Mundo

Inteligencia artificial predice el próximo Papa: ¿Cuál es su nombre?

Vista aérea de la Basílica de San Pedro y la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. GIUSEPPE LAMI / EFE
  • 25/04/2025 18:47

Ya se han celebrado cuatro asambleas de cardenales, en las que han surgido tensiones y se han discutido asuntos relacionados con el tipo de Iglesia que se quiere proyectar al mundo tras el fallecimiento del Papa.

El próximo cónclave que se celebrará tras la muerte del papa Francisco será recordado como el más mediático, polarizado y decisivo de las últimas décadas. Los 133 cardenales electores y los católicos en general, así como el mundo geopolítico, se enfrentan a una pregunta clave: ¿Habrá continuidad con la visión pastoral y reformista de Francisco o se dará un giro hacia una Iglesia más doctrinal, tradicional y centralizada?

Tres nombres concentran buena parte de las expectativas y tensiones en este proceso: Luis Antonio Tagle (Filipinas), Robert Sarah (Guinea) y Raymond Burke (Estados Unidos). Cada uno representa un camino muy distinto para el futuro del catolicismo.

CIUDAD DEL VATICANO, 23/04/2025.- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, rindió este miércoles tributo al papa Francisco al pasar ante su féretro en la basílica de San Pedro del Vaticano, donde permanecerá expuesto hasta el día de su funeral, el sábado.

¿A quién considera la inteligencia artificial con mejores opciones para convertirse en Papa?

Aprovechando el auge de la inteligencia artificial, que incluso ha servido para crear videos emotivos sobre el Papa Francisco, se le pidió a una IA que analizara el perfil de los integrantes del Colegio Cardenalicio.

Ante la consulta, la IA evaluó tanto a los cardenales que podrían continuar el legado de Francisco como a aquellos de perfil conservador. Estos fueron los nombres destacados:

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Luis Antonio Tagle

Exarzobispo de Manila y actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Conocido por su enfoque pastoral cercano a los pobres y su carisma. Representa una opción progresista que podría fortalecer la presencia de la Iglesia en Asia.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Cardenal Matteo Zuppi.

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Vinculado a la Comunidad de Sant’Egidio, es reconocido por su labor en mediación de conflictos y su compromiso con los más vulnerables.

Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Cardenal Pietro Parolin

Actual Secretario de Estado del Vaticano. Con amplia experiencia diplomática, representa una opción moderada que podría garantizar estabilidad y continuidad en la administración vaticana.

Candidatos de perfil conservador

Robert Sarah (Guinea, 79 años)

Robert Cardinal Sarah.

Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino. Es conocido por su defensa de la liturgia tradicional y su postura conservadora en temas doctrinales.

Wim Eijk (Países Bajos, 71 años)

Cardenal Wim Eijk

Arzobispo de Utrecht. Se destaca por su perfil intelectual y su firme defensa de la tradición litúrgica y doctrinal de la Iglesia.

Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años)

Fotografía de archivo del 7 de marzo de 2012 donde aparece el cardenal estadounidense Raymond Burke.

Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica. Figura destacada entre los críticos de las reformas de Francisco, aboga por un retorno a valores tradicionales.

Se le preguntó a ChatGPT: ¿Cuál consideras que podría ser Papa? Y su respuesta fue:

Por perfil, contexto y probabilidades, el candidato más fuerte y viable para ser elegido Papa es el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas.

Según la inteligencia artificial, estas son las razones principales:

Representa el crecimiento del catolicismo en Asia

La Iglesia busca expandir su presencia en regiones donde crece más rápido, como Asia y África. Tagle es una figura muy querida en Asia y tiene una fuerte conexión con las bases populares.

Es cercano a las ideas de Francisco

Fue nombrado por Francisco para roles clave, como prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Tiene una visión pastoral abierta, inclusiva y enfocada en los pobres y marginados.

Tiene carisma y experiencia

Es joven en términos eclesiásticos (67 años), carismático y multilingüe. Ha sido comparado con Juan Pablo II por su capacidad de comunicación y cercanía con la gente.

Una Iglesia dividida

MADRID, 22/04/2025.- Tras el pontificado rompedor de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, se configura una Iglesia católica con una marcada diferencia entre progresistas y conservadores, como se dividen los nombres que circulan ya desde hace tiempo de los 'papables', los posibles sucesores del pontífice argentino. En la imagen, de izda a dcha y de arriba a abajo: combo de los posibles sucesores del Papa Francisco: el actual secretario de Estado, Pietro Parolin; el italiano Matteo Maria Zuppi, actual presidente de la Conferencia Episcopal italiana; el filipino Luis Antonio Tagle, prefecto de la congregación para la Evangelización de los Pueblos; el arzobispo de Marsella, Jean-Marc Aveline; el italiano, Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén; el arzobispo de Budapest, Péter Erdö; el obispo de Estocolmo, Anders Arborelius; el obispo maltés Mario Grech, secreario general del Sínodo de los Obispos; el arzobispo metropolitano de Colombo, Malcom Ranjith; el arzobispo de Kinshasa, Fridolin Ambongo Besungu; el actual prefecto del dicasterio para los obispos, el estadounidense Robert Francis Prevost, y el arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan. EFE/

Más de la mitad de los cardenales electores fueron nombrados por Francisco, lo que podría inclinar la balanza hacia un perfil como el de Tagle. Sin embargo, la necesidad de alcanzar una mayoría de dos tercios exige consensos más amplios, lo que podría abrir espacio para una figura moderada o de compromiso.

Con las tensiones internas latentes, el resultado del cónclave no solo definirá quién ocupará el trono de Pedro, sino también qué Iglesia quiere ser el catolicismo del siglo XXI: una que avanza con los tiempos, una que busca recuperar certezas del pasado, o una que intente, nuevamente, tender puentes entre ambas.