Entrelíneas de 8 de marzo de 2025
- 08/03/2025 00:00
En el Día Internacional de la Mujer, recordamos a algunas liderezas que abrieron el camino a la reivindicación de los derechos femeninos, desde las costureras en Nueva York que en 1857 exigieron igualdad de salarios y murieron calcinadas, hasta panameñas como Clara González de Behringer, abogada y activista feminista, y Sara Sotillo, dirigente magisterial. Las mujeres panameñas han escalado puestos gerenciales y científicos y, según el Banco Mundial, desde 2011 han experimentado un aumento sostenido en las tasas de empleo, que llegó al 49 % en 2019, pero persisten realidades que requieren atención para romper el techo de cristal que tiene toda mujer desde su nacimiento. Las labores de cuidado no remuneradas siguen siendo un peso para este segmento de la población ante la falta de una política integral del Estado que dé soporte a estas tareas. De igual manera, las escandalosas cifras de violación y delitos sexuales en los últimos diez años, según el Observatorio Panameño contra la Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo, revelan que la tarea por recobrar la dignidad de la mujer requiere de cambios sistémicos e implica a toda la sociedad. En los últimos diez años hubo 51.890 casos de violación y otros delitos sexuales contra las mujeres, mientras que en 2015 la estadística era de unos 3.168 casos. El aumento de las cifras revela que las mujeres aún no logran esa igualdad de derechos ni libertades y que la lucha feminista debe continuar.