Revista Mía

‘Emilia Pérez’, una historia llena de polémicas que se intensifican

Actriz española Karla Sofía Gascón. EFE
‘Johanne Sacreblu’ el cortometraje mexicano que responde con sarcasmo a ‘Emilia Pérez’. EFE
Actualizado
  • 05/02/2025 00:00
Creado
  • 04/02/2025 18:35

La película causó disgustos en la comunidad mexicana y trans. Actualmente, con 13 nominaciones a los Óscar, el narcomusical se posiciona en la lupa de los cinéfilos, pero no de forma positiva.

Emilia Pérez se ha convertido en una de las apuestas más grandes a los Óscar 2025, ya que con 13 nominaciones es una de las pocas películas en la historia de los premios de la Academia que ha alcanzado dicha cifra.

La polémica en torno a la cinta y a su protagonista, Karla Sofía Gascón, está a la orden del día, sobre todo en México, donde coincidentemente ocurre la trama de la apuesta cinematográfica de Jacques Audiard.

La controversia alcanzó un nuevo nivel desde que la semana pasada se dieron a conocer antiguos tuits de la protagonista del narcomusical, Karla Sofía Gascón, que hizo hace varios años.

En las publicaciones, la actriz atacó a los musulmanes, llamó “drogata estafador” a George Floyd, “pedazo de subnormal” al presidente de Perú e incluso “rata” a su actual compañera de reparto, Selena Gómez. Gascón ha desactivado su cuenta de X y expresó que algunos de esos mensajes son falsos.

“No puedo renunciar a ninguna nominación porque no he cometido un crimen ni he hecho daño a nadie”, afirmó Gascón en una entrevista con CNN. “Ni soy racista ni soy nada de todo lo que esta gente ha intentado hacer creer a los demás”.

Sin embargo, Netflix se cansó. Cada año, las principales distribuidores suelen escoger uno de sus largometrajes para enfocarse en ella y convertirla en su contienda para los Óscar. El gigante del streaming lo apostó todo por Emilia Pérez y sus históricas 13 nominaciones a los premios de la Academia la apuntaban como una de las favoritas.

No obstante, luego de innumerables actitudes de Gascón donde se le ha visto tener salidas de tono en entrevistas o alfombras rojas, al igual que criticando públicamente los consejos de sus publicistas, Netflix parece haber tomado una decisión.

La compañía de streaming ahora comparte pósters de la película sin el rostro de la actriz y según The Hollywood Reporter, han excluido su nombre de los emails de promoción al igual que han decidido borrarla de los próximos eventos clave.

Declaraciones de Audiard

Uno de los primeros escándalos que estremeció a los cinéfilos surgió tras unas declaraciones del mismísimo director de la trama, Jacques Audiard. En una entrevista de unos meses atrás, el cineasta francés se refirió al español como “una lengua de países emergentes, una lengua de países modestos, de pobres, de migrantes”.

Sus palabras fueron tomadas como despectivas y eurocentristas, lo cual generó indignación en sectores de la industria cinematográfica e hispanohablante.

El director francés intentó matizar sus comentarios, pero la polémica estalló nuevamente en plena campaña de los premios Óscar, lo que ha puesto en riesgo los votos de miembros de la organización, sobre todo bajo el contexto de que la representación y la diversidad se han convertido en aspectos clave dentro de la Academia de Hollywood.

Audiard también admitió públicamente no haber investigado sobre la cultura y realidad de México durante el desarrollo de su película y afirmó que “todo lo que tenía que saber del país ya lo conocía”.

¿Cantidad exagerada?

A pesar de las múltiples nominaciones y el reconocimiento en festivales como Cannes, algunos críticos han señalado que la cinta no está al nivel de otras obras que se encuentran en las nominaciones. El estilo narrativo, el tono musical y la estructura fragmentada han generado opiniones divididas.

En una opinión polarizada, unos consideran a Emilia Pérez como una propuesta innovadora, mientras otros creen que es un ejercicio fallido que ha sido inflado por la industria.

Uno de los primeros comentarios que llamó la atención de todos fue el del comediante y actor Eugenio Derbez, quien afirmó que la actuación de Selena Gómez, quien interpreta a Jessica del Monte, esposa de un importante capo de la droga que decide someterse a una transición de género, es indefendible.

La fundadora de Rare Beauty, cantante y actriz, respondió a las declaraciones de Derbez diciendo que hizo lo mejor que pudo con el poco tiempo de preparación que tenía. Esto provocó decenas de comentarios de odio hacia Derbez, quien ofreció una disculpa pública.

Razón de memes

En México, Emilia Pérez se ha convertido en razón de memes por doquier y es que Gaby Meza, una crítica de cine mexicana, recalcó a BBC Mundo que “a muchas personas lo que les llega son memes o clips del acento y la voz en español”. También se criticó el hecho de que a pesar de ser una película mexicana, tan solo cuenta con una actriz de dicho país: Adriana Paz.

En Meristation, la crítica la destaca como “una de las películas que más dará de qué hablar en los próximos meses. Tanto por su forma como por su contenido”, algo que se ha convertido en realidad y que de nuevo en la gala de los Óscar volverá a no dejar indiferente a nadie. Además, agregó que “es la historia de un jefe de cártel, culpable de cientos de asesinatos y desapariciones, que decide transicionar de género y dar un giro de 180º”.