Créditos del Centro Bancario Internacional crecen a 7,7 %
- 02/04/2025 00:00
Este crecimiento de febrero se debe principalmente a la estrategia de diversificación geográfica en la colocación de activos crediticios Las cartera de crédito neta del Centro Bancario Internacional (CBI) crecieron 7,7 % en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando un saldo de $95,663 millones, lo que representa un aumento de $6,844 millones respecto a los $88,819 millones registrados en el 2024.
Este incremento se debe principalmente a la estrategia de diversificación geográfica en la colocación de activos crediticios, como lo señala el Informe de Actividad Bancaria (IAB) correspondiente a febrero de 2024, publicado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
En este contexto, la cartera externa registró un crecimiento del 12,3 %, alcanzando los $33,268 millones, mientras que la cartera interna experimentó un aumento de 5,4%, alcanzando los $62,395 millones, consolidándose como el componente estructural clave de la cartera de crédito.
No obstante, la SBP aclaró que una mayor exposición a mercados externos conlleva riesgos regulatorios y macroeconómicos adicionales, lo que requiere un monitoreo constante y la implementación de estrategias de mitigación apropiadas.
Por otro lado, la cartera de depósitos continúa siendo la principal fuente de financiamiento del CBI, alcanzando $110,198 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 2,9 % ($3,134 millones adicionales) en comparación con el mismo período de 2024.
En línea con la estrategia de fondeo, las obligaciones financieras crecieron en $1,672 millones (8,2 %), situándose en $22,180 millones, lo que refleja un mayor apalancamiento a través de fondeo mayorista. Este aumento en la estructura de pasivos puede ser indicativo de una estrategia de optimización del costo de fondeo en un entorno de tasas de interés en constante ajuste.
El informe resalta una mejora en los indicadores de morosidad dentro de la cartera crediticia local, en sintonía con la tendencia positiva observada en la cartera total del CBI. El índice combinado de cartera vencida y en mora se situó en 5,3 % en febrero de 2025, por debajo del 5,9 % registrado en el mismo mes del año anterior.
Esta es una mejora consistente que se viene observando desde el año pasado y que refleja una mejora en la calidad de la cartera.Los activos totales del CBI ascendieron a $155,707 millones, lo que representa un incremento del 4,1 % ($6,144 millones más) en comparación con febrero de 2024.
Según la SBP, este resultado refleja una estrategia enfocada en optimizar el rendimiento sobre activos productivos, respaldada por una asignación eficiente de capital y una gestión prudente del riesgo financiero, lo que refuerza la solidez de la estructura patrimonial del CBI y mejora su base de fondeo.
Agregó que durante el período analizado, el sector bancario panameño continuó evolucionando positivamente. Los bancos siguen mostrando indicadores de solidez financiera estables, con índices de liquidez y solvencia de 53,12 % y 15,29 %, respectivamente.
Las cartera de crédito neta del Centro Bancario Internacional (CBI) crecieron 7,7 % en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando un saldo de $95,663 millones, lo que representa un aumento de $6,844 millones respecto a los $88,819 millones registrados en el 2024.
Este incremento se debe principalmente a la estrategia de diversificación geográfica en la colocación de activos crediticios, como lo señala el Informe de Actividad Bancaria (IAB) correspondiente a febrero de 2024, publicado por la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
En este contexto, la cartera externa registró un crecimiento del 12,3 %, alcanzando los $33,268 millones, mientras que la cartera interna experimentó un aumento de 5,4%, alcanzando los $62,395 millones, consolidándose como el componente estructural clave de la cartera de crédito.
No obstante, la SBP aclaró que una mayor exposición a mercados externos conlleva riesgos regulatorios y macroeconómicos adicionales, lo que requiere un monitoreo constante y la implementación de estrategias de mitigación apropiadas.
Por otro lado, la cartera de depósitos continúa siendo la principal fuente de financiamiento del CBI, alcanzando $110,198 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 2,9 % ($3,134 millones adicionales) en comparación con el mismo período de 2024.
En línea con la estrategia de fondeo, las obligaciones financieras crecieron en $1,672 millones (8,2 %), situándose en $22,180 millones, lo que refleja un mayor apalancamiento a través de fondeo mayorista. Este aumento en la estructura de pasivos puede ser indicativo de una estrategia de optimización del costo de fondeo en un entorno de tasas de interés en constante ajuste.
El informe resalta una mejora en los indicadores de morosidad dentro de la cartera crediticia local, en sintonía con la tendencia positiva observada en la cartera total del CBI. El índice combinado de cartera vencida y en mora se situó en 5,3 % en febrero de 2025, por debajo del 5,9 % registrado en el mismo mes del año anterior.
Esta es una mejora consistente que se viene observando desde el año pasado y que refleja una mejora en la calidad de la cartera.Los activos totales del CBI ascendieron a $155,707 millones, lo que representa un incremento del 4,1 % ($6,144 millones más) en comparación con febrero de 2024.
Según la SBP, este resultado refleja una estrategia enfocada en optimizar el rendimiento sobre activos productivos, respaldada por una asignación eficiente de capital y una gestión prudente del riesgo financiero, lo que refuerza la solidez de la estructura patrimonial del CBI y mejora su base de fondeo.
Agregó que durante el período analizado, el sector bancario panameño continuó evolucionando positivamente. Los bancos siguen mostrando indicadores de solidez financiera estables, con índices de liquidez y solvencia de 53,12 % y 15,29 %, respectivamente.