Propuesta sobre el interés preferencial llega el martes al Gabinete
- 13/02/2025 12:15
- 13/02/2025 11:33
El presidente de la República, José Raúl Mulino, recordó que el Estado cuenta con una deuda de $300 millones, producto del Bono Solidario La propuesta que plantea cambios a la ley de interés preferencial será presentado ante el Consejo de Gabinete, el próximo martes, 18 de febrero, confirmó el presidente de la República, José Raúl Mulino, en conferencia de prensa este jueves.
”Por la información que recibí del Ministro de Economía y Finanzas (MEF), ayer, ese anteproyecto debe ir el martes al Gabinete, para ser presentado, ante la Asamblea Nacional ese mismo martes, o el miércoles”, detalló el mandatario.
Mulino detalló que la nueva propuesta implicaría una reducción del tope del subsidios a las viviendas de entre $100.000 a $120.000.
“El diferencial entre la tasa subsidiada y la tasa de mercado, de aproximadamente dos puntos por encima, lo termina pagando el bolsillo de todos los panameños”, explicó el mandatario, resaltando que el Gobierno Nacional heredó una deuda significativa del Bono Solidario, con casi $300 millones en obligaciones o deudas con la industria de la construcción.
El gobernante indicó que la nueva propuesta buscará establecer un límite a la capacidad de endeudamiento del Estado, relacionada con el subsidio estatal al financiamiento de hogares.
“Se debe tener un tope, no solo en el precio de las viviendas, sino también en el subsidio estatal que se debe pagar a los bancos que financian este tipo de proyectos”, sentenció Mulino.
La propuesta que plantea cambios a la ley de interés preferencial será presentado ante el Consejo de Gabinete, el próximo martes, 18 de febrero, confirmó el presidente de la República, José Raúl Mulino, en conferencia de prensa este jueves.
”Por la información que recibí del Ministro de Economía y Finanzas (MEF), ayer, ese anteproyecto debe ir el martes al Gabinete, para ser presentado, ante la Asamblea Nacional ese mismo martes, o el miércoles”, detalló el mandatario.
Mulino detalló que la nueva propuesta implicaría una reducción del tope del subsidios a las viviendas de entre $100.000 a $120.000.
“El diferencial entre la tasa subsidiada y la tasa de mercado, de aproximadamente dos puntos por encima, lo termina pagando el bolsillo de todos los panameños”, explicó el mandatario, resaltando que el Gobierno Nacional heredó una deuda significativa del Bono Solidario, con casi $300 millones en obligaciones o deudas con la industria de la construcción.
El gobernante indicó que la nueva propuesta buscará establecer un límite a la capacidad de endeudamiento del Estado, relacionada con el subsidio estatal al financiamiento de hogares.
“Se debe tener un tope, no solo en el precio de las viviendas, sino también en el subsidio estatal que se debe pagar a los bancos que financian este tipo de proyectos”, sentenció Mulino.