La Llorona del 28 de abril de 2025
- 28/04/2025 00:00
El mayor escándalo del sector agropecuario en lo últimos años es el del robo al subsidio del arroz. Todo comienza cuando un empresario molinero de las tierras de Urracá denunció el robo de ticket en blanco de su propiedad y estaban siendo usados para justificar los cobros.
Según la denuncia se descubrieron productores y varios funcionarios que formaban parte de la trama. Se inició un proceso de investigación que hasta el día de hoy no avanza. Los mencionados en el escándalos andan tranquilos y libres.
Los topos de sitial de la “batallonera” han visto a los ángeles caídos por los pasillos legislativo, pero no venían a cuidar a nadie, sino a su chenchén, entre ellos a la expadrastra perredosa Cenobia con un sueldo de 3.500 billullos como asesora II en la planilla eventual desde enero 2025.
El diputado amigo fiel no se rinde en sus intenciones de querer liberar al asilado. Después de dos derrotas en la Comisión de Gobierno sobre la amnistía, dijo que volverá a presentar su propuesta en julio próximo.
El pleno de la Nueva Asamblea solo le quedan tres sesiones (hoy, mañana y el miércoles) y entra en receso hasta julio. Veremos si la directiva finalmente incluye o no en el orden del día el informe de minería para que se discuta la dichosa amnistía para Martinelli y Varela.
Ya que hablamos de la Nueva Asamblea, hoy el sector público recibe su chenchén de la quincena y la miradas estarán puestas en el palacio Justo Arosemena por el proceso de pago en cheque como parte del proceso de auditoria que adelanta la Contraloría.
Los docentes también reciben su chenchén y si la ministra Lucy, y el Presi Mulino cumplen su promesa, la quincena vendrá mocha porque le descontarán los días de huelga que iniciaron el pasado miércoles.
Los suntruosos inician hoy su paralización de labores en el sector de la construcción en rechazo a la nueva Ley Orgánica de la Caja maltratada y otras series de demandas. La medida es rechazada por el sector empresarial, al igual que la de docentes.
Sorpresa y confusión ha causado en Bocas del Toro, la llegada de una gran cantidad de libro Las Guerras del General Omar Torrijos del periodista español Zoilo Martínez, que tienen un dibujo de un hacha en la página 95. Los bocatoreños se preguntan, ¿quién pagó la edición y si está plegándose a la sombra de Omar para el 2029?
Los azuerenses iniciaron la semana pasada su esperada Feria Internacional de Azuero, que fue inaugurada por el Presi Mulino, pero me escriben para quejarse del gran tranque que se forma para ingresar a la zona y es un problema que tiene 11 años por la construcción del intercambiador vehicular. Según el gobierno de paso firme ellos si lo terminarán. ¡Amanecerá y veremos!
Hablando de Feria de Azuero, también me escriben para quejarse de que los precios están cariñosos. Estacionamientos, comidas y aparatos. Piden al patronato que se ponga a tono pues no hay chenchén para esos lujos.
La que estuvo por la región de Azuero, fue la embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, donando mochilas y útiles escolares por la provincia de Herrera. También dio un discurso sobre la Franja y la Ruta de la Seda a estudiantes y docentes del Centro Regional Universitario de Azuero.
Nos llegan imágenes de la mala disposición de los desechos hospitalarios no solo en el Nicolás Solano de La Chorrera, sino también de hospitales del interior del país. Que esto no se convierte en otra crisis nacional.