Situación actual de la inteligencia artificial en Panamá y la región
- 12/10/2024 00:00
- 11/10/2024 19:22
El 2do Índice Latinoamericano sobre Inteligencia, publicado por el CENIL, y el Índice Global de Inteligencia Artifical Responsable para América Latina y el Caribe, de la ILDA, coinciden en que Panamá es un país con avances moderados en la materia... El pasado mes de agosto, el diputado del circuito 13-1 Manuel Cheng, de la bancada Vamos por Panamá presentó el anteproyecto de Ley tal que regula y fomenta la inteligencia artificial (IA) en Panamá. Este proyecto no es el primero en la materia que se presenta en la Asamblea Nacional de Diputados, ya que el año pasado mediante el procedimiento de participación ciudadana, un ciudadano presentó el anteproyecto de Ley que regula la IA, y el 1 de noviembre de 2023, la exdiputada Marylin Vallarino presentó ante la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos el anteproyecto de Ley 149, de promoción e inversión de la IA. Ninguno de los dos llegó a ser prohijado ni a iniciar su discusión ante las comisiones de la Asamblea Nacional de Panamá.
Igualmente, mediante un acto público la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) abrió a acto público, la elaboración de una estrategia nacional de inteligencia artificial, que tenía como plazo para la presentación de propuestas el día 18 de diciembre de 2023 y que a la fecha se desconoce sobre los resultados y avances de esta iniciativa.
Para nadie es novedad que tantas iniciativas legislativas en torno a la temática se estén dando en el país, particularmente por el auge en la utilización de este tipo de tecnología emergente y la novedad que representa para muchos. Sin embargo, su uso se remonta a hace más de 15 años, pero con otra denominación, sistema de expertos, que con su evoluación en el tiempo ha llegado a denominarse como lo que hoy en día conocemos como inteligencia artificial.
El actual anteproyecto de Ley está siendo comentado previamente fuera de la casa de Justo Arosemena, en diferentes espacios de debate, tanto en el ámbito profesional y académico como empresarial, para intentar conseguir la mejor versión de esta Ley; y se encuentra en espera de su prohijamiento ante la Comisión de Educación, lo que nos sorprende enormemente, ya que un proyecto de Ley de una temática relacionada a una tecnología emergente que deseamos utilizar como herramienta para incrementar la inversión extranjera y la competitividad tecnológica del país, hubiera sido ideal discutirla ante una Comisión de Economía o incluso, en una Comisión de Ciencia y Tecnología, cuya constitución no tuvo mucho éxito en la legislatura anterior.
Todo este movimiento regulatorio en torno a la IA se dan en el marco de eventos que en el ámbito internacional podrían suponer una oportunidad para el país. Recientemente, uno de nuestros principales socios comerciales, los Estados Unidos de América (EE.UU.) ha lanzado en el marco de la 79a. edición de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) que se celebró el pasado mes de septiembre en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York, la iniciativa denominada Alianzas por la Inclusión Global en IA (en inglés Partnership for Global Inclusivity on AI), que fue presentada por el secretario de Estado, Tony Blinken y por el CEO de unas de las compañías referentes en el uso de IA y titulares de la herramienta de IA, más utilizada actualmente: ChatGTP, OpenAI, Sam Stallman; dicha iniciativa consiste en que los gigantes de tecnología: IBM, Meta, Microsoft, Google, Amazon, OpenAI junto a organizaciones no gubernamentales, invertirán más de 100 millones de dólares para dotar de capacidades técnicas y recursos financieros a organizaciones que desarrollen proyectos y programas basado en IA a nivel global.
Por su lado, a nivel regional, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenil) ha publicado el 2do Índice Latinoamericano sobre Inteligencia; y en el mes de marzo, la Iniciativa Latinoamericana para los Datos Abiertos (ILDA), lanzó la primera edición del Índice Global de Inteligencia Artifical Responsable para América Latina y el Caribe. Ambos índices coinciden en que Panamá es un país con avances moderados en la materia, que si bien se invierte muy poco en la academia y sector privado para la investigación y desarrollo (I+D), el uso y desarrollo de esta tecnología emergente va en escalada; ambos índices señalan la carencia tanto de una estrategia nacional de IA como de un marco legal y regulatorio único que sentó las bases en el tema para el desarrollo del ecosistema en el país.
El pasado mes de agosto, el diputado del circuito 13-1 Manuel Cheng, de la bancada Vamos por Panamá presentó el anteproyecto de Ley tal que regula y fomenta la inteligencia artificial (IA) en Panamá. Este proyecto no es el primero en la materia que se presenta en la Asamblea Nacional de Diputados, ya que el año pasado mediante el procedimiento de participación ciudadana, un ciudadano presentó el anteproyecto de Ley que regula la IA, y el 1 de noviembre de 2023, la exdiputada Marylin Vallarino presentó ante la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos el anteproyecto de Ley 149, de promoción e inversión de la IA. Ninguno de los dos llegó a ser prohijado ni a iniciar su discusión ante las comisiones de la Asamblea Nacional de Panamá.
Igualmente, mediante un acto público la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) abrió a acto público, la elaboración de una estrategia nacional de inteligencia artificial, que tenía como plazo para la presentación de propuestas el día 18 de diciembre de 2023 y que a la fecha se desconoce sobre los resultados y avances de esta iniciativa.
Para nadie es novedad que tantas iniciativas legislativas en torno a la temática se estén dando en el país, particularmente por el auge en la utilización de este tipo de tecnología emergente y la novedad que representa para muchos. Sin embargo, su uso se remonta a hace más de 15 años, pero con otra denominación, sistema de expertos, que con su evoluación en el tiempo ha llegado a denominarse como lo que hoy en día conocemos como inteligencia artificial.
El actual anteproyecto de Ley está siendo comentado previamente fuera de la casa de Justo Arosemena, en diferentes espacios de debate, tanto en el ámbito profesional y académico como empresarial, para intentar conseguir la mejor versión de esta Ley; y se encuentra en espera de su prohijamiento ante la Comisión de Educación, lo que nos sorprende enormemente, ya que un proyecto de Ley de una temática relacionada a una tecnología emergente que deseamos utilizar como herramienta para incrementar la inversión extranjera y la competitividad tecnológica del país, hubiera sido ideal discutirla ante una Comisión de Economía o incluso, en una Comisión de Ciencia y Tecnología, cuya constitución no tuvo mucho éxito en la legislatura anterior.
Todo este movimiento regulatorio en torno a la IA se dan en el marco de eventos que en el ámbito internacional podrían suponer una oportunidad para el país. Recientemente, uno de nuestros principales socios comerciales, los Estados Unidos de América (EE.UU.) ha lanzado en el marco de la 79a. edición de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) que se celebró el pasado mes de septiembre en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad de Nueva York, la iniciativa denominada Alianzas por la Inclusión Global en IA (en inglés Partnership for Global Inclusivity on AI), que fue presentada por el secretario de Estado, Tony Blinken y por el CEO de unas de las compañías referentes en el uso de IA y titulares de la herramienta de IA, más utilizada actualmente: ChatGTP, OpenAI, Sam Stallman; dicha iniciativa consiste en que los gigantes de tecnología: IBM, Meta, Microsoft, Google, Amazon, OpenAI junto a organizaciones no gubernamentales, invertirán más de 100 millones de dólares para dotar de capacidades técnicas y recursos financieros a organizaciones que desarrollen proyectos y programas basado en IA a nivel global.
Por su lado, a nivel regional, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenil) ha publicado el 2do Índice Latinoamericano sobre Inteligencia; y en el mes de marzo, la Iniciativa Latinoamericana para los Datos Abiertos (ILDA), lanzó la primera edición del Índice Global de Inteligencia Artifical Responsable para América Latina y el Caribe. Ambos índices coinciden en que Panamá es un país con avances moderados en la materia, que si bien se invierte muy poco en la academia y sector privado para la investigación y desarrollo (I+D), el uso y desarrollo de esta tecnología emergente va en escalada; ambos índices señalan la carencia tanto de una estrategia nacional de IA como de un marco legal y regulatorio único que sentó las bases en el tema para el desarrollo del ecosistema en el país.