Semana Santa Panamá espera la visita de más de 250.000 personas
- 18/04/2025 00:00
Para la Semana Santa, Panamá suele recibir visitantes de Estados Unidos, Colombia, Brasil, Costa Rica, Argentina, Canadá, Francia, España, Alemania y México, quienes han mostrado un interés en las tradiciones culturales y las playas del país Para este 2025, Panamá espera recibir un aproximado de 250.000 visitantes, tanto nacionales como internacionales, durante las celebraciones por la Semana Santa, informó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), a este medio.
En los últimos tres años, la ATP ha reportado la asistencia de 649.731 personas para estas fechas, siendo 2024 el año con más visitantes con 283.206, le siguió los 214.981 alcanzados en 2023 y los 151.544 de 2022.
“Este año proyectamos un crecimiento sostenido en la llegada de visitantes durante el mes de abril, en comparación a años anteriores, reflejando la recuperación y dinamismo del sector turístico panameño”, comunicó la entidad.
Si bien se espera una importante movilización desde la ciudad capital hacia las provincias centrales, la ATP aclaró que también hay muchos nacionales y turistas que se quedan en la capital para todas las actividades programadas desde el Casco Antiguo durante el período de la Semana Santa, que el año pasado registraron un total de 226.283 visitas.
Para estas fechas, los principales mercados internacionales de las que se podría esperar la llegada de turistas, de acuerdo con la ATP, son Estados Unidos, Colombia, Brasil, Costa Rica, Argentina, Canadá, Francia, España, Alemania y México, que históricamente han mostrado un alto interés en las tradiciones culturales y de playas del país.
Entre las propuestas de promoción de las actividades de Semana Santa, la ATP informó que se ha desarrollado una campaña informativa digital con los integrantes de las distintas cofradías con temáticas alineadas.
Por ejemplo, como las del valor espiritual, cultural y patrimonial del Casco Antiguo, en las que se promueven actividades como procesiones, visitas guiadas, exposiciones y experiencias gastronómicas.
Adicional, la ATP indicó que se ha realizado un documental con el productor Thony Lions, que no solo da un vistazo a la tradición, sino un tributo a la esencia espiritual de los panameños, que encuentran en la Semana Santa del Casco Antiguo y que será transmitido por Telemetro.
Con el tiempo, la entidad destacó que ha observado que los turistas buscan conectar con las tradiciones locales y explorar entornos naturales con conciencia ambiental. Además, hay una preferencia creciente por turismo comunitario, sostenible y actividades al aire libre.
Siendo la Semana Santa un tiempo de alta movilidad y visitas, los estamentos de seguridad se están tomando las medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de visitantes y residentes, incluyendo mayor presencia policial, control de tránsito, patrullajes marítimos y atención en puntos turísticos.
La ATP hizo un llamado a elegir siempre turoperadores y agencias de viajes debidamente registradas en la entidad, y que cumplen con los estándares de calidad, seguridad y legalidad exigidos, ya que de esta manera se garantiza las experiencias auténticas y seguras.
Recorrido En Panamá, la Semana Santa es una celebración profundamente arraigada en la cultura y la fe cristiana. Durante esas fechas se realizan actividades religiosas como procesiones, misas solemnes y el tradicional recorrido de las siete iglesias, especialmente en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, que se lleva a cabo desde 2016.
El recorrido abarca: Catedral Primada Basílica Santa María La Antigua, Iglesia San Francisco de Asís, Oratorio San Felipe Neri, Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Capilla Juan Pablo II Iglesia de San José e Iglesia de Santa Ana.
Con este recorrido, el Casco Antiguo se convierte en un centro de devoción y cultura que atrae tanto a locales como a turistas internacionales. Según datos de la ATP, más de 226.000 personas vivieron la Semana Santa de 2024.
La ATP recordó que el tradicional recorrido de las siete iglesias fue una tradición que comenzó tímidamente en 2016 y actualmente ha crecido de manera exponencial, hasta transformarse en una actividad que congrega a miles de fieles cada año.
Roberto Rollón, hermano mayor de esta celebración, comentó que el primer encuentro parecía un sueño lejano. “Al inicio éramos apenas 80 hermanos, un grupo reducido pero lleno de fervor. Hoy, casi una década después, hemos crecido a más de 3.000 miembros, y la fe que compartimos ha atraído a visitantes de todos los rincones del mundo”, comentó.
Para la ATP, la conmemoración de la Semana Santa ha encontrado en el Casco Antiguo un escenario perfecto, ya que con las calles empedradas y la arquitectura colonial se convierten en un espacio para la espiritualidad de quienes participan, creando un ambiente que transporta a los asistentes a otra época.
“El próximo año tenemos grandes planes. Nos transformaremos en una Semana Santa Internacional, donde personas de todo el mundo podrán ser testigos de nuestra celebración”, explicó Rollón, quien destacó el potencial turístico que presenta Panamá como destino de turismo religioso.
ATPEste año proyectamos un crecimiento sostenido en la llegada de visitantes durante el mes de abril, en comparación con años anteriores, reflejando la recuperación y dinamismo del sector turístico panameño”.
Para este 2025, Panamá espera recibir un aproximado de 250.000 visitantes, tanto nacionales como internacionales, durante las celebraciones por la Semana Santa, informó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), a este medio.
En los últimos tres años, la ATP ha reportado la asistencia de 649.731 personas para estas fechas, siendo 2024 el año con más visitantes con 283.206, le siguió los 214.981 alcanzados en 2023 y los 151.544 de 2022.
“Este año proyectamos un crecimiento sostenido en la llegada de visitantes durante el mes de abril, en comparación a años anteriores, reflejando la recuperación y dinamismo del sector turístico panameño”, comunicó la entidad.
Si bien se espera una importante movilización desde la ciudad capital hacia las provincias centrales, la ATP aclaró que también hay muchos nacionales y turistas que se quedan en la capital para todas las actividades programadas desde el Casco Antiguo durante el período de la Semana Santa, que el año pasado registraron un total de 226.283 visitas.
Para estas fechas, los principales mercados internacionales de las que se podría esperar la llegada de turistas, de acuerdo con la ATP, son Estados Unidos, Colombia, Brasil, Costa Rica, Argentina, Canadá, Francia, España, Alemania y México, que históricamente han mostrado un alto interés en las tradiciones culturales y de playas del país.
Entre las propuestas de promoción de las actividades de Semana Santa, la ATP informó que se ha desarrollado una campaña informativa digital con los integrantes de las distintas cofradías con temáticas alineadas.
Por ejemplo, como las del valor espiritual, cultural y patrimonial del Casco Antiguo, en las que se promueven actividades como procesiones, visitas guiadas, exposiciones y experiencias gastronómicas.
Adicional, la ATP indicó que se ha realizado un documental con el productor Thony Lions, que no solo da un vistazo a la tradición, sino un tributo a la esencia espiritual de los panameños, que encuentran en la Semana Santa del Casco Antiguo y que será transmitido por Telemetro.
Con el tiempo, la entidad destacó que ha observado que los turistas buscan conectar con las tradiciones locales y explorar entornos naturales con conciencia ambiental. Además, hay una preferencia creciente por turismo comunitario, sostenible y actividades al aire libre.
Siendo la Semana Santa un tiempo de alta movilidad y visitas, los estamentos de seguridad se están tomando las medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de visitantes y residentes, incluyendo mayor presencia policial, control de tránsito, patrullajes marítimos y atención en puntos turísticos.
La ATP hizo un llamado a elegir siempre turoperadores y agencias de viajes debidamente registradas en la entidad, y que cumplen con los estándares de calidad, seguridad y legalidad exigidos, ya que de esta manera se garantiza las experiencias auténticas y seguras.
En Panamá, la Semana Santa es una celebración profundamente arraigada en la cultura y la fe cristiana. Durante esas fechas se realizan actividades religiosas como procesiones, misas solemnes y el tradicional recorrido de las siete iglesias, especialmente en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, que se lleva a cabo desde 2016.
El recorrido abarca: Catedral Primada Basílica Santa María La Antigua, Iglesia San Francisco de Asís, Oratorio San Felipe Neri, Iglesia Nuestra Señora de la Merced, Capilla Juan Pablo II Iglesia de San José e Iglesia de Santa Ana.
Con este recorrido, el Casco Antiguo se convierte en un centro de devoción y cultura que atrae tanto a locales como a turistas internacionales. Según datos de la ATP, más de 226.000 personas vivieron la Semana Santa de 2024.
La ATP recordó que el tradicional recorrido de las siete iglesias fue una tradición que comenzó tímidamente en 2016 y actualmente ha crecido de manera exponencial, hasta transformarse en una actividad que congrega a miles de fieles cada año.
Roberto Rollón, hermano mayor de esta celebración, comentó que el primer encuentro parecía un sueño lejano. “Al inicio éramos apenas 80 hermanos, un grupo reducido pero lleno de fervor. Hoy, casi una década después, hemos crecido a más de 3.000 miembros, y la fe que compartimos ha atraído a visitantes de todos los rincones del mundo”, comentó.
Para la ATP, la conmemoración de la Semana Santa ha encontrado en el Casco Antiguo un escenario perfecto, ya que con las calles empedradas y la arquitectura colonial se convierten en un espacio para la espiritualidad de quienes participan, creando un ambiente que transporta a los asistentes a otra época.
“El próximo año tenemos grandes planes. Nos transformaremos en una Semana Santa Internacional, donde personas de todo el mundo podrán ser testigos de nuestra celebración”, explicó Rollón, quien destacó el potencial turístico que presenta Panamá como destino de turismo religioso.