Aumenta el pago de indemnizaciones en el ISA 14 %; saldan deudas de 2018
- 04/02/2025 00:00
- 03/02/2025 18:58
En los últimos seis meses de 2024, la gerencia de Ariel Espino, al frente del Instituto de Seguro Agropecuario, viene agilizando pagos adeudados desde hace seis años, que debido a falta de seguimiento y otros temas internos de la institución no se habían honrado Las afectaciones climáticas, los desbarrancamientos, mordeduras de serpientes e impactos de rayos eléctricos, entre otras siniestralidades, llevaron al Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) a pagar en indemnizaciones más de $3,3 millones al cierre de 2024, lo que representó un aumento del 14 %, con respecto al año anterior.
Ariel Espino, gerente del ISA, en una entrevista con La Estrella de Panamá, declaró que desde que asumieron la entidad se vienen gestionando varios cambios estructurales y, entre ellos, honrar las pólizas expiradas, unas que datan de 2018 y 2019.
“Si bien es cierto que es poco, $675 son deudas de hace seis años. No puede ser que el productor haya tenido que esperar tanto tiempo para cobrar”, expresó.
Indicó que se trató de temas de falta de seguimiento y otros temas internos de la institución. Espino se refiere a pagos con más de 90 días de atraso, que es el promedio que demoraba la institución desde que el productor presentaba la solicitud de indemnización hasta recibir el cheque de desembolso.
En diciembre de 2024, el ISA pagó en indemnizaciones $675 que correspondían a un reclamo de 2018; en octubre saldó $600, de una deuda de 2019; en julio pagó 807.50 y en octubre otros $1.987,50, ambas indemnizaciones del año 2020 y que totalizaron $2.795.
Otras deudas que honró fueron las de 2021, con $43.480,41; del año 2022, unos $76.504,20; del año 2023, unos $758.239,11; y de 2024, para quedar aparentemente al día $199,897.43 detalló a La Decana.
En total, en la administración de Espino, el ISA ha gestionado un total de $1,0 en indemnizaciones.
Espino adelantó que tienen muchos planes de minimizar el tiempo de espera entre solicitar la indemnización hasta su desembolso, pero que para eso tienen que reducir los tiempos de la burocracia.
“Antes, este trámite tomaba 90 días, aproximadamente, pero es falso, tomaba más, ya que apenas salimos de pólizas del año 2018, pero queremos llevarlo a 45 o 50 días. En este corto periodo hemos logrado bajar a 45 días, pero queremos disminuirlo más, y para ello estamos trabajando en la digitalización de las pólizas, lo que ahorra mucho tiempo de respuesta por siniestralidad, para que los productores sigan produciendo”, explicó el gerente general del ISA a este medio.
Relató que antes, luego de que el gerente del ISA firmara la indeminización, el documento debía pasar al secretario general; posteriormente, pasaba a la regional donde se hizo el trámite y estas instancias tenían que esperar para notificarle al productor del trámite, “pero esos tiempos ya los hemos acortado”, puntualizó.
Siniestralidad Según cifras del ISA, en 2024 honró el pago a un total de 726 productores, una variación interanual de $555.586 en indemnizaciones frente a los $3,8 millones a diciembre de 2023.
Con el 86,9 % del pago de indemnizaciones, unos $2,8 millones, la mayoría de estos pagos se destinaron al seguro agrícola; le sigue en orden de importancia el seguro pecuario, con el 12 %, que representó $397.747, y finalmente, el seguro complementario, honrando el pago de $33.814, ocupó el 1,0 % de los reclamos de indemnizaciones en el ISA hasta el 31 de diciembre de 2024.
Las indemnizaciones se saldaron en las diez provincias donde el ISA tiene presencia. Sin embargo, por monto destacan las provincia de Los Santos, Coclé, Herrera, Panamá (región este) y Chiriquí.
En la provincia de Los Santos entregaron a 171 productores un total de $1,4 millones en indemnizaciones; en Coclé, la cifra estuvo distribuida entre 66 productores, con un total de $688.653; en Herrera, 96 productores recibieron unos $432.286; al este de la provincia de Panamá, unos 129 productores recibieron $336.619 en indemnización, y en la provincia de Chiriquí, el total de productores indemnizados fue de 76, con $108.728.
Las afectaciones climáticas, los desbarrancamientos, mordeduras de serpientes e impactos de rayos eléctricos, entre otras siniestralidades, llevaron al Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) a pagar en indemnizaciones más de $3,3 millones al cierre de 2024, lo que representó un aumento del 14 %, con respecto al año anterior.
Ariel Espino, gerente del ISA, en una entrevista con La Estrella de Panamá, declaró que desde que asumieron la entidad se vienen gestionando varios cambios estructurales y, entre ellos, honrar las pólizas expiradas, unas que datan de 2018 y 2019.
“Si bien es cierto que es poco, $675 son deudas de hace seis años. No puede ser que el productor haya tenido que esperar tanto tiempo para cobrar”, expresó.
Indicó que se trató de temas de falta de seguimiento y otros temas internos de la institución. Espino se refiere a pagos con más de 90 días de atraso, que es el promedio que demoraba la institución desde que el productor presentaba la solicitud de indemnización hasta recibir el cheque de desembolso.
En diciembre de 2024, el ISA pagó en indemnizaciones $675 que correspondían a un reclamo de 2018; en octubre saldó $600, de una deuda de 2019; en julio pagó 807.50 y en octubre otros $1.987,50, ambas indemnizaciones del año 2020 y que totalizaron $2.795.
Otras deudas que honró fueron las de 2021, con $43.480,41; del año 2022, unos $76.504,20; del año 2023, unos $758.239,11; y de 2024, para quedar aparentemente al día $199,897.43 detalló a La Decana.
En total, en la administración de Espino, el ISA ha gestionado un total de $1,0 en indemnizaciones.
Espino adelantó que tienen muchos planes de minimizar el tiempo de espera entre solicitar la indemnización hasta su desembolso, pero que para eso tienen que reducir los tiempos de la burocracia.
“Antes, este trámite tomaba 90 días, aproximadamente, pero es falso, tomaba más, ya que apenas salimos de pólizas del año 2018, pero queremos llevarlo a 45 o 50 días. En este corto periodo hemos logrado bajar a 45 días, pero queremos disminuirlo más, y para ello estamos trabajando en la digitalización de las pólizas, lo que ahorra mucho tiempo de respuesta por siniestralidad, para que los productores sigan produciendo”, explicó el gerente general del ISA a este medio.
Relató que antes, luego de que el gerente del ISA firmara la indeminización, el documento debía pasar al secretario general; posteriormente, pasaba a la regional donde se hizo el trámite y estas instancias tenían que esperar para notificarle al productor del trámite, “pero esos tiempos ya los hemos acortado”, puntualizó.
Según cifras del ISA, en 2024 honró el pago a un total de 726 productores, una variación interanual de $555.586 en indemnizaciones frente a los $3,8 millones a diciembre de 2023.
Con el 86,9 % del pago de indemnizaciones, unos $2,8 millones, la mayoría de estos pagos se destinaron al seguro agrícola; le sigue en orden de importancia el seguro pecuario, con el 12 %, que representó $397.747, y finalmente, el seguro complementario, honrando el pago de $33.814, ocupó el 1,0 % de los reclamos de indemnizaciones en el ISA hasta el 31 de diciembre de 2024.
Las indemnizaciones se saldaron en las diez provincias donde el ISA tiene presencia. Sin embargo, por monto destacan las provincia de Los Santos, Coclé, Herrera, Panamá (región este) y Chiriquí.
En la provincia de Los Santos entregaron a 171 productores un total de $1,4 millones en indemnizaciones; en Coclé, la cifra estuvo distribuida entre 66 productores, con un total de $688.653; en Herrera, 96 productores recibieron unos $432.286; al este de la provincia de Panamá, unos 129 productores recibieron $336.619 en indemnización, y en la provincia de Chiriquí, el total de productores indemnizados fue de 76, con $108.728.