Economía

Turismo sostenible, una preferencia para las inversiones

Los parques nacionales forman parte de la estrategia de ecoturismo que impulsa Panamá. Archivo | La Estrella de Panamá
Actualizado
  • 15/02/2025 05:16
Creado
  • 14/02/2025 18:04

ONU Turismo creó una guía para que países como Panamá identifiquen oportunidades clave para inversiones en infraestructura verde

Las nuevas generaciones están transformando el turismo. Más allá de los destinos, buscan experiencias auténticas, con significado y alineadas con valores como la sostenibilidad y la responsabilidad social. Este cambio se refleja en la preferencia de los viajeros nacionales e internacionales. El 85 % a nivel global considera el turismo sostenible una prioridad.

A esto se le suma la demanda por experiencias responsables, que sigue en ascenso. Más del 80 % de los usuarios a nivel global buscan opciones de turismo sostenible, impulsando un mercado que ya alcanza más de $196 mil millones, explicó Club Med, una compañía privada con sede en Francia, especializada en vacaciones premium todo incluido.

La empresa planteó que bajo este panorama y con el objetivo de atender las necesidades del planeta, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó las Guías de Inversión en Turismo, las cuales identifican oportunidades clave para inversiones en infraestructura verde, energías renovables y desarrollo de destinos con impacto positivo.

Estas guías, dijo, han servido de base para la implementación de estrategias como el canje de deuda por naturaleza, bonos verdes y planes de adaptación al cambio climático, reforzando la idea de un planeta con un turismo más resiliente.

Por ejemplo, Panamá emerge como uno de los “destinos atractivos” por sus políticas favorables para inversionistas y su infraestructura turística bien desarrollada, afirmó recientemente a EFE Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo.

“En términos de inversión turística, lugares como Panamá emergen como destinos atractivos debido a sus políticas favorables para inversionistas y su infraestructura turística bien desarrollada. Porque son países que han implementado incentivos para atraer inversiones en proyectos sostenibles y tecnológicos”, dijo Bayona.

La directora ejecutiva de ONU Turismo explicó que las Guías de Inversión en Turismo son “una serie de guías de inversión turística que el organismo ha lanzado en más de 20 países, varios de América Latina”, y la de Panamá “ofrece un análisis detallado del entorno de inversión del país”.

En Panamá, el turismo sostenible no solo contribuye al desarrollo económico, sino que también promueve la conservación del medio ambiente y el fortalecimiento de las comunidades locales.

“La guía es una herramienta esencial para inversionistas que buscan aprovechar el crecimiento turístico en Panamá y de ella extraemos datos tan interesantes como que, solo en un año, en 2023, Panamá atrajo a 2,51 millones de visitantes, generando ingresos por valor de $5.432 millones”, indicó Bayona.

Panamá ha llevado adelante el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, que busca fomentar un crecimiento turístico que respete y valore los recursos naturales y culturales del país. Incluye iniciativas para mejorar la infraestructura turística, capacitar a los operadores del sector y promover prácticas sostenibles.

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) ha identificado que prácticamente más del 80 % de los atractivos naturales que están dentro de los destinos priorizados por el Plan de Turismo Sostenible son áreas naturales, entre ellas los parques nacionales.

ONU Turismo explicó que las Guías de Inversión en Turismo lanzadas en Latinoamérica han destacado más de 70 proyectos que buscan inversión, con el potencial de atraer una inversión estimada de $5.2 mil millones. La guía de inversión turística de Panamá fue lanzada en enero, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, en Madrid, España.

Estos proyectos, recordó el organismo, incluyen una amplia gama de iniciativas, como: planes maestros de turismo, resorts, hoteles, centros de visitantes, retiros de bienestar, lugares de interpretación y centros de conservación.

Sandra Hernández, directora de Club Med para México y Centroamérica, comentó que hoy, la sostenibilidad es el nuevo estándar del turismo, ya que el mercado del ecoturismo a nivel global proyecta un crecimiento acelerado hasta rebasar más de $561 mil millones para 2032.

“Apostar por modelos que equilibren el bienestar de las comunidades con las expectativas de los viajeros no es solo una tendencia, sino el camino para garantizar un futuro más equitativo y sostenible para la industria”, concluyó Hernández.