Economía

Panamá en Davos: cooperación económica y tecnología en la agenda de Mulino

La agenda de Mulino incluye la promoción de oportunidades de inversión en Panamá. Cedida
Por

Actualizado
  • 21/01/2025 06:40
Creado
  • 21/01/2025 06:36

Mulino sostendrá un diálogo con Ilan Goldfajn, presidente del BID, donde discutirán proyectos para el desarrollo

El presidente José Raúl Mulino, acompañado por la primera dama Maricel Cohen de Mulino, llegó este martes 21 de enero a Davos, Suiza, para participar en la LV edición del Foro Económico Mundial.

La primera actividad del mandatario panameño será una reunión con altos ejecutivos de la empresa naviera Maersk, liderados por Vicent Clerc.

En ese encuentro, Mulino estuvo acompañado por Ricaute Vásquez, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá; Alberto Alemán Zubieta, asesor presidencial en temas logísticos; y Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias.

La agenda incluye la promoción de oportunidades de inversión en Panamá y el fortalecimiento de la relación estratégica con Maersk, una de las principales compañías navieras del mundo.

Posteriormente, Mulino sostendrá un diálogo con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde discutirán proyectos para el desarrollo.

Más tarde, participará en una reunión bilateral con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Ching, abordando temas de cooperación económica y comercial entre ambos países.

La jornada del mandatario culminará este martes con la cena de apertura del foro, en la que estarán presentes empresarios y jefes de estado y gobierno, incluido el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, y su esposa, Hilde Schwab.

Este evento, que se celebra del 20 al 24 de enero, tiene como prioridad en esta edición el fortalecimiento del comercio global, el impulso de la transición hacia economías sostenibles, y el análisis del impacto de la inteligencia artificial en los mercados globales.

De acuerdo con el Ejecutivo, la participación de Panamá en este foro busca posicionar al país como un centro logístico clave y como un líder en la región para la adopción de tecnologías innovadoras.