Consumidores logran más de $2 millones en quejas resueltas en el primer trimestre de 2025
- 28/04/2025 10:56
Todavía existen ocho expedientes en espera de resultados de un tribunal por una cuantía de $710.756.08 En el primer trimestre del 2025 se resolvieron a favor de diferentes consumidores un total de 14 quejas presentadas por una cuantía de $2.991.290.09, según resultados obtenidos en la Defensoría de Oficio, de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
A través de las diferentes demandas efectuadas por los abogados de esta instancia se han dado seis acuerdos judiciales por $507.505.29; se lograron tres fallos a favor por $387.455.00; con cuatro acuerdos extrajudiciales se dio solución por $2.016.329.80; y un caso por $80.000 se cerró por desistimiento del consumidor.
Asimismo, existen ocho expedientes demandados en este periodo (enero a marzo de 2025), en espera de resultados en los tribunales de justicia, los cuales son cuatro por falta de información, dos por devolución de dinero y uno por cláusulas abusivas, y otro correspondiente a un proceso ejecutivo. Todas esas demandas, totalizan una cuantía de $710.756.08.
Según la Acodeco, cuando un consumidor se vea afectado por alguna situación, donde sus derechos son vulnerados por un proveedor de productos o servicios, y no pueda solucionarse a través del proceso de conciliación que se realiza en la entidad, el afectado puede solicitar la colaboración de un defensor de oficio, para que analice su caso y de ser viable, lo represente para interponer una demanda en el juzgado especializado en esta materia o pueda hacer todas las gestiones que considere necesarias para lograr un acuerdo extrajudicial.
Destacó que los casos o quejas de los consumidores, de cuantías hasta $5.000.00 y en quejas de automóviles hasta $30.000.00, tanto la Acodeco como el Juzgado Séptimo Municipal de Asuntos del Consumidor en Panamá son competentes a prevención, para decidir esta materia (las cuantías pueden ser de hasta $10.000.00 en el juzgado).
“En estos casos específicos, en ambas esferas, administrativa y judicial, los consumidores tienen la posibilidad de tramitar sus procesos sin abogado, sin perjuicio que designen apoderado luego de su comparecencia directa en el proceso”, mencionó la Acodeco.
En el primer trimestre del 2025 se resolvieron a favor de diferentes consumidores un total de 14 quejas presentadas por una cuantía de $2.991.290.09, según resultados obtenidos en la Defensoría de Oficio, de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).
A través de las diferentes demandas efectuadas por los abogados de esta instancia se han dado seis acuerdos judiciales por $507.505.29; se lograron tres fallos a favor por $387.455.00; con cuatro acuerdos extrajudiciales se dio solución por $2.016.329.80; y un caso por $80.000 se cerró por desistimiento del consumidor.
Asimismo, existen ocho expedientes demandados en este periodo (enero a marzo de 2025), en espera de resultados en los tribunales de justicia, los cuales son cuatro por falta de información, dos por devolución de dinero y uno por cláusulas abusivas, y otro correspondiente a un proceso ejecutivo. Todas esas demandas, totalizan una cuantía de $710.756.08.
Según la Acodeco, cuando un consumidor se vea afectado por alguna situación, donde sus derechos son vulnerados por un proveedor de productos o servicios, y no pueda solucionarse a través del proceso de conciliación que se realiza en la entidad, el afectado puede solicitar la colaboración de un defensor de oficio, para que analice su caso y de ser viable, lo represente para interponer una demanda en el juzgado especializado en esta materia o pueda hacer todas las gestiones que considere necesarias para lograr un acuerdo extrajudicial.
Destacó que los casos o quejas de los consumidores, de cuantías hasta $5.000.00 y en quejas de automóviles hasta $30.000.00, tanto la Acodeco como el Juzgado Séptimo Municipal de Asuntos del Consumidor en Panamá son competentes a prevención, para decidir esta materia (las cuantías pueden ser de hasta $10.000.00 en el juzgado).
“En estos casos específicos, en ambas esferas, administrativa y judicial, los consumidores tienen la posibilidad de tramitar sus procesos sin abogado, sin perjuicio que designen apoderado luego de su comparecencia directa en el proceso”, mencionó la Acodeco.