Entrelíneas del 15 de abril de 2025
- 15/04/2025 00:00
El presidente de la República, José Raúl Mulino, habló ayer al país y explicó la versión oficial de lo acordado con el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Recalcó que no se cede la soberanía ni se instalarán bases militares. Unas palabras que están revestidas de la magnanimidad del cargo que ostenta el presidente, pero que tienen que estar acompañadas por hechos y documentos formales. Si bien el actual gobierno hereda una compleja situación económica y social en el país, la realidad es que existe una crisis de credibilidad de todas las instituciones del Estado, unas peor que otras. De allí que es fundamental que todo lo que se haga desde los cargos públicos debe ser transparente y con la mayor consulta democrática posible. Frente a ese dilema, el Gobierno debe publicar todos los documentos, firmados con Estados Unidos, en inglés y español, tanto los acuerdos alcanzados por el Ministerio de Seguridad como los relacionados con los peajes del Canal. Sería un grave error calificar como “malos panameños” a los ciudadanos que legítimamente reclaman más transparencia sobre estos asuntos, en tiempos en que la Nación está siendo amenazada por una potencia nuclear como Estados Unidos mientras se disputa una guerra con China. En estos momentos no hay espacio para opacidad alguna.