Suspensión de venta de puertos panameños genera cautela, según expertos
- 30/04/2025 00:00
La transacción de los puertos panameños sigue bajo investigación por el regulador chino del mercado de valores para, supuestamente, proteger la competencia justa en el mercado y el interés público La suspensión de la venta de los puertos panameños Cristóbal y Balboa entre CK Hutchison y BlackRock, para algunos expertos, ha generado cautela dentro del sector marítimo.
Mario Pérez Balladares, presidente del Grupo Narval y experto en temas portuarios, comentó que “es muy prematuro hablar sobre la venta de los puertos panameños porque eso está en un proceso de auditoría y no quisiera especular sobre eso”.
Mientras que Giomar González, directora de Basc Panamá, sostuvo que simplemente see debe esperar a los resultados.
“Tenemos que esperar y seguramente vendrán probablemente otros jugadores con nuevos puertos, tecnología, automatización y compras grúas”, mencionó González.
Explicó que normalmente los movimientos comerciales de las navieras, específicamente en ventas, han sido parte del devenir histórico, especialmente después de la pandemia.
Recalcó que lo que se negocia con los puertos panameños es una oportunidad para el país para reforzar el Hub de las Américas de manera que eso sea muy positivo”.
Las declaraciones de ambos expertos se obtuvieron durante su participación en el Foro Internacional Basc Panamá 2025. Navegando con el futuro marítimo y logístico de Panamá: Seguridad para el comercio global.
La transacción de los puertos panameños estaba prevista a cerrar este 2 de abril . Sin embargo, el regulador chino del mercado de valores abrió una investigación sobre el acuerdo “para proteger la competencia justa en el mercado y el interés público”.
CK Hutchison, un conglomerado con sede en Hong Kong controlado por el multimillonario Li Ka-shing, anunció planes para vender 43 instalaciones portuarias en todo el mundo, incluidos puertos críticos como los del Canal de Panamá y cerca del Canal de Suez por aproximadamente $22.800 millones.
China, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, ha pedido a todas las partes involucradas en el acuerdo de puertos de CK Hutchison Holdings Limited que actúen con prudencia y mantengan comunicaciones completas con los departamentos chinos pertinentes.
Según un reportaje reciente del Wall Street Journal, fuentes informadas indicaron que el Gobierno chino le ha dicho a CK Hutchison Holdings Limited que la venta de puertos distintos al puerto del Canal de Panamá no debería plantear ningún problema.
“Hemos tomado nota de los informes pertinentes”, afirmó el portavoz Guo Jiakun en una rueda de prensa regular.
Estados Unidos ya ha revelado que está “al tanto” del descontento de China ante el acuerdo para que dos puertos del Canal de Panamá sean transferidos a un conglomerado, reportó EFE.
“Estamos al tanto de los comentarios de China. No es de extrañar que el PCCh [Partido Comunista de China] esté molesto con esta adquisición, que reducirá su control sobre el área del Canal de Panamá”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una rueda de prensa.
La portavoz dijo que la administración de Donald Trump está “complacida” de que inversionistas estadounidenses adquieran una “participación mayoritaria” en la operación de los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en cada extremo del Canal.
El Gobierno panameño, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y la Autoridad Marítima de Panamá, están vigilando que la venta esté “cumpliendo” todas las regulaciones y leyes del país.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, ya ha confirmado que ha estado en comunicación con las tres partes: los dos compradores y el vendedor, y todo indica que eso va a avanzar.
“Cuando eso pase seremos informados porque esa decisión la tiene que aprobar Panamá, como dice el contrato y la ley”, comentó Mulino en una de sus conferencias semanales.
“No contamos con información documental, financiera y legal, porque eso no se ha cerrado, y uno no trabaja con borradores y menos con una operación de esta magnitud”, añadió.
Ante esta situación, el presidente panameño comentó que una vez que se cierre la venta de las empresas, tienen la obligación de anunciarlo porque son entidades públicas listadas en bolsas de distintos lugares.
“Es un hecho de relevancia y de importancia que tienen que anunciar. Mientras tanto, mi equipo legal está viendo las distintas posibilidades una vez se acuerde y cierre la transacción”, comentó Mulino.
Mario Pérez BalladaresExperto en temas portuarioEs muy prematuro hablar sobre la venta de los puertos panameños porque eso está en un proceso de auditoría y no quisiera especular sobre eso”. Giomar GonzalezTenemos que esperar y seguramente vendrán probablemente otros jugadores con nuevos puertos, tecnología, automatización y compras grúas”.
La suspensión de la venta de los puertos panameños Cristóbal y Balboa entre CK Hutchison y BlackRock, para algunos expertos, ha generado cautela dentro del sector marítimo.
Mario Pérez Balladares, presidente del Grupo Narval y experto en temas portuarios, comentó que “es muy prematuro hablar sobre la venta de los puertos panameños porque eso está en un proceso de auditoría y no quisiera especular sobre eso”.
Mientras que Giomar González, directora de Basc Panamá, sostuvo que simplemente see debe esperar a los resultados.
“Tenemos que esperar y seguramente vendrán probablemente otros jugadores con nuevos puertos, tecnología, automatización y compras grúas”, mencionó González.
Explicó que normalmente los movimientos comerciales de las navieras, específicamente en ventas, han sido parte del devenir histórico, especialmente después de la pandemia.
Recalcó que lo que se negocia con los puertos panameños es una oportunidad para el país para reforzar el Hub de las Américas de manera que eso sea muy positivo”.
Las declaraciones de ambos expertos se obtuvieron durante su participación en el Foro Internacional Basc Panamá 2025. Navegando con el futuro marítimo y logístico de Panamá: Seguridad para el comercio global.
La transacción de los puertos panameños estaba prevista a cerrar este 2 de abril . Sin embargo, el regulador chino del mercado de valores abrió una investigación sobre el acuerdo “para proteger la competencia justa en el mercado y el interés público”.
CK Hutchison, un conglomerado con sede en Hong Kong controlado por el multimillonario Li Ka-shing, anunció planes para vender 43 instalaciones portuarias en todo el mundo, incluidos puertos críticos como los del Canal de Panamá y cerca del Canal de Suez por aproximadamente $22.800 millones.
China, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, ha pedido a todas las partes involucradas en el acuerdo de puertos de CK Hutchison Holdings Limited que actúen con prudencia y mantengan comunicaciones completas con los departamentos chinos pertinentes.
Según un reportaje reciente del Wall Street Journal, fuentes informadas indicaron que el Gobierno chino le ha dicho a CK Hutchison Holdings Limited que la venta de puertos distintos al puerto del Canal de Panamá no debería plantear ningún problema.
“Hemos tomado nota de los informes pertinentes”, afirmó el portavoz Guo Jiakun en una rueda de prensa regular.
Estados Unidos ya ha revelado que está “al tanto” del descontento de China ante el acuerdo para que dos puertos del Canal de Panamá sean transferidos a un conglomerado, reportó EFE.
“Estamos al tanto de los comentarios de China. No es de extrañar que el PCCh [Partido Comunista de China] esté molesto con esta adquisición, que reducirá su control sobre el área del Canal de Panamá”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una rueda de prensa.
La portavoz dijo que la administración de Donald Trump está “complacida” de que inversionistas estadounidenses adquieran una “participación mayoritaria” en la operación de los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en cada extremo del Canal.
El Gobierno panameño, a través del Ministerio de Economía y Finanzas y la Autoridad Marítima de Panamá, están vigilando que la venta esté “cumpliendo” todas las regulaciones y leyes del país.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, ya ha confirmado que ha estado en comunicación con las tres partes: los dos compradores y el vendedor, y todo indica que eso va a avanzar.
“Cuando eso pase seremos informados porque esa decisión la tiene que aprobar Panamá, como dice el contrato y la ley”, comentó Mulino en una de sus conferencias semanales.
“No contamos con información documental, financiera y legal, porque eso no se ha cerrado, y uno no trabaja con borradores y menos con una operación de esta magnitud”, añadió.
Ante esta situación, el presidente panameño comentó que una vez que se cierre la venta de las empresas, tienen la obligación de anunciarlo porque son entidades públicas listadas en bolsas de distintos lugares.
“Es un hecho de relevancia y de importancia que tienen que anunciar. Mientras tanto, mi equipo legal está viendo las distintas posibilidades una vez se acuerde y cierre la transacción”, comentó Mulino.