El gobernador de Florida apunta a los adolescentes para sustituir la mano de obra de los migrantes
- 27/03/2025 07:15
Ante la actual persecución de las personas indocumentadas, Ron DeSantis planea revocar le ley que protege a los menores de edad de trabajar El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha propuesto una nueva estrategia para abordar la escasez de trabajadores que ha afectado a su estado en los últimos años, una situación que podría empeorar debido a la actual persecución de migrantes indocumentados en el país: emplear a adolescentes.
Una ley (SB 918), promovida por el senador republicano Jay Collins y discutida este martes en la legislatura local, podría eliminar varias de las protecciones laborales más importantes que existen actualmente. Si se aprueba, los menores de entre 14 y 17 años podrán trabajar más de 30 horas semanales, tanto durante el horario escolar como fuera de él.
Según CBS, Collins defendió que los menores en Florida trabajan en ambientes seguros, como en la cadena de supermercados Publix, y sostuvo que son los padres quienes deben tener la última palabra. “Esto es una cuestión de derechos parentales. Los padres conocen mejor a sus hijos”, comentó.
La legislación actual que Collins propone derogar no es especialmente estricta, pero sí ofrece algunas protecciones a los menores frente a la explotación laboral y garantiza su derecho a la educación.
Por ejemplo, prohíbe que los empleadores asignen turnos nocturnos, antes de las 6:30 de la mañana o después de las 11:00 de la noche, si al día siguiente hay clases; que los menores trabajen jornadas de más de ocho horas o semanas superiores a las 30 horas; que se interfiera con el tiempo dedicado a la formación, y que se obligue a trabajar a los jóvenes de 16 y 17 años durante más de cuatro horas consecutivas sin un descanso de al menos 30 minutos para alimentarse.
Sin estas mínimas protecciones, los adolescentes en Florida serían aún más vulnerables a posibles abusos por parte de padres, tutores o empleadores, ya que estos últimos quedarían con la discreción de respetar o no sus derechos como menores y trabajadores. A pesar de esto, Ron DeSantis ha afirmado que no hay nada incorrecto en que los menores trabajen “a tiempo parcial”. “Así era cuando yo era niño”, añadió, en referencia a los años ochenta.
El gobernador también cuestionó por qué se necesita importar trabajadores extranjeros, incluso ilegalmente, cuando en el pasado los adolescentes trabajaban en los complejos turísticos y los estudiantes universitarios deberían poder hacerlo. DeSantis ha sido un firme defensor de la persecución de migrantes indocumentados, incluso antes de que Donald Trump llegara a la presidencia con esa misma política.
En 2023, Florida aprobó una ley que obliga a las empresas con más de 25 empleados a verificar el estatus migratorio de sus trabajadores mediante una base de datos federal conocida como E-Verify, imponiendo multas de 1.000 dólares diarios a quienes no cumplan, hasta que demuestren que sus empleados tienen la documentación adecuada para trabajar en el país. Al mismo tiempo, los empresarios enfrentan dificultades para encontrar mano de obra calificada y no calificada, y el estado ha mantenido alrededor de 500.000 vacantes laborales desde 2021, con igual número de residentes sin empleo.
Sin embargo, no todos los senadores creen que la solución a estos desequilibrios sea fomentar el empleo juvenil o retroceder cuatro décadas. El demócrata Carlos Guillermo Smith advirtió que el proyecto de ley de Collins llevará a la explotación de menores, al dejarles sin protección frente a sus empleadores, mientras que Tracie Davis, también demócrata, citó comentarios de jóvenes en contra de la propuesta y señaló que esto podría afectar su rendimiento académico y presionarlos para que contribuyan económicamente a sus familias.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha propuesto una nueva estrategia para abordar la escasez de trabajadores que ha afectado a su estado en los últimos años, una situación que podría empeorar debido a la actual persecución de migrantes indocumentados en el país: emplear a adolescentes.
Una ley (SB 918), promovida por el senador republicano Jay Collins y discutida este martes en la legislatura local, podría eliminar varias de las protecciones laborales más importantes que existen actualmente. Si se aprueba, los menores de entre 14 y 17 años podrán trabajar más de 30 horas semanales, tanto durante el horario escolar como fuera de él.
Según CBS, Collins defendió que los menores en Florida trabajan en ambientes seguros, como en la cadena de supermercados Publix, y sostuvo que son los padres quienes deben tener la última palabra. “Esto es una cuestión de derechos parentales. Los padres conocen mejor a sus hijos”, comentó.
La legislación actual que Collins propone derogar no es especialmente estricta, pero sí ofrece algunas protecciones a los menores frente a la explotación laboral y garantiza su derecho a la educación.
Por ejemplo, prohíbe que los empleadores asignen turnos nocturnos, antes de las 6:30 de la mañana o después de las 11:00 de la noche, si al día siguiente hay clases; que los menores trabajen jornadas de más de ocho horas o semanas superiores a las 30 horas; que se interfiera con el tiempo dedicado a la formación, y que se obligue a trabajar a los jóvenes de 16 y 17 años durante más de cuatro horas consecutivas sin un descanso de al menos 30 minutos para alimentarse.
Sin estas mínimas protecciones, los adolescentes en Florida serían aún más vulnerables a posibles abusos por parte de padres, tutores o empleadores, ya que estos últimos quedarían con la discreción de respetar o no sus derechos como menores y trabajadores. A pesar de esto, Ron DeSantis ha afirmado que no hay nada incorrecto en que los menores trabajen “a tiempo parcial”. “Así era cuando yo era niño”, añadió, en referencia a los años ochenta.
El gobernador también cuestionó por qué se necesita importar trabajadores extranjeros, incluso ilegalmente, cuando en el pasado los adolescentes trabajaban en los complejos turísticos y los estudiantes universitarios deberían poder hacerlo. DeSantis ha sido un firme defensor de la persecución de migrantes indocumentados, incluso antes de que Donald Trump llegara a la presidencia con esa misma política.
En 2023, Florida aprobó una ley que obliga a las empresas con más de 25 empleados a verificar el estatus migratorio de sus trabajadores mediante una base de datos federal conocida como E-Verify, imponiendo multas de 1.000 dólares diarios a quienes no cumplan, hasta que demuestren que sus empleados tienen la documentación adecuada para trabajar en el país. Al mismo tiempo, los empresarios enfrentan dificultades para encontrar mano de obra calificada y no calificada, y el estado ha mantenido alrededor de 500.000 vacantes laborales desde 2021, con igual número de residentes sin empleo.
Sin embargo, no todos los senadores creen que la solución a estos desequilibrios sea fomentar el empleo juvenil o retroceder cuatro décadas. El demócrata Carlos Guillermo Smith advirtió que el proyecto de ley de Collins llevará a la explotación de menores, al dejarles sin protección frente a sus empleadores, mientras que Tracie Davis, también demócrata, citó comentarios de jóvenes en contra de la propuesta y señaló que esto podría afectar su rendimiento académico y presionarlos para que contribuyan económicamente a sus familias.