Economía

Cena de Navidad y Año Nuevo para 4 personas costará entre $60 y $80

Para diciembre de 2024, el costo de disfrutar una cena especial en familia podría superar los $80 dependiendo de la proteína. Shutterstock
El costo promedio de la cena de Navidad dependerá de la proteína a elegir. Mirta Rodríguez | La Estrella de Panamá
Por

Actualizado
  • 08/12/2024 00:00
Creado
  • 07/12/2024 17:03

Una encuesta de la Acodeco estima el costo promedio de una cena básica para celebrar estas fiestas decembrinas, tomado como diferenciador la proteína como platillo principal de la mesa, entre pollo, pavipollo, pavo y jamón

El costo estimado de la cena para estas fiestas de fin de año 2024 sin salir de casa, para una familia de 4 integrantes, oscilará entre $60 y $80, dependiendo de la proteína o platillo principal de la mesa, ya sea pollo, pavipollo, pavo o jamón.

Una encuesta de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), realizada el 2 de diciembre en los principales supermercados del corregimiento de Juan Díaz, da un costo promedio.

La cena de Navidad y Año Nuevo de la encuesta, la componen rosca de pan sin nueces (32 oz), nueces mixtas (400 gr), dulce de frutas (16 oz), aceitunas (7 oz), alcaparras (7 oz), arroz (paquete de 5 libras), lata de guandú (15 oz) papas (4 libras), cebolla (1 libra), remolacha (3 libras), zanahoria (3 libras), docena de huevos, vegetales mixtos (lata 15 oz), mayonesa (400 gr.), uvas (5 libras), peras (libra), manzanas (libra), ron ponche (750 ml), piña en rodaja (20 oz), jamón (aprox. 10 lbs.), glaseado de jamón (8 oz.), pavo (aprox. 10 lbs), aderezo de pavo (8 oz.), pavipollo (aprox. 10 lbs), pollo (aprox. 10 lbs).

La encuesta no incluye otras viandas como los tradicionales tamales, guandú oloroso fresco y la chicha de saril, también conocida como agua de Jamaica que se diferencia de las de otros países porque incluye jengibre, ni tampoco contempla recursos pesqueros como pescado y mariscos, teniendo Panamá dos océanos.

Para la cena, todas las familias invertirán —sin incluir aderezo de la proteína— en la rosca de pan sin nueces, $3,25; la bolsa de nueces mixtas, $3,29; dulce de frutas $3,55; aceitunas $2,63; alcaparras, $1,78; arroz, $2,78 el paquete; lata de guandú, $0,94; cuatro libras de papa fresca $3,68; cebolla, $0,99 la libra; tres libras de remolacha, $2,25; tres libras de zanahoria, $3,09; una docena de huevos, $1,95; lata de vegetales mixtos, $0,79; mayonesa, $2,27; tres libras de uvas, $5,67; peras, $1,21; manzanas, $1,06; ron ponche, $9,29; y por la lata de piña en rodaja, $1,50.

Para aquellos cuya proteína central será pollo, invertirán entre los 19 productos de la encuesta y el pollo unos $62,87 en total, monto que incluye su proteína central de unas 10 libras y que les costará $10,90 sin incluir aderezos para acompañarlo.

Las familias que opten por el pavipollo invertirán un total de $65,07 aproximadamente. Su proteína sin aderezo costará $13,10 tomando como referencia, un pavipollo de 10 libras.

Las cenas donde la proteína central será el pavo con aderezo, las familias sin salir de sus casas y preparándola ellos mismos invertirán unos $76,44. Destinarán para un pavo de 10 libras aproximadamente unos $22,40 y para el aderezo que le acompaña $2,07.

Una cena con el tradicional jamón con glaseado acarreará un gasto de $80,06. Para ello, la familia adquirirá una pieza con un peso de 10 libras y destinará unos $26, y para el glaseado que lo baña $2,09.

Para Pedro Acosta Isturaín, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa) compartir una cena de Navidad en familia e incluso con los vecinos se debe hacer bajo presupuesto destinado, siendo responsables para evitar el derroche y adquirir productos de la mejor calidad y mejor precio.

“Las fiestas de Fin de Año deben presupuestarse, la mayoría de las personas lo hacen en base a la cena de Navidad, pero también se acostumbra a dar regalos y eso también debe incluirse. Una cena de Navidad tiene un costo promedio por persona de $20, lo que incluye un plato de arroz con pollo, la ensalada y todo lo demás. Ese presupuesto, tomando en cuenta que hayan ahorrado para estas fechas, los aguinaldos, los bonos, con lo que debe ser una bolsa económica porque la cena es sentarse y compartir en familia”, explicó.

Recordó que las normas del comportamiento del mercado es que ante un aumento de la demanda, sube el precio. “El precio del guandú oloroso sube para estas fechas porque todos lo buscan, lo quieren para su cena, cuando hay opciones enlatadas. Al trabajar con presupuesto, muchas familias obtienen las cosas antes de tiempo, sobre todo los congelados, llámese jamón o pavo”.

“El mundo no se acaba el 31 de diciembre, tenemos que ser responsables en ello, ya que el primer trimestre de cada año es el más difícil, porque las empresas se reorganizan, disminuyen los gastos de publicidad, los nombramientos de personal bajan, y no hay esa fluidez y abundancia de diciembre, que es un mes donde el dinero es circulante, ya que la banca local entrega los ahorros de Navidad, se desembolsa el décimo tercer mes del Gobierno Nacional y de la empresa privada, además de bonos, aguinaldos y extras como los informales susu”, indicó Acosta.

“Hay que tomar en cuenta que por el cambio de gobierno de este año, hay mucha gente que ya salió de los puestos y otra está entrando, y mucha de esa gente que ya salió no ha cobrado y los que están entrando tampoco porque no hay plata”, puntualizó el representante de la Uncurepa.

Pedro Acosta Isturaín
Presidente de Uncurepa
El mundo no se acaba el 31 de diciembre, tenemos que ser responsables en ello, ya que el primer trimestre de cada año es el más difícil, porque las empresas se reorganizan y no hay esa fluidez y abundancia de diciembre”.