FMI: Panamá tiene el mayor crecimiento del PIB y la inflación más baja de la región
- 26/04/2025 12:21
El Fondo Monetario Internacional publicó sus proyecciones económicas para América Latina y el mundo Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) arroja indicadores positivos para Panamá. De acuerdo a la última Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en inglés) del FMI, Panamá tiene la revisión más alta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la región, pasando de 3% a 4%.
También prevé que el país registre la tasa de inflación más baja de América Latina. La inflación se registró en 0,7% de acuerdo en 2024, de acuerdo a cifras de la Contraloría General de la República. El FMI proyecta que baje a 0,5% en 2025.
Las tensiones comerciales, ocasionadas en buena medida por las tarifas impuestas por Estados Unidos alrededor del mundo, han afectado la economía mundial, de acuerdo al FMI. Por ello, el crecimiento del PIB global se estima ahora en 2,8% para 2025, una reducción frente al 3,3% proyectado en enero. En cuanto a América Latina y el Caribe, la proyección de crecimiento también fue ajustada a la baja, de un 2,5 % estimado en octubre y enero, a un 2 % para este año.
“A pesar de este panorama regional adverso, Panamá sobresale como un ejemplo de resiliencia y buena gestión económica, respaldado por políticas fiscales prudentes y una recuperación sólida de los sectores clave de su economía”, apuntó el Ministerio de Economía y Finanzas a través de un comunicado. “Con este escenario, Panamá reafirma su papel como un motor de estabilidad y crecimiento en América Latina”, añade el comunicado.
Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) arroja indicadores positivos para Panamá. De acuerdo a la última Actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en inglés) del FMI, Panamá tiene la revisión más alta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la región, pasando de 3% a 4%.
También prevé que el país registre la tasa de inflación más baja de América Latina. La inflación se registró en 0,7% de acuerdo en 2024, de acuerdo a cifras de la Contraloría General de la República. El FMI proyecta que baje a 0,5% en 2025.
Las tensiones comerciales, ocasionadas en buena medida por las tarifas impuestas por Estados Unidos alrededor del mundo, han afectado la economía mundial, de acuerdo al FMI. Por ello, el crecimiento del PIB global se estima ahora en 2,8% para 2025, una reducción frente al 3,3% proyectado en enero. En cuanto a América Latina y el Caribe, la proyección de crecimiento también fue ajustada a la baja, de un 2,5 % estimado en octubre y enero, a un 2 % para este año.
“A pesar de este panorama regional adverso, Panamá sobresale como un ejemplo de resiliencia y buena gestión económica, respaldado por políticas fiscales prudentes y una recuperación sólida de los sectores clave de su economía”, apuntó el Ministerio de Economía y Finanzas a través de un comunicado. “Con este escenario, Panamá reafirma su papel como un motor de estabilidad y crecimiento en América Latina”, añade el comunicado.