Mundo

Zelenski pide extender a 30 días más la tregua con Rusia

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una foto de archivo. SERGEY DOLZHENKO / EFE
  • 21/04/2025 00:00

El presidente ucraniano, destacó la ausencia de ataques rusos con drones de larga distancia o misiles durante este Domingo de Pascua y propuso extender a treinta días este alto el fuego en los ataques aéreos

Ucrania propone un cese de todos los ataques con drones de larga distancia y con misiles contra la infraestructura civil por un período de al menos 30 días, con posibilidad de extenderlo”, escribió Zelenski en sus redes sociales, en un mensaje en el que denunció también que las fuerzas rusas han roto en la línea del frente más de dos mil veces, con artillería y drones de corto alcance, la tregua de Pascua.

El presidente ucraniano ha añadido que si Rusia no acepta extender la tregua aérea volverá a demostrar que su objetivo es “prolongar la guerra”.Tras declarar unilateralmente este sábado el presidente ruso, Vladímir Putin, un alto el fuego completo con motivo de la Pascua, Zelenski ordenó a su Ejército dejar de disparar allí donde los rusos hubieran hecho lo propio.

El presidente ucraniano también propuso extender a treinta días la tregua completa, una medida que el Kremlin ya rechazó hace más de un mes cuando le fue propuesta a Putin por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado este domingo a la agencia rusa TASS que Moscú no tiene planes de extender el alto el fuego, como propone Ucrania.

Las dos partes constataron una disminución de la actividad en la mayoría de los sectores del frente, aunque el alto el fuego estuvo marcado por las constantes violaciones.

El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Ucrania de atacar durante la noche sus posiciones en dos localidades de la región de Donetsk, epicentro de los combates desde 2024.

El parte militar ruso en Telegram también aseguró que Kiev lanzó durante la noche 48 drones de ala fija, uno de los cuales tuvo como objetivo la anexionada península de Crimea.

Las unidades ucranianas habrían disparado hasta en 444 ocasiones contra las posiciones del ejército ruso con piezas de artillería y morteros, precisó la nota castrense, que también habló de muertos y heridos como resultado de los ataques, sin especificar.

Al declarar la tregua, Putin aseguró que el cumplimiento de este alto el fuego demostraría “qué sinceros” son los llamamientos a la paz de Zelenski.

Zelenski denunció intentos “aislados” del enemigo ruso de avanzar en algunos puntos del frente, que se incrementaron según avanzaban las horas.

“En general, en esta mañana de Pascua, podemos decir que el Ejército ruso está intentando crear la impresión general de un alto el fuego, mientras en algunas zonas todavía continúan intentos aislados de avanzar y causar bajas a Ucrania”, dijo Zelenski en sus redes sociales tras recibir un informe del jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski.

Durante las primeras doce horas de la tregua, Rusia atacó con artillería en 59 ocasiones y lanzó 5 asaltos en diferentes sectores del frente, además de utilizar drones de ataque, señaló.

Más tarde, denunció en Telegram que “a partir de las 10.00 (7.00 GMT) ha habido un aumento del número de bombardeos rusos y el uso de drones por parte de los ocupantes”.

“O Putin no controla su Ejército o la situación demuestra que en Rusia no tienen el objetivo de un avance real hacia el final de la guerra”, dijo.

Las regiones fronterizas rusas no saben de treguas

Además, la tregua, según Kiev, no se extendió en ningún momento a las regiones fronterizas rusas de Kursk y Bélgorod, ocupadas parcialmente por tropas ucranianas.

Rusia sigue intentando expulsar a los últimos invasores ucranianos de Kursk, algo que podría consumarse en cualquier momento, según explicó a Putin el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, el mismo sábado.

Según ese informe, los ucranianos controlarían apenas unos pocos kilómetros cuadrados en Kursk, lo que salvaría la imagen de Putin de cara al 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi el 9 de mayo.