Pausan la exportación de vehículos en México
- 09/04/2025 00:00
La decisión de las empresas se deben a la aplicación de arancel, por parte, de Estados Unidos Algunos productores de vehículos ligeros instalados en México han optado por suspender temporalmente sus exportaciones a Estados Unidos mientras se define el resultado de la política arancelaria, informó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza.
En rueda de prensa, Garza explicó que la negociación comercial entre los gobiernos de México y Estados Unidos aún no terminó, por lo que siempre hay “una rendija abierta” para alcanzar acuerdos.
“Algunas empresas han tomado la decisión de pausar alguna exportación en lo que ven qué sucede, en lo que ven cómo van a operar”, apuntó el líder sectorial a periodistas, sin ofrecer más detalles.
Por su parte, el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla, comentó que estudios preliminares apuntan a que solamente el arancel del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos acarrearía costos adicionales cercanos a los $3.000 millones para el sector.
Padilla comentó que la industria difícilmente absorberá los costos extras, por lo que la cadena de suministros los estaría trasladando a sus clientes y, eventualmente, al consumidor final en Estados Unidos.
Otro ejercicio de simulación mostró que los aranceles generales del 25 % al sector automotor estadounidense ocasionaría que los vehículos vendidos en Estados Unidos aumentarían su precio promedio de venta en 3.000 dólares.
Algunos productores de vehículos ligeros instalados en México han optado por suspender temporalmente sus exportaciones a Estados Unidos mientras se define el resultado de la política arancelaria, informó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza.
En rueda de prensa, Garza explicó que la negociación comercial entre los gobiernos de México y Estados Unidos aún no terminó, por lo que siempre hay “una rendija abierta” para alcanzar acuerdos.
“Algunas empresas han tomado la decisión de pausar alguna exportación en lo que ven qué sucede, en lo que ven cómo van a operar”, apuntó el líder sectorial a periodistas, sin ofrecer más detalles.
Por su parte, el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Gabriel Padilla, comentó que estudios preliminares apuntan a que solamente el arancel del 25 % sobre las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos acarrearía costos adicionales cercanos a los $3.000 millones para el sector.
Padilla comentó que la industria difícilmente absorberá los costos extras, por lo que la cadena de suministros los estaría trasladando a sus clientes y, eventualmente, al consumidor final en Estados Unidos.
Otro ejercicio de simulación mostró que los aranceles generales del 25 % al sector automotor estadounidense ocasionaría que los vehículos vendidos en Estados Unidos aumentarían su precio promedio de venta en 3.000 dólares.