Entre bastidores

Emilia Pérez, una historia llena de polémicas que se intensifican

El narcomusical estrenó el 23 de enero y se alza con 13 nominaciones al Oscar. Redes sociales
Actualizado
  • 03/02/2025 16:42
Creado
  • 03/02/2025 16:42

La película causó disgustos en la comunidad mexicana y trans. Actualmente, con 13 nominaciones a los Oscar, el narcomusical se posiciona en la lupa de los cinéfilos, pero no de forma positiva.

Emilia Pérez se ha convertido en una de las apuestas más grandes a los Oscar 2025 ya que con 13 nominaciones es una de las pocas películas en la historia de los Premios de la Academia que ha alcanzado dicha cifra.

De momento se desconoce cuántos Oscar podría recibir la cinta, pero su polémica está a la orden del día, sobre todo en México, donde coincidentemente ocurre la trama de la apuesta cinematográfica de Jacques Audiard.

Gaby Meza, una crítica de cine mexicana, conversó con la BBC Mundo y expresó que “irónicamente, el país del que está hablando la película es el último al que llegará”. El largometraje estrenó el 23 de enero en México y profesionales del mundo cinematográfico se han pronunciado al respecto como fue el caso del actor Eugenio Derbez quien participó de un podcast junto a Meza y calificaron la actuación de Selena Gómez como “indefendible”.

Pero esto no es todo. Aquí te contamos todas las polémicas que han rodeado al narcomusical, Emilia Pérez, y las respuestas que el mundo, sobre todo la población mexicana, han dado al respecto.

Declaraciones de Audiard

Uno de los primeros escándalos que estremecieron a los cinéfilos surgió tras unas declaraciones del mismísimo director de la trama, Jacques Audiard. En una entrevista de hace unos meses atrás, el cineasta francés se refirió al español como “una lengua de países emergentes, una lengua de países modestos, de pobres, de migrantes”.

Sus palabras fueron tomadas como despectivas y eurocentristas lo cual generó indignación en sectores de la industria cinematográfico e hispanohablantes.

El director francés intentó matizar sus comentarios, pero la polémica estalló nuevamente en plena campaña de los Premios Oscar, lo que ha puesto en riesgo los votos de miembros de la organización, sobre todo bajo el contexto de que la representación y la diversidad se han convertido en aspectos clave dentro de la Academia de Hollywood.

Audiard también admitió públicamente no haber investigado sobre la cultura y realidad de México durante el desarrollo de su película y afirmó que “todo lo que tenía que saber del país ya lo conocía”.

Karla Sofía Gascón y sus comentarios racistas

Otro golpe bajo para la exposición del narcomusical cae en su protagonista, la actriz española, Karla Sofía Gascón. Y es que la primera actriz trans nominada a los Oscar había publicado una serie de tweets entre 2014 y 2019 que resurgieron en las últimas semanas y que incluyen declaraciones racistas y xenófobas, especialmente dirigidas a la comunidad musulmana. “Putos moros”, escribió en un mensaje.

La protagonista se ha visto en una polémica por comentarios racista que van desde 2014 hasta 2019.

En otro, criticó a las mujeres que portan el hijab (velo) en España: “Cada vez que voy a recoger a mi hija al colegio hay más hembras con el pelo tapado y el faldón hasta los talones. Lo mismo el año que viene en vez de inglés tenemos que dar árabe... y un cordero”.

Entre los mensajes que mayor controversia han generado se encuentra el siguiente: “Putos moros. Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España... Todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam”.

Otro tweet decía: “El islam se está convirtiendo en un foco de infección para la humanidad que hay que curar urgentemente”.

Pero su ataque no fue solo a la religión musulmana: “Estoy harta de tanta mierda, del islam, del cristianismo, del catolicismo y de todas las malditas creencias de imbéciles que violan los derechos humanos”, dijo.

A pesar de que la actriz ha publicado un comunicado de disculpas a través de Netflix y eliminado su cuenta de X, lamentando profundamente el dolor que ha causado y expresando que toda su vida ha luchado por un mundo mejor, sus palabras no han sido suficientes para dejar a los receptores satisfechos.

La candidatura de Gascón a los Premios de la Academia, que originalmente se celebró como un hito en la representación trans del cine, ahora cuelga en medio del escándalo.

¿Cantidad exagerada?

A pesar de las múltiples nominaciones y el reconocimiento en festivales como Cannes, algunos críticos han señalado que la cinta no está al nivel de otras obras que se encuentran en las nominaciones. El estilo narrativo, el tono musical y la estructura fragmentada han generado opiniones divididas.

En una opinión polarizada, unos consideran a Emilia Pérez como una propuesta innovadora, mientras otros creen que es un ejercicio fallido que ha sido inflado por la industria.

Selena Gómez fue criticada por su nivel de español en la cinta.

Uno de los primeros comentarios que llamó la atención de todos fue el del comediante y actor Eugenio Derbez, quien afirmó que la actuación de Selena Gómez, quien interpreta a Jessica del Monte, esposa de un importante capo de la droga que decide someterse a una transición de género, es indefendible.

La fundadora de Rare Beauty, cantante y actriz, respondió a las declaraciones de Derbez diciendo que hizo lo mejor que pudo con el poco tiempo de preparación que tenía. Esto provocó decenas de comentarios de odio hacia Derbez quien ofreció una disculpa pública.

Sin embargo, al poco tiempo se filtraron fragmentos de la películas en las redes sociales y poco a poco los internautas cambiaron de bandos: no solo la actuación de Selena Gómez les parecía indefendible, sino que toda la película.

Una trama llena de estereotipos

La historia se centra en una narcotraficante (Gascón) malvado que quiere someterse a una cirugía de cambio de sexo y después pasa a ser buena persona no se sostiene.

Algunos la felicitan por inverosímil, por loco y excéntrico mientras otros, directamente, lo ven como una burla, sobre todo con un tema de tanta controversia como el narcotráfico.

Según Artículo 14, “la película tiene una ejecución torpe y la dirección descuidada de los actores, además de tratar de contar la historia a través del género más escapista y artificioso que existe, el musical, lo que hace que Emilia Pérez sea un desperdicio de película”.

Otra crítica cae en el escenario en que la historia cobra vida: Ciudad de México. Y es que la visión de la ciudad capital fue altamente criticada ya que varios consideran la representación del lugar como ofensiva.

Razón de memes

En México, Emilia Pérez se ha convertido en razón de memes a por doquier y es que Meza recalcó que “a muchas personas lo que les llega son memes o clips del acento y la voz en español”. También se criticó el hecho de que a pesar de ser una película mexicana, tan solo cuenta con una actriz de dicho país: Adriana Paz.

En Meristation, la crítica a la película se destaca como “una de las películas que más dará que hablar en los próximos meses. Tanto por su forma como por su contenido”, algo que se ha convertido en realidad y que de nuevo en la gala de los Oscar volverá a no dejar indiferente a nadie. Además, agregó que “es la historia de un jefe de cártel, culpable de cientos de asesinatos y desapariciones, que decide transicionar de género y dar un giro de 180º”.

Johanne Sacreblu”

Luego de su estreno en México y el escándalo que generó, apareció en redes sociales el corto “Johanne Sacreblu”, una parodia creada por la influencer trans, Camila D. Aurora, en la que, como respuesta a la película, satiriza los estereotipos franceses y la falta de originalidad en Emilia Pérez.

“Esta historia también tiene de protagonista a una mujer trans porque casi no tenemos trabajo”, inició Aurora a través de su cuenta de Tik Tok. “Esta mujer será Johanne Sacreblu, antes conocida como Jonathan Sacreblu, de Villa Croissant, uno de los más importantes productores de baguette de toda Francia”, agregó.

La creadora de la parodia explicó en un video que la trama se centra en la familia Sacreblu quien tiene una rivalidad con la familia Ratatouille quienes son los mayores productores de croissant. Ambas familias pelean constantemente por cuál alimento representa mejor a Francia y se han sometido a una rivalidad por años la cual ha recaído en dos personas: Johanne y el hijo de los Ratatouille, un hombre trans llamado Arturo.

“Deciden que la única manera de demostrar quién es el mejor de una vez por todas es a través de dos pruebas: la carrera nacional de Francia donde compiten para saber quién es más francés que el otro. En ella compiten para ver quién llega más rápido a la cima de la Torre Eiffel y gritar ‘¡nos rendimos!’”.

Agregó que dicha prueba la gana Johanne Sacreblu, “lo cual hace enojar a los Ratatouille, quienes junto con su familia rival, no se dan cuenta que empieza a nacer un amor entre los protagonistas”.

“Se dan cuenta que no deben pelear por cuál alimento es mejor, cuando los dos unen a Francia. Johanne decide perder la segunda prueba para lograr un empate entre ambos”, explicó Aurora.

A lo largo del video, la tiktoker enfatiza en la poca investigación que realizó de la cultura francesa para escribir su historia, algo que muy fácilmente se interpreta como un guiño a la posición que Audiard tomó para Emilia Pérez.

“La segunda competencia para ver quién es más francés y más rico, es un duelo de racismo y trata de ver cuál francés puede incriminar a la mayor cantidad de musulmanes para ser deportados en el menor tiempo posible”.

Aquella segunda prueba la gana Arturo y la competencia termina en empate. “Estos dos hijos creían que se iban a poder amar y que iban a unir a las familias, pero descubren que de acuerdo a las sagradas leyes francesas reales, en caso de empate, toda Francia tendrá que asistir a la Torre Eiffel a presenciar un duelo a muerte con baguettes”, continuó.

“Los protagonistas están desesperados así que deciden tomarse de la mano frente a todos y hacerlos entender que el problema no cae en los alimentos franceses, sino en el odio que hay en sus corazones y que deben unirse y dejar de discriminar a musulmanes. Una Francia conmovida avienta sus boinas y celebran”, concluyo Aurora.