Preguntando y por ahí mismo respondiendo
- 03/04/2025 00:00
Un proceso de tres sencillos cuestionamientos, que iniciamos hoy, después un 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) y realizaremos un balance el próximo 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer)
Pregunta 1.) Mujeres, íntegramente, se han preguntado ¿qué se ha hecho en los últimos años para mantenerlas protegidas?
Su seguridad, significa: la forma adecuada de ¿cómo?, deben de defender, en caso de una situación de maltrato o violencia en su contra.
Ustedes pasan a diario por una búsqueda constante de la armonía, basándose en la tolerancia y la convivencia, evitando conflictos.
Seamos sinceros, poco a poco, las autoridades panameñas, han prestado más atención en el fortalecimiento de la seguridad de las ustedes, ya que en pasado la prioridad de la seguridad pública “sólo” aplicaba para frenar la ola de crímenes organizados como: el sicariato, el tráfico de drogas, la trata de personas y los secuestros.
La mirada ha cambiado de dirección y este es el resultado del esfuerzo de muchas mujeres a nivel nacional, a través de su participación ciudadana.
Se han fortalecido la prevención. Ya se están acercando a la búsqueda integral de la erradicación de la violencia.
Pregunta 2.) ¿Qué más pueden hacer como comunidad de mujeres para fortalecer su seguridad? Recomiendo el fortalecimiento a la ciudadanía femenina panameña, con una visión orientada a potenciar el conocimiento de los derechos individuales. (Se deben abrir los espacios en nuestros municipios, en donde las mujeres puedan conocer y debatir sobre su seguridad)
La nueva visión de avanzada, adaptada al siglo XXI, debe basarse en el respeto a los derechos de la mujer. Esto se debe lograrse con la participación masiva de las mujeres en los asuntos públicos y así asegurarle a todas las mujeres panameñas, un ambiente de pacífica convivencia, para erradicar la violencia en sus múltiples expresiones.
Pregunta 3.) ¿Cómo se debe fomentar una cultura de denuncia y apoyo mutuo entre mujeres? La prevención (conjunto de acciones) es que se anticipen, detecten y disminuyan, los detonantes que culminan en violencia de género.
Pongan más énfasis en la divulgación, el respeto a la dignidad de otras mujeres, eso evitará a mediano y largo plazo una disminución significativa de violencia contra las mujeres.
Desde una perspectiva masculina, puedo expresarle que seguimos observando los mínimos esfuerzos en darle respuestas a las víctimas.
Ustedes deben de prevenir la violencia en su contra, reconociendo las necesidades de protección ante los abusos. Comprométanse responsablemente a difundir los derechos de las mujeres y a su seguridad.
Inicien una campaña para lograr que, desde la educación preescolar, los correctos ejemplos que una pareja debe de convivir, sin existir supremacía. Que se debe de vivir dignidad, en paz y libre de todo tipo de violencia.
¿Cómo?, en los años 90 los clubes cívicos en Panamá, crearon una campaña publicitaria, basada en ética y moral, pero el interés de algunos sectores, esta iniciativa, no se sostuvo a lo largo del tiempo. Aquí recalco la importancia de realizarse una campaña publicitaria permanente, enfocada en la prevención de la violencia contra las mujeres.
Se ha demostrado que las personas, cada vez, dejan de involucrarse en algunos temas, para evitarse repercusiones. ¿Y si... creamos una campaña de concientización y empoderamos a más personas como ciudadanos como agentes activos al observar/escuchar casos en donde se evidencia un maltrato hacia una mujer, reaccionado y dejando de ser sólo agentes pasivos?