Eric Jaén: ‘La gente ve el interior del país solo como carnavales, pero somos más que eso’
- 06/02/2025 00:00
- 05/02/2025 17:14
El alcalde de la ciudad de Santiago, Eric Jaén, reveló que busca más de $60 millones para financia dos proyectos; destacó que las recaudaciones del municipio se han incrementado un 262 % en actividades como las patronales de Santiago El alcalde de Santiago, provincia de Veraguas, Eric Jaén, busca que la ciudad interiorana se destaque como un polo de desarrollo. “Estamos buscando socios estratégicos que nos ayuden a invertir en la ciudad [de Santiago]. Muchos ven el interior del país solo como carnavales o actividades folclóricas, pero somos más que eso”, afirmó en conversaciones con este medio.
“Tenemos el potencial de desarrollar el interior del país cuando encontremos a los socios estratégicos que nos permitan ese tipo de desarrollo”, agregó.
El alcalde señaló que su gestión está impulsando el desarrollo de dos obras que buscan impactar, de manera positiva, la realidad social y económica del distrito.
“En Santiago tenemos un problema de desarrollo vial a nivel de carreteras y estacionamientos”, reconoció el funcionario tras participar en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025.
Sobre las carreteras, Jaén mencionó que se están haciendo bastantes reparaciones en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), aunque confesó que todavía no es suficiente. “Necesitamos que las instalaciones se descentralicen y que se le asigne un presupuesto, a nivel provincial, ya que nadie sabe lo que pasa en casa ajena”, indicó.
Datos del MOP revelan que, para la vigencia fiscal 2025, la entidad cuenta con un presupuesto de $710,3 millones, de los cuales $40,3 millones son destinados a funcionamiento. Un rubro que se divide en tres programas: dirección y administración, mantenimiento de obras y transferencias varias.
“El MOP tiene previstos como $500.000 o $600.000 en su presupuesto para Veraguas y con eso no se hace ni el kilómetro de carretera”, cuestionó.
En cuanto a los estacionamientos, el alcalde informó que están trabajando en el desarrollo de un proyecto denominado Centro Cultural Recreativo y Deportivo de Santiago. “Ya tenemos el área, es un área municipal que abarca cerca de 6.120 metros cuadrados [...] Estará ubicado en el antiguo gimnasio municipal de Santiago”, explicó.
Se trata de una obra que contará con un presupuesto cercano a los $35 millones y que tendrá estacionamientos, museo, biblioteca, piscina, complejo deportivo y otros elementos.
“Tenemos el proyecto estipulado y renderizado. Estamos en la parte de los planos, el estudio de impacto ambiental y de suelo, para concretar un proyecto sólido”, manifestó, a la par de indicar que, en estos momentos, se encuentran en busca del financiamiento.
En este sentido, adelantó que ya se han reunido con el Ministerio de Economía y Finanzas, la Organización de las Naciones Unidas, algunas embajadas y tienen previsto reunirse con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Cancillería y el banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Otro proyecto destacado por el alcalde es el Merca Santiago. “Como en Panamá, Chitré y David, queremos seguir con ese sistema de cadena de frío que nos permitirá robustecer a los artesanos, legumbreros y vendedores de mariscos y carnes”, alegó, a la par de indicar que esta obra estaría costando $26 millones.
Agregó que el mercado que poseen en Santiago, en la actualidad “no reúne las condiciones necesarias para prestar un servicio adecuado a nuestra población”.
El funcionario también se refirió al desarrollo del Tren Panamá-David, mencionando que este será de “gran beneficio” para todos los lugares por donde el tren vaya a hacer escala.
La recaudación de las patronales “En la pasada administración, el ingreso que registró la Alcaldía por las fiestas patronales [de 2023], fue de $53.330, mientras que las del año pasado fue de $140.000, lo que representa un aumento del 262 %”, aseveró Jaén.
“Hace dos administraciones, la recaudación [de la edición 2019] fue cercana a los $9.000. [Si lo comparamos con las del año pasado] las ganancias de nosotros fueron de 1.555 % mayores”, justificó.
Al ser cuestionado sobre el motivo detrás de este aumento, el funcionario dijo que se debe a la “credibilidad” que posee su administración. “La sociedad [santiagueña] tenía muchas dudas de cómo se manejaban [las ganancias] de las patronales, porque no se sabía a dónde iban a parar los ingresos”, resaltó.
“En esta ocasión, las ganancias ingresaron directamente a la tesorería del municipio y no en una justa de festejos”, sentenció.
A la pregunta de si estaba insinuando que en las juntas de festejos se estaban realizando posibles actos de corrupción, el alcalde respondió que “no tenemos pruebas de que eso sea así, pero es la percepción que tiene la gente”.
Aun así, Jaén señaló que en las patronales de 2024 la Alcaldía de Santiago hizo una mayor inversión en cabalgatas, paseos de carretas y otros, que conllevaron a un gasto de $30.000.
“Nosotros aumentamos nuestra recaudación por hacer las cosas como se deben, porque nos interesa que el dinero que cada contribuyente aporta a la Alcaldía llegue al municipio”, acotó.
Al ser consultado sobre la situación interna de la Alcaldía cuando llegó al cargo, mencionó que se encontraron con una Alcaldía con $7.000 en caja y más de $500.000 solo en deudas. “Parte de lo que hemos hecho en estos meses es sanear las finanzas de la Alcaldía, desde cuotas obrero-patronales que no se pagaban, hasta la retención del Itbms a empresas y parte del Siacap que no se pagaban”, remarcó.
En este sentido, Jaén mencionó que están trabajando en poner las denuncias correspondientes, pero que están a la espera de que la Contraloría General de la República aplique primero una auditoría forense sobre el municipio. “Hasta la fecha no ha llegado la auditoría, nos dijeron que a mediados de diciembre de 2024, pero seguimos a la espera”, comentó.
El alcalde también se refirió a los carnavales de Santiago 2025. Adelantó que tienen previsto invertir cerca de $30.000 y buscan llegar a los 4.000 visitantes, para una posible recaudación de entre $40.000 y $50.000.
“Queremos hacer un Carnaval para toda la familia, con la inclusión de reinas y eventos nocturnos, para poder atraer más turistas, tanto locales como extranjeros”, concluyó.
El alcalde de Santiago, provincia de Veraguas, Eric Jaén, busca que la ciudad interiorana se destaque como un polo de desarrollo. “Estamos buscando socios estratégicos que nos ayuden a invertir en la ciudad [de Santiago]. Muchos ven el interior del país solo como carnavales o actividades folclóricas, pero somos más que eso”, afirmó en conversaciones con este medio.
“Tenemos el potencial de desarrollar el interior del país cuando encontremos a los socios estratégicos que nos permitan ese tipo de desarrollo”, agregó.
El alcalde señaló que su gestión está impulsando el desarrollo de dos obras que buscan impactar, de manera positiva, la realidad social y económica del distrito.
“En Santiago tenemos un problema de desarrollo vial a nivel de carreteras y estacionamientos”, reconoció el funcionario tras participar en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025.
Sobre las carreteras, Jaén mencionó que se están haciendo bastantes reparaciones en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), aunque confesó que todavía no es suficiente. “Necesitamos que las instalaciones se descentralicen y que se le asigne un presupuesto, a nivel provincial, ya que nadie sabe lo que pasa en casa ajena”, indicó.
Datos del MOP revelan que, para la vigencia fiscal 2025, la entidad cuenta con un presupuesto de $710,3 millones, de los cuales $40,3 millones son destinados a funcionamiento. Un rubro que se divide en tres programas: dirección y administración, mantenimiento de obras y transferencias varias.
“El MOP tiene previstos como $500.000 o $600.000 en su presupuesto para Veraguas y con eso no se hace ni el kilómetro de carretera”, cuestionó.
En cuanto a los estacionamientos, el alcalde informó que están trabajando en el desarrollo de un proyecto denominado Centro Cultural Recreativo y Deportivo de Santiago. “Ya tenemos el área, es un área municipal que abarca cerca de 6.120 metros cuadrados [...] Estará ubicado en el antiguo gimnasio municipal de Santiago”, explicó.
Se trata de una obra que contará con un presupuesto cercano a los $35 millones y que tendrá estacionamientos, museo, biblioteca, piscina, complejo deportivo y otros elementos.
“Tenemos el proyecto estipulado y renderizado. Estamos en la parte de los planos, el estudio de impacto ambiental y de suelo, para concretar un proyecto sólido”, manifestó, a la par de indicar que, en estos momentos, se encuentran en busca del financiamiento.
En este sentido, adelantó que ya se han reunido con el Ministerio de Economía y Finanzas, la Organización de las Naciones Unidas, algunas embajadas y tienen previsto reunirse con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Cancillería y el banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Otro proyecto destacado por el alcalde es el Merca Santiago. “Como en Panamá, Chitré y David, queremos seguir con ese sistema de cadena de frío que nos permitirá robustecer a los artesanos, legumbreros y vendedores de mariscos y carnes”, alegó, a la par de indicar que esta obra estaría costando $26 millones.
Agregó que el mercado que poseen en Santiago, en la actualidad “no reúne las condiciones necesarias para prestar un servicio adecuado a nuestra población”.
El funcionario también se refirió al desarrollo del Tren Panamá-David, mencionando que este será de “gran beneficio” para todos los lugares por donde el tren vaya a hacer escala.
“En la pasada administración, el ingreso que registró la Alcaldía por las fiestas patronales [de 2023], fue de $53.330, mientras que las del año pasado fue de $140.000, lo que representa un aumento del 262 %”, aseveró Jaén.
“Hace dos administraciones, la recaudación [de la edición 2019] fue cercana a los $9.000. [Si lo comparamos con las del año pasado] las ganancias de nosotros fueron de 1.555 % mayores”, justificó.
Al ser cuestionado sobre el motivo detrás de este aumento, el funcionario dijo que se debe a la “credibilidad” que posee su administración. “La sociedad [santiagueña] tenía muchas dudas de cómo se manejaban [las ganancias] de las patronales, porque no se sabía a dónde iban a parar los ingresos”, resaltó.
“En esta ocasión, las ganancias ingresaron directamente a la tesorería del municipio y no en una justa de festejos”, sentenció.
A la pregunta de si estaba insinuando que en las juntas de festejos se estaban realizando posibles actos de corrupción, el alcalde respondió que “no tenemos pruebas de que eso sea así, pero es la percepción que tiene la gente”.
Aun así, Jaén señaló que en las patronales de 2024 la Alcaldía de Santiago hizo una mayor inversión en cabalgatas, paseos de carretas y otros, que conllevaron a un gasto de $30.000.
“Nosotros aumentamos nuestra recaudación por hacer las cosas como se deben, porque nos interesa que el dinero que cada contribuyente aporta a la Alcaldía llegue al municipio”, acotó.
Al ser consultado sobre la situación interna de la Alcaldía cuando llegó al cargo, mencionó que se encontraron con una Alcaldía con $7.000 en caja y más de $500.000 solo en deudas. “Parte de lo que hemos hecho en estos meses es sanear las finanzas de la Alcaldía, desde cuotas obrero-patronales que no se pagaban, hasta la retención del Itbms a empresas y parte del Siacap que no se pagaban”, remarcó.
En este sentido, Jaén mencionó que están trabajando en poner las denuncias correspondientes, pero que están a la espera de que la Contraloría General de la República aplique primero una auditoría forense sobre el municipio. “Hasta la fecha no ha llegado la auditoría, nos dijeron que a mediados de diciembre de 2024, pero seguimos a la espera”, comentó.
El alcalde también se refirió a los carnavales de Santiago 2025. Adelantó que tienen previsto invertir cerca de $30.000 y buscan llegar a los 4.000 visitantes, para una posible recaudación de entre $40.000 y $50.000.
“Queremos hacer un Carnaval para toda la familia, con la inclusión de reinas y eventos nocturnos, para poder atraer más turistas, tanto locales como extranjeros”, concluyó.