Economía

CCIAP: Panamá puede perder su grado de inversión si no aprueba a tiempo las reformas a la CSS

Presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Arias. Roberto Barrios | La Estrella de Panamá
Actualizado
  • 04/02/2025 17:36
Creado
  • 04/02/2025 17:11

Según el gremio, la demora en las discusiones de la iniciativa en el pleno de la Asamblea puede crear un poco de desconfianza en las calificadoras de riesgo

Panamá podría perder su grado de inversión si no aprueba a tiempo las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), insistió el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Arias.

Las preocupaciones, según el empresario, se deben porque hace tres meses que la iniciativa se encuentra en la Asamblea Nacional (AN) y no han logrado iniciar su primer debate.

A su juicio, esta situación crea un poco de desconfianza, no sólo en los panameños, sino en el mundo, como es el caso de las calificadoras de riesgos, que en marzo y abril deben hacer nuevas evaluaciones fiscales y financieras al país.

“Yo estoy convencido y espero equivocarme, que si no logramos que el proyecto de ley sea coherente para salvar la CSS, lo más probable es que perdamos el grado de inversión, que puede ser catastrófico”, sentenció.

Arias mencionó que una pérdida del grado de inversión de Panamá se traducirá en que las letras mensuales de los préstamos subirán para los panameños, empresas y el país.

Recordó que Panamá hoy en día dedica casi el 20% de su presupuesto, es decir, casi $6 mil millones para pagar la deuda y los intereses, por lo tanto, si pierde el grado de inversión ese monto va a subir.

“Imagínese pagar $6.500 o $6.700 mil millones para pagar la deuda. Eso solo significa menos fondos para la CSS, educación, calles, etc.”, manifestó el presidente de la CCIAP. Añadió que “eso nos puede golpear duro al bolsillo de los panameños y al bolsillo global del país”.

Por el momento, las reformas a la CSS se encuentran en primer debate dentro de la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la AN para posteriormente ser elevado al pleno legislativo para su aprobación o rechazo.

Las empresas calificadoras de riesgo Standard & Poor’s (S&P), Fitch Ratings y Moody’s evalúan, en síntesis, la capacidad de riesgo de un país para adquirir préstamos o atraer inversiones.

La agencia calificadora estaría valorando su decisión con base en las decisiones que haga el gobierno con respecto a la crisis de la CSS.

Según S&P, la implementación exitosa de estas reformas es esencial para mejorar la sostenibilidad fiscal del país y evitar la pérdida del grado de inversión.