Certifican 44 fincas agroturísticas
- 21/04/2025 00:00
El Mida y la ATP siguen impulsado este tipo de negocios que están enlazados con el agroturismo y el turismo sostenible en diferentes provincias, que pueden ser fuente de empleo y diversificar la economía del país Un total de 44 explotaciones agropecuarias de la provincia de Chiriquí fueron certificadas como fincas agroturísticas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Del total, ocho fueron clasificadas como nuevas fincas chiricanas, 10 obtuvieron su renovación junto a otras 20 fincas a nivel nacional, que recibieron su certificación.
La coordinadora regional de agroturismo del MIDA en Chiriquí, Estephany Jiménez , comentó que los productores han hecho un gran esfuerzo por mejorar su oferta, haciendo adecuaciones e incrementando los atractivos.
Entre las que se encuentran, cosechar hortalizas, interactuar con animales de granja, elaborar quesos y productos artesanales, gastronomía regional y participar de un ordeño mecanizado, entre otras tareas diarias que pueden hacer los visitantes en una finca.
También se encuentran otros atractivos como el turismo de montaña, pesca, senderismo, cabalgatas, canopy, observación de flora y fauna en sitios específicos de las fincas, que son posible disfrutarlos.
Jiménez destacó que “el agroturismo en general, representa un valor agregado a la producción y un aporte importante a la sostenibilidad de los agronegocios”.
Las fincas agroturísticas en Panamá tienen un valor significativo tanto económico como cultural. Estas fincas ofrecen una experiencia única que combina el turismo con actividades agrícolas, permitiendo a los visitantes conectarse con la naturaleza, aprender sobre prácticas agropecuarias y disfrutar de la vida rural, informó el MIDA.
Desde el punto de vista económico, estas fincas impulsan el desarrollo sostenible en áreas rurales, generando ingresos para las comunidades locales y promoviendo el turismo verde. Además, son una fuente de empleo y ayudan a diversificar la economía del país.
Culturalmente, las fincas agroturísticas preservan tradiciones y costumbres locales, ofreciendo a los turistas una inmersión en la cultura panameña. Por ejemplo, actividades como la recolección de café en fincas de Chiriquí son muy populares y permiten a los visitantes vivir experiencias auténticas
La ATP explicó que la actividad turística que se realiza en áreas rurales incorporando los servicios turísticos a la actividad productiva agrícola es un tipo de turismo rural manejado por un emprendedor agrícola, mediante el cual se revalora la naturaleza por parte del hombre moderno a través de la producción de actividades turísticas en establecimientos de campo.
En Panamá, actualmente 89 fincas agroturísticas certificadas, que cumplen con los requisitos establecidos para recibir visitantes de manera segura y sostenible, según datos del MIDA.
Estephany JiménezCoordinadora regional de agroturismo del MIDA en ChiriquíEl agroturismo en general, representa un valor agregado a la producción y un aporte importante a la sostenibilidad de los agronegocios”.
Un total de 44 explotaciones agropecuarias de la provincia de Chiriquí fueron certificadas como fincas agroturísticas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Del total, ocho fueron clasificadas como nuevas fincas chiricanas, 10 obtuvieron su renovación junto a otras 20 fincas a nivel nacional, que recibieron su certificación.
La coordinadora regional de agroturismo del MIDA en Chiriquí, Estephany Jiménez , comentó que los productores han hecho un gran esfuerzo por mejorar su oferta, haciendo adecuaciones e incrementando los atractivos.
Entre las que se encuentran, cosechar hortalizas, interactuar con animales de granja, elaborar quesos y productos artesanales, gastronomía regional y participar de un ordeño mecanizado, entre otras tareas diarias que pueden hacer los visitantes en una finca.
También se encuentran otros atractivos como el turismo de montaña, pesca, senderismo, cabalgatas, canopy, observación de flora y fauna en sitios específicos de las fincas, que son posible disfrutarlos.
Jiménez destacó que “el agroturismo en general, representa un valor agregado a la producción y un aporte importante a la sostenibilidad de los agronegocios”.
Las fincas agroturísticas en Panamá tienen un valor significativo tanto económico como cultural. Estas fincas ofrecen una experiencia única que combina el turismo con actividades agrícolas, permitiendo a los visitantes conectarse con la naturaleza, aprender sobre prácticas agropecuarias y disfrutar de la vida rural, informó el MIDA.
Desde el punto de vista económico, estas fincas impulsan el desarrollo sostenible en áreas rurales, generando ingresos para las comunidades locales y promoviendo el turismo verde. Además, son una fuente de empleo y ayudan a diversificar la economía del país.
Culturalmente, las fincas agroturísticas preservan tradiciones y costumbres locales, ofreciendo a los turistas una inmersión en la cultura panameña. Por ejemplo, actividades como la recolección de café en fincas de Chiriquí son muy populares y permiten a los visitantes vivir experiencias auténticas
La ATP explicó que la actividad turística que se realiza en áreas rurales incorporando los servicios turísticos a la actividad productiva agrícola es un tipo de turismo rural manejado por un emprendedor agrícola, mediante el cual se revalora la naturaleza por parte del hombre moderno a través de la producción de actividades turísticas en establecimientos de campo.
En Panamá, actualmente 89 fincas agroturísticas certificadas, que cumplen con los requisitos establecidos para recibir visitantes de manera segura y sostenible, según datos del MIDA.