Columnistas

Aprendamos de la historia

Actualizado
  • 07/02/2025 00:00
Creado
  • 06/02/2025 18:59

El 5 de febrero de 2003, el secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, enseñó fotos y otras evidencias al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para demostrar que Irak tenía armas de destrucción masiva.

Días después, el presidente George W. Bush ordena al Ejército de Estados Unidos la invasión de Irak.

Al invadir Irak nunca se encontraron las armas de destrucción masiva, concluyéndose que la invasión había sido el resultado de desinformación proporcionada a la administración del presidente George W. Bush por el servicio de Inteligencia.

Algo similar puede estar ocurriendo actualmente en Estados Unidos con su campaña de desinformación sobre el Canal de Panamá. La narrativa contiene muchas falsedades, como que se le cobra más a la flota de Estados Unidos que a otras flotas y que el Canal está siendo operado por los chinos.

La invasión de Irak estuvo basada en información falsa.

La mayoría de las personas sensatas se preguntan: ¿cómo pudo ocurrir un error de esta magnitud que costó a Estados Unidos y a Irak miles de vidas humanas y destruyó la economía de Irak? ¿Como es posible que antes de invadir un país, Estados Unidos no se haya cerciorado de la existencia de las supuestas armas de destrucción masiva?

En el caso de Irak, los organismos de inteligencia de Estados Unidos distorsionaron la realidad y llegaron a entregar al presidente Bush y al secretario de Estado, Powell, fotos falsas.

¿Por qué los organismos de inteligencia de Estados Unidos actuaron así? ¿Lo hicieron a cambio de un beneficio económico? No lo creo. Todo parece indicar que la tendencia belicista que existe en varios estratos del gobierno norteamericano es la responsable de que se haya producido esta invasión. Y, esta tendencia belicista tiene el respaldo y beneplácito de la industria de armas de guerra cada vez que Estados Unidos hace una invasión a un país o entra en una guerra.

No es de extrañar que estos mismos intereses produzcan falsas evidencias en cuanto al Canal de Panamá. Hoy en día, con la inteligencia artificial y otros desarrollos tecnológicos, se puede lograr alterar la realidad y difundirla por las redes sociales

Hay que estar alertas para que no suceda en Panamá lo que sucedió en Irak. Con información falsa o alterada se podrían producir posiciones agresivas contra Panamá con el ánimo de obligarnos a que hagamos o actuemos en forma determinada.

La historia es la gran maestra de la realidad presente. Lo que sucedió hace 22 años con las armas de destrucción masiva y la invasión de Irak puede suceder, pero esta vez en Panamá, en mayor o menor grado, pero con las mismas motivaciones que en el caso de Irak.