Economía

Las declaraciones de la embajadora de China sobre los planes de Trump con el Canal

Canal de Panamá
Xu Xueyuan, embajadora de China en Panamá. Archivo | La Estrella de Panamá
  • 22/04/2025 10:52

La diplomática resaltó que Panamá es una nación soberana, que tiene la libertad de decidir con quién se relaciona.

La ya desmentida retórica del gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que el Partido Comunista de China administra el Canal de Panamá ha “desconcertado” al gigante asiático.

China nunca ha administrado, ni tiene influencia, en el Canal de Panamá” señaló la embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, durante una entrevista en el programa Noticias 180 minutos.

Nosotros no tenemos idea de lo que Estados Unidos está diciendo. Si están afirmando que nosotros controlamos la vía interoceánica, es falso”, sentenció.

La embajadora alegó que esta retórica no es más que un medio del gobierno norteamericano para intentar “recuperar” el control de la ruta marítima.

Tras su visita a Panamá, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, expresó en la Casa Blanca, que el pudo “sentir el comunismo” en la sede de la administración del Canal de Panamá.

El presidente Trump dijo en un discurso sobre el Estado de la Unión, China tiene demasiada influencia sobre el Canal de Panamá y Estados Unidos lo va a recuperar y eso es exactamente lo que se me encargó hacer y lo que seguimos haciendo”, insistió el secretario de Defensa, durante una entrevista con Fox News.

La diplomática asiática resaltó que Panamá es una nación soberana, por lo que no puede ser tratada como el “patio trasero” de nadie. “Las acusaciones estadounidense no tienen sentido. Este país es soberano y tiene todo el derecho del mundo a decidir con quién y cómo relacionarse”, exclamó.

Xueyuan catalogó los señalamientos del gobierno norteamericano como propios de una mentalidad “matonesca” y “hegemónica”, algo que no será aceptado por los panameños ni el gobierno de China. “Eso nunca properará”, remarcó.

Los puertos y las inversiones chinas

Al ser consultada sobre el proceso de venta de las acciones que CK Hutchinson tiene en los puertos de Cristóbal y Balboa, la embajadora comentó que estos están pasando por un proceso de revisión antimonopolio, por parte del gobierno de China, para garantizar que se protejan los intereses públicos y la competencia justa entre las empresas.

”La relación entre ambos países ha tenido un gran desarrollo, sobre todo en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta”, dijo.

Según la embajadora, antes de formar parte de la iniciativa, el comercio entre ambos países era de $6.380 millones, una cifra que se duplicó para 2024, cuando Panamá ya estaba dentro de la inciativa, hasta llegar a los $12.840.

A esto hay que sumarle el incremento de inversión directa de China en Panamá, que habría pasado de $269 millones (2016), a $1.400 millones (2024). Y el estudio de factibilidad del Tren Panamá-David.

”La razón por la cual no hemos construído un gran estadio o una gran biblioteca en Panamá, o invertido en una gran proyecto aquí es porque la parte china no ha recibido una invitación formal para hacer estas inversiones o proyectos”, aclaró.

El Tratado de Neutralidad

Xueyuan se refirió a la ausencia de China como Estado firmante del Tratado Concerniente a la Neutralidad del Canal de Panamá, afirmando que China está dispuesta a suscribirlo, siempre que se “resuelva” la presencia de Taiwán en el documento.

La funcionaria asiática reconoció que hay acuerdos y tratados internacionales en los que están presentes ambos territorios, pero que esto no puede ser posible en el caso del Tratado de Neutralidad, se deja claramente establecido que se trata de un documento que solo puede firmar “estados soberanos”.

”Taiwán es una provincia de China y no debería existir en el protocolo. Si eso se resuelve adecuadamente, no será un problema adherirnos”, puntualizó, aunque cuestionó las acciones de Estados Unidos para intentar violar el tratado.