones del comunicado conjunto publicado se “observó que una frase importante presente en su versión en español se omitió en la versión en inglés.
La nota fue enviada este miércoles 9 de abril y recalcó que la frase omitida es “además, el secretario Hegseth reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes”.
De acuerdo con la Cancillería, la frase en mención es “esencial” para transmitir con precisión la intención y el contenido del comunicado conjunto y “garantizar la coherencia entre ambas versiones”.
Por lo tanto, la Dirección General de Política Exterior de la Cancillería le pidió a la Embajada de Estados Unidos actualizar la versión en inglés para incluir una traducción equivalente de esta frase, con el fin de mantener la transparencia y la fidelidad en la comunicación”.
La Cancillería también aclaró en la nota que la Dirección General de Política Exterior estará pendiente del cambio y pide a la embajada que notifique la aclaración.
Esta nota fue enviada el día en que finalizó la visita del secretario de Estado, Pete Hegseth, quien estuvo en Panamá del 7 al 9 de abril.
Hegseth durante su visita eludió contestar una pregunta de La Estrella de Panamá sobre si Estados Unidos reconocía la soberanía de Panamá sobre el Canal.
Al preguntar si Estados Unidos reconoce la soberanía de Panamá sobre el Canal, Hegseth respondió que están claros que el Canal está en Panamá y que trabajaran en conjunto para proteger su soberanía.
Mientras que el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, fue más enfático, asegurando que Panamá es soberana sobre el Canal, que los ejercicios de colaboración militares no son algo nuevo y que el secretario estadounidense reconocía la soberanía, lo que quedaría plasmado en el memorándum de entendimiento.
Hegseth habló sobre la presencia militar estadounidense en el país y la soberanía panameña durante una conferencia conjunta con Ábrego.
El secretario detalló que hay más de mil tropas estadounidenses actualmente en Panamá, incluyendo aviones caza y cruceros de guerra.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá le envió una nota a la Embajada de Estados Unidos en esta capital en donde le recalcó que luego de revisadas las versiones del comunicado conjunto publicado se “observó que una frase importante presente en su versión en español se omitió en la versión en inglés.
La nota fue enviada este miércoles 9 de abril y recalcó que la frase omitida es “además, el secretario Hegseth reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes”.
De acuerdo con la Cancillería, la frase en mención es “esencial” para transmitir con precisión la intención y el contenido del comunicado conjunto y “garantizar la coherencia entre ambas versiones”.
Por lo tanto, la Dirección General de Política Exterior de la Cancillería le pidió a la Embajada de Estados Unidos actualizar la versión en inglés para incluir una traducción equivalente de esta frase, con el fin de mantener la transparencia y la fidelidad en la comunicación”.
La Cancillería también aclaró en la nota que la Dirección General de Política Exterior estará pendiente del cambio y pide a la embajada que notifique la aclaración.
Esta nota fue enviada el día en que finalizó la visita del secretario de Estado, Pete Hegseth, quien estuvo en Panamá del 7 al 9 de abril.
Hegseth durante su visita eludió contestar una pregunta de La Estrella de Panamá sobre si Estados Unidos reconocía la soberanía de Panamá sobre el Canal.
Al preguntar si Estados Unidos reconoce la soberanía de Panamá sobre el Canal, Hegseth respondió que están claros que el Canal está en Panamá y que trabajaran en conjunto para proteger su soberanía.
Mientras que el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, fue más enfático, asegurando que Panamá es soberana sobre el Canal, que los ejercicios de colaboración militares no son algo nuevo y que el secretario estadounidense reconocía la soberanía, lo que quedaría plasmado en el memorándum de entendimiento.
Hegseth habló sobre la presencia militar estadounidense en el país y la soberanía panameña durante una conferencia conjunta con Ábrego.
El secretario detalló que hay más de mil tropas estadounidenses actualmente en Panamá, incluyendo aviones caza y cruceros de guerra.