Columnistas

Transformación educativa hacia el laboratorio

Actualizado
  • 06/02/2025 00:00
Creado
  • 05/02/2025 19:03

La Udelas, a través de la Facultad de Biociencias y Salud Pública, emprendió una transformación educativa al convertir aulas tradicionales en laboratorios especializados y de docencia. Esta decisión, guiada por un compromiso con la excelencia y la inclusión, busca democratizar la ciencia y reducir brechas de conocimiento en un contexto de recursos públicos limitados y creciente demanda de espacios prácticos. Con esta iniciativa se asegura que estudiantes de diversas realidades socioeconómicas accedan a una formación de alta calidad, posicionando a la facultad como un referente en innovación educativa.

El fortalecimiento de los laboratorios no solo impulsa la experiencia práctica, sino que también permite compartir estos recursos con extensiones universitarias y otras instituciones que carecen de infraestructuras similares. Esta estrategia adapta los recursos a las necesidades específicas de los estudiantes, democratizando el acceso a espacios especializados y reduciendo barreras estructurales que históricamente han limitado el aprendizaje práctico. Además, reafirma que el conocimiento avanzado debe ser accesible sin importar ubicación o recursos.

El modelo TEAL (Technology-Enabled Active Learning) complementa esta visión, transformando la enseñanza teórica mediante plataformas digitales y reservando los laboratorios para aprendizaje activo. Utilizado por instituciones de prestigio como el MIT, este enfoque combina teoría virtual con actividades presenciales centradas en resolver problemas y realizar experimentos. La eliminación de aulas tradicionales permite un uso más intensivo de los laboratorios, promoviendo la investigación y la colaboración interdisciplinaria.

Este enfoque también fomenta la adaptación a diferentes estilos de aprendizaje. Las plataformas virtuales permiten que los estudiantes accedan a contenidos a su propio ritmo, favoreciendo la inclusión y mitigando desigualdades tecnológicas mediante estrategias de apoyo para quienes carecen de acceso adecuado a dispositivos o conectividad. Esta combinación de teoría virtual (sincrónica y asincrónica) y práctica presencial no solo democratiza el conocimiento, sino que también eleva la calidad educativa al integrar herramientas innovadoras. Además, fomenta el desarrollo de habilidades digitales, esenciales en el entorno laboral actual.

Por supuesto que al dotar de herramientas avanzadas a jóvenes estudiantes con inventiva fresca y mentes plásticas, ahora los laboratorios se han convertido en núcleos de innovación para ellos, quienes desde el primer año de carrera generan ideas con potencial de convertirse en productos y procesos reales. La investigación se integra al aula como un motor creativo, transformando conceptos en soluciones tangibles que responden a necesidades concretas. Este enfoque no solo forma profesionales, sino que crea generadores de valor capaces de desarrollar tecnología y emprendimientos inéditos para enfrentar los desafíos del entorno.

Con cada espacio transformado, Udelas ha roto paradigmas y redefine la educación pública con impacto social. Este modelo transforma los límites en oportunidades, redefine horizontes y expande las fronteras del conocimiento.