Economía

Panameños ven mejoría en su capacidad de ahorro, pero no en el desempleo, según ICPP

La percepción del desempleo bajó 1 punto en relación con la medición anterior. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
Actualizado
  • 04/02/2025 15:10
Creado
  • 04/02/2025 14:58

La estabilidad en la percepción de la economía del país sugiere que los consumidores aún no perciben señales claras de recuperación, lo que podría impactar el comportamiento del consumo en los próximos meses.

El Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) alcanzó 92 puntos en enero de 2025. Este resultado refleja un leve aumento de 2 puntos en comparación con noviembre de 2024, cuando se situó en 90 puntos.

Uno de los componentes del ICCP, que es la probabilidad de ahorrar dinero en los próximos 12 meses alcanzó 87 puntos, lo que representa un aumento de 5 puntos en comparación con los 82 puntos registrados en noviembre de 2024. A pesar de esta mejoría, este indicador se mantiene en niveles de desconfianza.

Respecto al desempleo, el índice alcanzó 92 puntos, registrando una baja de 1 punto en relación con la medición anterior. No obstante, la percepción general muestra una mejoría, con un 37% de los encuestados que considera muy probable conseguir un empleo, y un 26% que lo ve bastante probable.

En contraste, el 15 % estima que es poco probable obtener empleo, mientras que el 16 % considera que no logrará encontrar trabajo, y un 6 % no tiene una opinión clara al respecto.

El indicador sobre la situación económica de los hogares se incrementó 2 puntos, pasando de 97 en noviembre de 2024 a 99 puntos en enero de 2025.

Finalmente, el indicador sobre las perspectivas de la situación económica general del país para los próximos 12 meses alcanzó 88 puntos, lo que indica que no tuvo variación con respecto a la medición de noviembre de 2024.

Esta baja sitúa al indicador dentro de la zona de desconfianza, un panorama para la economía nacional.

María Alejandra Cuéllar, CEO y gerente general de The Marketing Group, encargados de realizar el IPCC, comentó que “el índice se mantiene en niveles de desconfianza, principalmente debido a la incertidumbre sobre la situación económica del país”.

Recalcó que aunque la percepción sobre la capacidad de ahorro ha mostrado un leve incremento, el desempleo y las expectativas sobre la economía nacional continúan generando preocupación.

La estabilidad en la percepción de la economía del país sugiere que los consumidores aún no perciben señales claras de recuperación, lo que podría impactar el comportamiento del consumo en los próximos meses.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias Y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, destacó que es positivo que el panameño piense que tiene la capacidad de ahorrar, pese a la situación política y económica del país.

Mientras que con el desempleo comentó que siempre va a disminuir, tomando en cuenta que la construcción perdió más de 26 mil empleos en los últimos años, la Ley de Incentivo Preferencial está por vencer en diciembre de 2025 y no hay una definición sobre el nuevo proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social.

Sin embargo, Arias indicó que el “panameño confía en Panamá y eso es lo que queremos reflejar en el índice, ya que vamos a salir adelante de estas y otras dificultades”.